El equipo de gobierno del Partido Popular (PP) defenderá mañana, durante el Pleno que celebrará la Corporación Municipal, encomendar la gestión catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana a una empresa especializada, prescindiendo así del servicio que, hasta ahora, venía prestando la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur.
Así lo confirmó ayer el alcalde de la localidad, Federico Cabello de Alba, quien defendió la necesidad de actualizar los padrones municipales de una manera más continua. "El Ayuntamiento necesita en estos momentos un servicio que la Mancomunidad no nos puede prestar", comentó Cabello de Alba, quien hizo hincapié en que la entidad supracomarcal "ni tiene labor inspectora, porque carece de personal, ni tiene capacidad para poder hacerlo".
"Necesitamos poner al día toda la cuestión catastral, de forma mucho más rápida, entre otras cosas porque si lo que pretendemos es no solamente no subir impuestos sino poder llegar a bajarlos, tenemos que conseguir lo más rápidamente posible que el reparto de la carga fiscal sea homogéneo, para evitar que haya personas que no paguen por el mismo concepto que otros que sí que lo están haciendo", dijo el alcalde de Montilla, quien abogó por "socializar el esfuerzo" en materia tributaria.
Por este motivo, el PP someterá a la consideración del Pleno la denuncia de los convenios por los que Campiña Sur presta determinados servicios al Ayuntamiento de Montilla en relación a la gestión catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana ubicados en su término municipal. Por esta labor, la entidad supracomarcal percibió alrededor de 11.000 euros el pasado año, 12.500 en el 2011 y 22.000 euros en el año 2010.
En caso de que la propuesta del PP obtenga mañana el respaldo de la oposición, la labor que hasta ahora ha llevado a cabo Avance Local pasaría a ser desempeñada por una empresa especializada. "Se trataría de una firma que cobraría al Ayuntamiento de Montilla tan sólo un porcentaje del beneficio que se obtenga, es decir, de lo que sea capaz de aflorar", indicó Federico Cabello de Alba, quien se mostró convencido de que "si todo el mundo cumple con sus obligaciones fiscales, estaremos en mejores condiciones de bajar la presión tributaria".
Cabello de Alba: "Montilla no deja la Mancomunidad"
La propuesta planteada por el equipo de gobierno popular no modifica, en cualquier caso, la relación que el Consistorio montillano mantiene con la entidad que preside Francisca Carmona. "Montilla no deja la Mancomunidad", resaltó Federico Cabello de Alba, quien subrayó que "no va a haber ningún pueblo que se pueda quedar sin prestación de servicios porque Montilla decida marcharse de la Mancomunidad".
Para el edil montillano, "la Mancomunidad está pensada para poder prestar servicios a ayuntamientos de un tamaño menor y a la mayor parte de ellos les es muy útil porque no pueden permitirse tener servicios individualizados". Con todo, Cabello de Alba apuntó que el Ayuntamiento de Montilla ha estado "pagando cantidades muy grandes a Mancomunidad sin saber exactamente los servicios que se nos prestaban" y reiteró que el municipio, al igual que Puente Genil, "aporta más de lo que recibe".
Si lo desea, puede compartir este contenido: 
Así lo confirmó ayer el alcalde de la localidad, Federico Cabello de Alba, quien defendió la necesidad de actualizar los padrones municipales de una manera más continua. "El Ayuntamiento necesita en estos momentos un servicio que la Mancomunidad no nos puede prestar", comentó Cabello de Alba, quien hizo hincapié en que la entidad supracomarcal "ni tiene labor inspectora, porque carece de personal, ni tiene capacidad para poder hacerlo".
"Necesitamos poner al día toda la cuestión catastral, de forma mucho más rápida, entre otras cosas porque si lo que pretendemos es no solamente no subir impuestos sino poder llegar a bajarlos, tenemos que conseguir lo más rápidamente posible que el reparto de la carga fiscal sea homogéneo, para evitar que haya personas que no paguen por el mismo concepto que otros que sí que lo están haciendo", dijo el alcalde de Montilla, quien abogó por "socializar el esfuerzo" en materia tributaria.
Por este motivo, el PP someterá a la consideración del Pleno la denuncia de los convenios por los que Campiña Sur presta determinados servicios al Ayuntamiento de Montilla en relación a la gestión catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana ubicados en su término municipal. Por esta labor, la entidad supracomarcal percibió alrededor de 11.000 euros el pasado año, 12.500 en el 2011 y 22.000 euros en el año 2010.
En caso de que la propuesta del PP obtenga mañana el respaldo de la oposición, la labor que hasta ahora ha llevado a cabo Avance Local pasaría a ser desempeñada por una empresa especializada. "Se trataría de una firma que cobraría al Ayuntamiento de Montilla tan sólo un porcentaje del beneficio que se obtenga, es decir, de lo que sea capaz de aflorar", indicó Federico Cabello de Alba, quien se mostró convencido de que "si todo el mundo cumple con sus obligaciones fiscales, estaremos en mejores condiciones de bajar la presión tributaria".
Cabello de Alba: "Montilla no deja la Mancomunidad"
La propuesta planteada por el equipo de gobierno popular no modifica, en cualquier caso, la relación que el Consistorio montillano mantiene con la entidad que preside Francisca Carmona. "Montilla no deja la Mancomunidad", resaltó Federico Cabello de Alba, quien subrayó que "no va a haber ningún pueblo que se pueda quedar sin prestación de servicios porque Montilla decida marcharse de la Mancomunidad".
Para el edil montillano, "la Mancomunidad está pensada para poder prestar servicios a ayuntamientos de un tamaño menor y a la mayor parte de ellos les es muy útil porque no pueden permitirse tener servicios individualizados". Con todo, Cabello de Alba apuntó que el Ayuntamiento de Montilla ha estado "pagando cantidades muy grandes a Mancomunidad sin saber exactamente los servicios que se nos prestaban" y reiteró que el municipio, al igual que Puente Genil, "aporta más de lo que recibe".
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN