:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

18/2/23

  • 18.2.23
La segunda edición del Circuito Provincial de Gimnasia Rítmica recalará en Montalbán a partir del mes de abril. Así lo desveló la delegada de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Ana Blasco, que esta semana mostró su respaldo y apoyo a esta iniciativa que surgió el pasado año y que funciona como punto de encuentro de gimnastas de iniciación de todos los municipios.


La delegada de Deportes explicó durante la presentación del cartel del Circuito Provincial que “es un proyecto que tiene adheridos a once clubes deportivos de la provincia y con el que se busca favorecer las relaciones interclubes, a la vez que se propicia la competición, el intercambio de recursos, proyectos y propuestas”.

Blasco valoró la utilidad de la primera edición del Circuito Provincial de Gimnasia Rítmica, “que ha conseguido el respaldo de los clubes adheridos y de las instituciones, dejando patente la necesidad de este tipo de iniciativas en la provincia”.

El Circuito Provincial de Gimnasia Rítmica constará de cuatro puntos de encuentro o sedes donde se celebrarán los torneos de gimnasia rítmica correspondientes a las distintas fases de la competición. El torneo se inaugurará en Peñarroya-Pueblonuevo, el día 11 de marzo, en el Pabellón Lourdes Mohedano, y continuará en Baena (1 abril), Montilla y Montalbán, donde las gimnastas de nivel Escuelas, Promesas y Precopa disputarán la competición que es equivalente a un Campeonato Provincial de Gimnasia Rítmica.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

6/2/23

  • 6.2.23
El sector deportivo andaluz registró durante el pasado año 2022 una media anual de 28.299 afiliaciones a la Seguridad Social en alta laboral, lo que supone un crecimiento del 7,1 por ciento respecto a 2021. El dato se enmarca dentro del sistema de indicadores del sector deportivo que realiza el Observatorio del Deporte Andaluz (ODA), dependiente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía.


Esta cifra indica la recuperación del empleo en este sector, que durante 2022 superó en un 4,4 por ciento las cifras de afiliaciones del año 2019, previo a la pandemia. “Es una buena noticia que el deporte vuelva a ser también un sector que genere empleo en Andalucía. Es una industria que cada vez tiene más dinamismo y que en nuestra tierra es capaz de generar riqueza y puestos de trabajo”, ha destacado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal.

Las 28.299 afiliaciones de media durante 2002 han supuesto que el peso del sector deportivo en el total que se registran en el conjunto de la economía andaluza aumente en un 0,9 por ciento. Todas las provincias registraron durante el pasado año un aumento en el número de afiliaciones. Las que cerraron 2022 con mayores crecimientos fueron Almería (+9,7%), Málaga (+8,4%) y Jaén (+8,3%). Málaga y Sevilla siguen concentrando el 50 por ciento del total de afiliaciones del sector deportivo en Andalucía.

En cuanto al género, durante el año 2022 el sector deportivo incrementó la cifra de afiliaciones a la Seguridad Social tanto de hombres como en mujeres, siendo aún muy superior la presencia masculina en este mercado. Del total de afiliaciones registradas, el 61,5 por ciento son de hombres y el 38,5 por ciento mujeres.

Por ramas de actividad, solo el comercio al por menor de artículos deportivos presenta un porcentaje de afiliaciones de mujeres (55,7%) superior al de hombres (44,3%). Entre las mujeres es más frecuente el empleo por cuenta ajena, con contrato indefinido y jornada parcial.

La mayoría de las afiliaciones registradas corresponden a población con menos de 45 años (73,6%). El empleo crece en todos los grupos de edad, pero es entre los menores de 30 años donde experimenta el mayor incremento (+13,1%).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

4/2/23

  • 4.2.23
La provincia de Córdoba contará de nuevo esta temporada con uno de los circuitos de ciclismo más demandados, el Diputación Córdoba XCM Series 2023, una competición de la modalidad de BTT Media Maratón que cuenta con el respaldo de la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación y que pone en marcha la Federación Andaluza de Ciclismo gracias, además, a la colaboración de los clubes ciclistas y de los ayuntamientos.


La delegada de Deportes en la institución provincial, Ana Blasco, destaca que “este año vamos a pasar por las comarcas y municipios de la provincia en diez citas del más alto nivel, dos más que en 2022, dando así lugar a un circuito único que atraviesa una gran variedad de paisajes y entornos naturales”.

Así, continúa explicando, “tendremos pruebas en las localidades de Adamuz, Belalcázar, Alcaracejos, Guadalcázar, Villanueva de Córdoba, Lucena, Montemayor, Castro del Río, Priego de Córdoba y Villafranca de Córdoba; todas ellas citas que seguro contarán con mucha participación y asistencia de público”.

Por último, la responsable de Deportes en la Diputación señala que “este circuito provincial pone de manifiesto nuestra decidida apuesta por el ciclismo y la organización de eventos deportivos de calidad, contando para ello con el asesoramiento técnico de la Federación Andaluza de Ciclismo”.

Las pruebas comenzarán el 19 de marzo con la XIV Media Maratón Montes Comunales Adamuz. A continuación, tendrán lugar la IX BTT Monte Malagón de Belalcázar (16 abril); la I BTT Alcaracejos (22 abril); la II Media Maratón Guadalcázar (30 abril) y la Vuelta BTT Villanueva de Córdoba-Memorial Isidro Pulido (13 mayo).

El calendario continuará con la XXVIII Ruta MTB Ciudad de Lucena (21 mayo); VI Media Maratón Villa de Montemayor (17 septiembre); II Media Maratón Villa de Castro del Río (1 octubre); Ciudad de Priego (5 noviembre) y Media Maratón AMV Villafranca de Córdoba (19 noviembre).

Las clasificaciones del circuito están abiertas a todos los participantes, ya sea con licencia anual o bien con licencia de un día. Habrá clasificación por clubes al finalizar la competición. Además, las personas que participen en la mitad más una de las pruebas celebradas entrarán en la clasificación final y recibirán el maillot oficial del circuito.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

29/1/23

  • 29.1.23
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba está ultimando los detalles del que será el Circuito Provincial de Carreras Populares 2023, un calendario de citas que goza de gran aceptación por parte de los corredores de la provincia y que dará a conocer la semana que viene el número de pruebas que lo integran.


La responsable de la Delegación, Ana Blasco, ha mantenido esta semana un encuentro de trabajo con el secretario de la Federación Andaluza de Atletismo, Francisco Cardador, y con representantes de las entidades organizadoras de las pruebas del circuito, para trasladarles los compromisos que adquieren las entidades organizadoras y las prestaciones directas para las pruebas incluidas en el calendario.

Durante esta reunión, Blasco agradeció a todos los asistentes su participación en la organización de las carreras populares, “pruebas que no solo tienen una importancia deportiva, sino que son un auténtico revulsivo para los municipios donde se desarrollan”.

El pasado año, el Circuito lo compusieron 46 pruebas en las que participaron 22.000 personas. Desde su creación, en 2020, se han introducido una serie de mejoras como la adaptación de las categorías a las definidas por la Federación Andaluza de Atletismo y la inclusión de la categoría de Veteranos +55. La colaboración económica de la Diputación para este año es de 45.000 euros.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

17/1/23

  • 17.1.23
El Consejo Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Santaella, en colaboración con el Club Deportivo Senderismo "Camino del Donadío", promoverán el próximo domingo 29 de enero una actividad que permitirá disfrutar de la Ruta del Aceite que une las localidades cordobesas de Cabra y Doña Mencía.


El itinerario, que cubrirá un recorrido de unos 12 kilómetros con una dificultad baja, se prolongará por espacio de tres horas de duración y la organización recomienda a los participantes llevar sombrero, ropa y calzado cómodo, además de un bocadillo y agua.

El autobús tomará la salida a las 8.30 de la mañana desde el Centro Médico de La Guijarrosa y, quince minutos más tarde, recogerá en el Pabellón de Deportes "Felipe Reyes" de Santaella a las personas inscritas. Por último, el autobús pasará por la Plaza Mayor de La Montiela, a las 9.00 de la mañana, para poner luego rumbo hasta Cabra.

La ruta de senderismo recorrerá una mínima parte de la Vía Verde de la Subbética que, con un recorrido total de 58 kilómetros, discurre por la antigua línea de ferrocarril entre Linares y Puente Genil, recuperando el trazado del Tren del Aceite, que unía, entre otros, los municipios de la Subbética Cordobesa de Lucena, Cabra, Doña Mencía, Zuheros y Luque.

En el caso de la actividad promovida por el Consejo Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Santaella, la ruta concluirá en la Estación de Doña Mencía, hoy convertida en restaurante y área recreativa. Las inscripciones pueden formalizarse, al precio de 12,00 euros, en el Pabellón Municipal de Deportes o llamando al teléfono 957 313 534, así como a través de Paco Rosas, en el teléfono 629 689 370.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

12/1/23

  • 12.1.23
La Corporación municipal dio anoche el visto bueno, con el voto unánime de todos los grupos, al Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos (PLIED), un documento impulsado por el Servicio Municipal de Deportes (SMD) que recoge las necesidades a corto, medio y largo plazo que presenta el municipio en el ámbito deportivo.


Un año después de dar a conocer el documento a los colectivos deportivos de la ciudad con el objetivo de recoger sus propuestas y sugerencias, el Ayuntamiento de Montilla aprobó anoche un plan que comenzó a elaborarse en el año 2017 por parte de Wayedra, una compañía de referencia en el sector de la gestión deportiva.

El documento que anoche recibió el respaldo unánime de la Corporación no solo recoge un inventario y un diagnóstico de todo el equipamiento deportivo con el que cuenta Montilla en espacios públicos, privados y en centros educativos sino que, también, constata las principales necesidades de la localidad en este ámbito para poder atender la demanda vecinal.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, destacó la importancia del PLIED «a la hora de diseñar la futura estrategia de la ciudad en materia deportiva», dado que el documento desvela necesidades como la falta de espacios públicos para desarrollar cursos o talleres deportivos –que hasta ahora se vienen celebrando en el Pabellón Municipal– o el deficiente estado que presentan algunas instalaciones, como las pistas multiuso ubicadas en el polideportivo.

De hecho, el Ayuntamiento de Montilla acordó el pasado mes de febrero actuar en la remodelación y mejora de las pistas deportivas anexas al Estadio Municipal de Fútbol, gracias a una inversión cercana a los 270.000 euros, sufragada conjuntamente entre el Consistorio montillano y la Junta de Andalucía.

«Se trata de un documento estratégico, en un área trascendental para Montilla como es el deporte, que viene a sumarse a otros planes estratégicos para nuestra ciudad», indicó el primer edil montillano, quien agradeció el voto unánime de todos los grupos municipales, toda vez que destacó el «relevante papel» de la ciudadanía y, en especial, de los propios colectivos deportivos en el proceso de elaboración del plan.

Por su parte, el concejal de Deportes, Miguel Sánchez, recordó que la elaboración del PLIED arrancó durante el anterior mandato, con Francisco Lucena, concejal de Izquierda Unida (IU), al frente del Área de Deportes del Ayuntamiento de Montilla.

«Después de muchos trámites burocráticos hemos conseguido traer a Pleno este documento y podemos estar orgullosos porque somos de los primeros pueblos en tener aprobado definitivamente su plan», indicó el responsable municipal de Deportes, quien recordó la obligación que tienen los municipios que deseen concurrir a convocatorias de subvenciones de otras Administraciones a desarrollar campeonatos oficiales de contar con su propio PLIED.

Entre las necesidades que se detectan, el documento presenta una proyección poblacional hasta el año 2025 y, tras aplicar los estándares planteados por el Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía, constata «cierto déficit» en pabellones polideportivos, dado que Montilla cuenta con uno para cada 7.580 habitantes, cuando el umbral recomendable se sitúa en una instalación por cada 6.000 vecinos. A su vez, la localidad de la Campiña Sur debería contar con quince pistas de pádel, en lugar de las siete existentes, en atención a la demanda que se ha detectado en la ciudad.

En el apartado de recomendaciones generales, y junto a la creación de nuevos espacios deportivos, el PLIED recoge la necesidad de desarrollar programas de fomento de la actividad física entre la ciudadanía, así como impulsar la modernización de las instalaciones ya existentes mediante la reparación del pavimento o la instalación de nuevos circuitos de ejercicios en zonas recreativas al aire libre.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYTO. MONTILLA

1/1/23

  • 1.1.23
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido esta semana el acto de firma de convenios con ayuntamientos y entidades deportivas de la provincia, acuerdos que, dotados con cerca de 500.000 euros, "ponen de manifiesto la apuesta que viene manteniendo esta institución en materia de juventud y deportes".


De este modo lo expresó el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien subrayó que “muestra de este compromiso es el hecho de que la partida presupuestaria destinada a la Delegación de Juventud y Deportes para 2023 alcanzará los 3,88 millones de euros”.

Ruiz puso de manifiesto que “hay pocas actividades que reúnan el conjunto de valores positivos que atesora el deporte y que, además, repercute en el fomento del turismo y, por ende, en el desarrollo social y económico de los municipios, así como en la promoción de la marca Córdoba”.

Para el máximo responsable de la Diputación, se debe poner en valor “el trabajo realizado por los ayuntamientos, pero también por los clubes y asociaciones en el fomento y la práctica del deporte, resultando imprescindible su colaboración para seguir avanzando en este sentido”.

Por último, Ruiz señaló que “nuestra voluntad es la de seguir en ese camino de colaboración y de seguir incrementando los recursos económicos para llegar cada vez a mayor número de disciplinas deportivas, con el objetivo de construir esa Córdoba inclusiva, participativa y deportiva”.

Del mismo modo, la delegada de Juventud y Deportes de la institución provincial, Ana Blasco, hizo hincapié en que “en los últimos años Córdoba está acogiendo eventos de primer nivel en distintas disciplinas deportivas, situando a nuestra provincia en el mapa del deporte de élite”.

Blasco incidió en que “se ha abierto el abanico a otras disciplinas y hemos llevado el deporte a espacios naturales como nuestras playas de interior, ofreciendo unas instalaciones de calidad a sus participantes” y resaltó que “esta apuesta nos lleva a promocionar el deporte como una herramienta social para la integración y el fomento de hábitos saludables, pero también como un importante reclamo turístico y de actividad económica para la provincia”.

La delegada de Deportes de la Diputación concluyó señalando que “trabajamos y seguiremos trabajando por el fomento del deporte base, incidido y prestando especial atención para inculcar el deporte en las edades tempranas, además, claro está, del deporte de élite, con la celebración de eventos deportivos de calidad que conlleven un importante impacto económico y social en nuestros pueblos”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

2/12/22

  • 2.12.22
Montilla se convertirá el próximo sábado 10 de diciembre en centro de atención de la gimnasia rítmica provincial gracias a la celebración, en su Pabellón Municipal de Deportes, de la cuarta edición del torneo Diputación de Córdoba. La delegada de Juventud y Deportes de la institución provincial, Ana Blasco, ha puesto de manifiesto que “este encuentro está organizado por el Club Liceo-Córdoba y patrocinado por esta Diputación, con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla”.


Según Blasco, “unas 300 gimnastas se dará cita en este IV Torneo de Gimnasia Rítmica, un encuentro en el que se verán atletas nóveles que comienzan su andadura deportista y a su vez, como en la anterior edición, se contará con la participación de gimnastas federadas de los circuitos de precopa, copa y promesas”.

“Llevamos así esta disciplina deportiva a nuestra provincia y lo hacemos con el desarrollo de ejercicios de las distintas modalidades en las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, júnior, sénior, mini y premini”, ha matizado Blasco.

En cuanto a las entidades y clubes participantes, la delegada de Juventud y Deportes de la Diputación ha hecho referencia a que serán el C.D. Apademar, el Club Aossa Vista Alegre, el Club Decorséneca, el Club Deportivo Salesianos, el Club Fidiana, el Club Liceo-Córdoba, el Club G.R. Montilla, el Club Udenci, el Club Rítmica Estilo-Cor, el Club G.R. La Rambla y el Club Olimpic de Baena.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

29/11/22

  • 29.11.22
La Liga Edúcate en el Deporte (Liga LED) contará con un total de 415 equipos de 159 centros educativos de toda Andalucía, que participarán en alguna de las cuatro modalidades de este programa deportivo de competición, organizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y dirigido a equipos de centros educativos públicos, concertados y privados, para alumnos de 5º y 6º de Primaria, nacidos en 2011 y 2012 (categoría Alevín).


La competición deportiva se va a desarrollar en colaboración con las federaciones deportivas andaluzas de baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol. De los 415 equipos inscritos, 130 corresponden a la modalidad de fútbol; 145 a baloncesto 3x3; 64 a balonmano y 76 a voleibol 3x3. Del total de equipos, 203 son masculinos, 136 femeninos y 76 mixtos.

Del total de 159 centros educativos admitidos en esta nueva convocatoria de la Liga LED, 18 corresponden a la provincia de Almería; 13 proceden de Cádiz; 24, de Córdoba; 18, de Granada; 14, de Huelva; 22, de Jaén; 28, de Málaga y 22 de Sevilla.

La Liga Edúcate en el Deporte tiene como objetivo principal evitar el abandono prematuro de la práctica deportiva, animando a que niños y jóvenes en edad escolar realicen deporte de forma habitual, incorporándolo a su rutina hasta la edad adulta, así como fomentar los hábitos saludables y los valores deportivos.

La competición se divide en tres fases. La primera de ellas es una liga regular, que comenzará del 23 al 29 de enero de 2023. Los primeros clasificados de cada grupo de la fase regular participarán en los cuartos de final, que se disputarán el 25 de marzo. Por último, del 17 al 19 de abril de 2023, se disputará la Final Four en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Málaga. Para más información se puede consultar la página web oficial del evento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

25/11/22

  • 25.11.22
Bodegas Gracia Hermanos, una de las firmas que conforman el Grupo Pérez Barquero, referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, acogió ayer tarde la Gran Gala del Deporte Provincial 2022, organizada por la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, con la participación de los mejores deportistas de la provincia de Córdoba en las modalidades individuales y colectivas de élite.


La delegada de Juventud y Deportes de la institución provincial, Ana Blasco, reiteró “el apoyo a este evento, que es un reconocimiento al gran trabajo que realizan los y las deportistas, así como los clubes y asociaciones deportivas de nuestra provincia”.

Blasco incidió también en “la repercusión turística y económica que tienen los acontecimientos deportivos en los municipios en los que se celebran”. Asimismo, la diputada abundó en los valores que representa la actividad deportiva, más allá del espíritu competitivo, como son la educación, la convivencia y un estilo de vida saludable.

La delegada de Deportes recalcó que “esta gala es, probablemente, la mayor reunión de estrellas del deporte provincial de los últimos diez años”. Así, añadió Blasco, “contamos con medallistas olímpicos y paralímpicos en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, campeones mundiales y europeos, numerosos campeones nacionales y regionales, y estrellas consagradas junto con las mejores promesas de equipos como el Córdoba Futsal, Ángel Ximénez BM Puente Genil o el Real Priego TM”.


Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, resaltó “el gran trabajo que realiza la Delegación de Deportes de la Diputación, así como el de los distintos clubes y federaciones, en el apoyo al deporte base y al de élite profesional, que es una importante proyección de la marca Córdoba”.

Este año se sumaron al evento otros referentes de la provincia para incrementar la potente imagen de la gala, como la icónica imagen de Bodegas Gracia Hermanos. Por otro lado, destacó la colaboración de dos marcas de ropa, como Palomo Spain y Miox, que vistieron a los presentadores de la gala y al personal técnico.

Reconocimiento a 74 deportistas

La Gran Gala del Deporte Provincial 2022 reconoció a 74 deportistas –21 más que el año pasado– en las modalidades individuales, con los premios Sportius Virtute, y una dotación de 50.000 euros; y a trece entidades –en las modalidades colectivas de élite– que participan en la convocatoria de clubes de máxima y submáxima categoría, con una dotación de 450.000 euros. Este año, como novedad, se entregaron seis menciones especiales a entidades públicas y privadas, así como a estrellas del deporte provincial. La lista completa de los premiados puede consultarse en este enlace.


Durante el acto se entregaron los premios Sportius Virtute a los mejores deportistas de la provincia por los méritos deportivos obtenidos en 2021. A continuación, se entregaron seis distinciones especiales a la Subdelegación del Gobierno, por su participación en el desarrollo de eventos de la provincia de Córdoba, y a Unipublic, por su organización de la Vuelta 2022.

Asimismo, se galardonó a María de la Paz Aguilar por su trayectoria en la gestión deportiva de élite; a los clubes Cordobasket y Adecor, por sus subcampeonatos de España en categoría infantil femenina en baloncesto y voleibol y a Lourdes Mohedano, por ser la primera deportista de la provincia en conseguir una medalla olímpica.

Finalmente, se hizo un reconocimiento a los clubes de la convocatoria de subvenciones a entidades deportivas de la provincia de Córdoba cuyos equipos senior participen durante la temporada 2022-2023 en la máxima o submáxima competición nacional. <

Gracia Hermanos, una "forma de ser" en torno al vino

Bodegas Gracia Hermanos resume la personalidad luminosa, abierta, profunda y pura de las tierras de Montilla-Moriles. Una forma de ser que se concreta con vinos sabrosos y frescos, que se aprecian y se recuerdan. No en vano, la firma lanzó en 1983 Viñaverde, pionero en Andalucía de los blancos jóvenes y afrutados, uno de los vinos más reconocidos en los hogares y en los establecimientos de hostelería.


Otra de las marcas de referencia de Gracia Hermanos es Corredera, el fino más vendido en España, “imprescindible” en muchos hogares y fruto de los mejores pagos de Montilla-Moriles y del buen hacer enológico del Grupo Pérez Barquero para mantener un volumen y una calidad constantes a lo largo de los años.

Con ocho años de crianza biológica bajo velo de flor, Solera Fina María del Valle representa, por su parte, todo un emblema de elegancia y, sin duda, otorga prestigio tanto a la bodega como a la propia zona Montilla-Moriles. El vino se comercializa también en su versión “en rama”, para expresar aún más su pureza, y como novedad, también puede adquirirse en formato Magnum, de litro y medio.

Por último, con los generosos viejísimos de la gama Tauromaquia (Amontillado y Oloroso) y con el PX Dulce Viejo, Gracia Hermanos ha conseguido el reconocimiento de los grandes expertos del mundo del vino, lo que se ha traducido en innumerables premios y medallas, así como en las mejores puntuaciones en las guías especializadas de mayor prestigio internacional.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

23/11/22

  • 23.11.22
La Diputación de Córdoba ha escogido las instalaciones de Bodegas Gracia Hermanos para celebrar mañana jueves en Montilla la Gran Gala del Deporte Provincial, un evento que reunirá a los mejores deportistas de la provincia, tanto de modalidades individuales como de colectivas de élite.


Como novedad, este año se entregarán seis menciones especiales a entidades públicas y privadas, así como a estrellas del deporte provincial. Y la gala tendrá lugar en Bodegas Gracia Hermanos, una de las firmas que conforman el Grupo Pérez Barquero, referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

El evento, organizado por la Diputación de Córdoba, “supone un apoyo al deporte de máximo nivel de la provincia y un reconocimiento al gran trabajo que realizan los y las deportistas y entidades deportivas”, según destacó ayer la responsable de Juventud y Deportes de la institución provincial, Ana Blasco.

La diputada recalcó que “esta gala será probablemente la mayor reunión de estrellas del deporte provincial de los últimos diez años”. Así, abundó Blasco, “contaremos con medallistas olímpicos y paralímpicos en los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, campeones mundiales y europeos, numerosos campeones nacionales y regionales, y estrellas consagradas junto con las mejores promesas de equipos como el Córdoba Futsal, Ángel Ximénez BM Puente Genil o el Real Priego TM”.

Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, incidió en que “esta gala no solo pone en valor el deporte en sus diferentes modalidades, sino que supone una oportunidad para poner de manifiesto la relevancia del deporte en el desarrollo turístico y cultural de nuestros municipios”. Para el regidor socialista, “hablar hoy de deporte es hablar de salud, de educación, de convivencia y de desarrollo económico en nuestra provincia”.

El también delegado de Presidencia de la Diputación resaltó “el gran trabajo que realiza la Delegación de Deportes, así como el de los distintos clubes y federaciones, en el apoyo al deporte base y al de élite profesional, que es una importante proyección de la marca Córdoba”.


Este año se suman al evento otros referentes de la provincia para incrementar la potente imagen de la gala, como la icónica imagen de la Bodega Gracia Hermanos del Grupo Pérez Barquero. Por otro lado, destaca la colaboración de dos marcas de ropa, como son Palomo Spain y Miox, que vestirán a los presentadores de la gala y al personal técnico.

El evento reconoce este año a 74 deportistas –21 más que el año pasado– en las modalidades individuales, con los premios Sportius Virtute, y una dotación de 50.000 euros; y a trece entidades –en las modalidades colectivas de élite– que participan en la convocatoria de clubes de máxima y submáxima categoría, con una dotación de 450.000 euros.

De este modo, a las 18.00 de la tarde se entregarán los premios Sportius Virtute a los mejores deportistas de la provincia por los méritos deportivos obtenidos en 2021. A continuación, se entregarán seis distinciones especiales, entre las que destacan la que recibirán la Subdelegación del Gobierno, por su participación en el desarrollo de eventos de la provincia de Córdoba, o la de Unipublic, por su organización de la Vuelta 2022.

Asimismo, se galardonará a María de la Paz Aguilar por su trayectoria en la gestión deportiva de élite; a los clubes Cordobasket y Adecor, por sus subcampeonatos de España en categoría infantil femenina en baloncesto y voleibol; y a Lourdes Mohedano, por ser la primera deportista de la provincia en conseguir una medalla olímpica.

Finalmente, se hará un reconocimiento a los clubes de la convocatoria de subvenciones a entidades deportivas de la provincia de Córdoba cuyos equipos senior participen durante la temporada 2022-2023 en la máxima o submáxima competición nacional. El acto podrá seguirse a través de las redes sociales con el hashtag #GalaDeporteCor.

Gracia Hermanos, una "forma de ser" en torno al vino

Bodegas Gracia Hermanos resume la personalidad luminosa, abierta, profunda y pura de las tierras de Montilla-Moriles. Una forma de ser que se concreta con vinos sabrosos y frescos, que se aprecian y se recuerdan. No en vano, la firma lanzó en 1983 Viñaverde, pionero en Andalucía de los blancos jóvenes y afrutados, uno de los vinos más reconocidos en los hogares y en los establecimientos de hostelería.


Otra de las marcas de referencia de Gracia Hermanos es Corredera, el fino más vendido en España, “imprescindible” en muchos hogares y fruto de los mejores pagos de Montilla-Moriles y del buen hacer enológico del Grupo Pérez Barquero para mantener un volumen y una calidad constantes a lo largo de los años.

Con ocho años de crianza biológica bajo velo de flor, Solera Fina María del Valle representa, por su parte, todo un emblema de elegancia y, sin duda, otorga prestigio tanto a la bodega como a la propia zona Montilla-Moriles. El vino se comercializa también en su versión “en rama”, para expresar aún más su pureza, y como novedad, también puede adquirirse en formato Magnum, de litro y medio.

Por último, con los generosos viejísimos de la gama Tauromaquia (Amontillado y Oloroso) y con el PX Dulce Viejo, Gracia Hermanos ha conseguido el reconocimiento de los grandes expertos del mundo del vino, lo que se ha traducido en innumerables premios y medallas, así como en las mejores puntuaciones en las guías especializadas de mayor prestigio internacional.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

16/11/22

  • 16.11.22
El ciclista rambleño Alfonso Cabello Llamas recibirá este próximo martes la Medalla de Plata de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, durante el transcurso de una gala que tendrá lugar en el Lagar San Clemente de Moriles y en la que la entidad supramunicipal también reconocerá a la Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla.


Durante el pleno extraordinario que celebrará mañana en Aguilar de la Frontera, la Mancomunidad también acordará distinguir con la Medalla de Plata a Bodegas Toro Albalá y a la escritora fernannuñense María Rosal, toda vez que su paisano Miguel Ángel Roldán Marín –deportista y paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que alcanzó los 5.300 metros de altitud y rebasó el Campo Base del Everest– será nombrado Hijo Predilecto de la comarca. Por su parte, la empresa pontanesa Iluminaciones Ximénez y el bibliófilo montillano Manuel Ruiz Luque recibirán la Medalla de Oro.

Cabello debutó en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 donde, con solo 18 años, se proclamó campeón en su prueba favorita, la del kilómetro. En Río 2016 sumó dos bronces y en Tokio 2020 volvió a colgarse el oro en el kilómetro y el bronce en la prueba de velocidad por equipos. Además, cuenta con una amplia experiencia en Campeonatos de España absolutos. No en vano, en su palmarés figuran tres medallas: una plata en 2019 y dos bronces en 2018 y 2020.

El ciclista rambleño, que nació sin el antebrazo izquierdo, acumula seis maillots arcoíris de campeón del mundo y ha batido en numerosas ocasiones –la última, durante la final de Tokio– el récord mundial de la prueba del kilómetro para la clase C5, la de los deportistas con menor discapacidad que compiten con bicicleta convencional.

El 16 de diciembre de 2021, la Delegación del Gobierno en Andalucía concedió al joven deportista rambleño uno de los Premios Plaza de España, unos galardones que reconocen la labor de organizaciones, instituciones y personas de la comunidad andaluza que han destacado en distintos ámbitos sociales, culturales, deportivos o científicos por el cumplimiento, la defensa y la difusión de los valores democráticos recogidos en la Constitución Española.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

13/11/22

  • 13.11.22
El ciclista rambleño Alfonso Cabello Llamas ha sido protagonista de una nueva edición del Programa Mentor10, un proyecto estratégico de la Junta de Andalucía para el fomento de la formación en valores y la promoción de los hábitos saludables a la población en edad escolar.


El joven deportista, que ha conseguido cinco medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano en los años 2012 y 2020, compartió un encuentro con niños y jóvenes egabrenses sobre su experiencia y los valores de este deporte dentro de la actividad Mentor 10, que promueve la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

La actividad, en la que participaron niños y jóvenes deportistas del Club Peña Ciclista Egabrense y del Club de Triatlón Egabrense, acompañados por familiares y por los directivos de ambas entidades, contó con la presencia de Francisco Casas, concejal del Ayuntamiento de Cabra, y de Sol Merina, jefa del Servicio de Deporte de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba.

Ambos destacaron la figura de Alfonso Cabello, que será uno de los galardonados el próximo 16 de diciembre en los Premios Andalucía de los Deportes 2021. También reconocieron que el deportista paralímpico “es un claro ejemplo de lo que representa ‘Mentor 10’, un programa con deportistas en los que fijarse, que nos trasladan la cultura del esfuerzo y el trabajo, y que nos cuentan lo difícil que ha sido llegar a lo más alto en el deporte y compaginarlo con su vida personal y profesional”.

Cabello, que nació en La Rambla el 19 de septiembre de 1993, ofreció una masterclass con distintos ejercicios en los que pudieron participar los jóvenes que acudieron a la actividad para disfrutar de las experiencias de este deportista que compite en ciclismo adaptado en las modalidades de Pista y Ruta 1.

El programa Mentor10 es una iniciativa pionera, con 23 deportistas referentes andaluces de excelencia, que supone un impulso al deporte de Andalucía, un proyecto estratégico de gran amplitud y a medio plazo que tiene por objetivo fomentar los valores del deporte y los hábitos de vida saludables entre los escolares y jóvenes deportistas andaluces.

Se trata de un programa que alcanza su cuarta edición y que ha recorrido ya muchos centros escolares y clubes compartiendo los deportistas con los escolares sus experiencias, los valores que representan el deporte, lo que les ha servido también para su vida diaria.

Además de Alfonso Cabello, los deportistas que pertenecen a este programa en su tercera edición, y que son mentores del deporte andaluz, son Damián Quintero, María Pérez, José Manuel Ruiz, Carolina Marín, Blanca Manchón, Carlos Marchena, María Peláez, Berni Rodríguez, Lourdes Mohedano, Regino Hernández, María Pujol, Cristina Morales, Fátima Gálvez, Carmen Martín, José Manuel Quintero, Adrián Gavira, Josué Brachi, Juan Bautista Castilla ‘Chamba’, Emilio Martín, Celia Jiménez, Carmen Herrera y Rubén Alcántara.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

10/11/22

  • 10.11.22
El teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de Montilla, Miguel Sánchez, firmó ayer con Pedro Soriano, secretario de la Delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Natación (FAN), un convenio para que la localidad pueda albergar varias competiciones en las instalaciones deportivas de la localidad –tanto en la piscina cubierta como en el complejo de piscinas municipales del Polideportivo–.


“Se trata de traer a Montilla, durante todo el año, competiciones deportivas de nivel aunque tengamos que hacer un esfuerzo por parte de los usuarios de la piscina, ya que son instalaciones que se encuentran siempre al 100 por cien de su rendimiento, de lunes a sábados”, reconoció el responsable de Deportes, quien confirmó que “estas magnificas instalaciones se han puesto a punto para que también puedan albergar campeonatos deportivos de toda la provincia”.

Es en este contexto en el que se ha firmado con la Federación Andaluza de Natación tres competiciones durante la temporada 2022-2023 con el fin de “atraer a Montilla un turismo deportivo importante para el municipio y que la localidad sea conocida y reconocida por sus instalaciones, como ya sucede”, recalcó Miguel Sánchez.

La primera de estas pruebas tendrá lugar este próximo sábado, lo que permitirá al Club Natación Montilla competir en casa, partiendo como uno de los equipos favoritos. “Esto también les permite que no siempre tengan que des-plazarse a Córdoba y apoyarlos desde el Ayuntamiento de esta manera”, según el edil.


El secretario de la FAN en Córdoba aclaró que el calendario terminará en agosto y Montilla albergará tres jornadas, la primera de ellas, este sábado, con la Fase Provincial Absoluta (categoría Superior) en la que el Club Natación Montilla podría clasificarse entre los tres primeros para pasar a la siguiente fase en la que competirán con el resto de clasificados de Andalucía.

La siguiente cita en Montilla sería el Circuito de Diputación y, ya en verano, tendrá lugar otra competición en el complejo de piscinas del Polideportivo. “Nos encanta este complejo porque tiene un aforo enorme y es idóneo para albergar cualquier tipo de competición de más envergadura”, reconoció el portavoz de la FAC, quien recordó que, además, el Trofeo de Natación "Pepe Castro - Ciudad de Montilla" también se celebrará en las piscinas al aire libre.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

6/11/22

  • 6.11.22
Promocionar el deporte en edad escolar en los municipios de la provincia e iniciar a los más pequeños en modalidades deportivas poco conocidas para ellos. Ese es el objetivo de Elige tu deporte, un programa que impulsa la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación y que acaba de poner en marcha su edición 2022-2023.


La responsable del Área en la institución, Ana Blasco, destaca que “lo que buscamos es implementar la labor que se hace desde las Escuelas Deportivas Municipales, además de facilitar el acceso a diferentes modalidades deportivas, sobre todo a aquellas más minoritarias. Además, les acercamos también a deportes adaptados a distintas discapacidades físicas”.

La delegada de Deportes subraya también como objetivos el “motivar la interacción entre deportistas de distintos municipios y buscar sinergias entre las actividades de ámbito provincial, comarcal y municipal”.

Elige tu deporte comprende varias acciones como son las concentraciones de iniciación, en las que hay 45 municipios inscritos; los retos deportivos, con un total de 37 municipios con 95 grupos; las jornadas de promoción, en las que participan 39 municipios con 36 modalidades, y, por último, las concentraciones comarcales.

Las concentraciones de iniciación son acciones dirigidas a municipios y entidades locales autónomas (ELA) que cuenten con escuelas deportivas en las que participen deportistas desde 4º de Primaria a 1º de ESO. Consiste en realizar reuniones deportivas intermunicipales en las que se desarrollan talleres deportivos. Los de esta temporada serán sobre deportes adaptados a discapacidades físicas y sensoriales, deportes paralímpicos, unihockey, orientación, rugby, triatlón y acuatlón.

Las jornadas de promoción también se dirigen a las escuelas municipales y consisten en que un especialista en una modalidad deportiva imparte un taller al alumnado de la escuela. Las jornadas comarcales buscan aglutinar a municipios que tienen intereses deportivos comunes. Por último, los retos deportivos consisten en plantear una serie de desafíos que el alumnado debe realizar y que son propuestos por la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

30/10/22

  • 30.10.22
La tiradora baenense Fátima Gálvez protagonizó este jueves en el CEIP Santa María de Albendín una nueva actividad de Mentor 10, programa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte que tiene por objetivo fomentar los valores del deporte y los hábitos de vida saludables entre los escolares y jóvenes deportistas andaluces.


La actividad contó con la presencia de la directora general de Eventos e Instalaciones Deportivas, Isabel Sánchez, quien destacó que “Fátima Gálvez, toda una campeona olímpica, es un lujo de persona, un referente y motivo de orgullo para el deporte andaluz. Es un claro ejemplo de lo que representa Mentor 10, un programa con deportistas en los que fijarse, que nos trasladan la cultura del esfuerzo y el trabajo, y que nos cuentan lo difícil que ha sido llegar a lo más alto en el deporte y compaginarlo con su vida personal y los estudios”.

Sánchez también señaló que Mentor 10 “es un programa pionero, con 23 deportistas referentes andaluces, de la talla de Blanca, Fátima Gálvez, Carolina Marín, Carlos Marchena o José Manuel Ruíz Reyes, y nos encanta que vengan a los centros educativos a contar, ya no solo la consecución de una medalla que es muy bonito, pero sobre todo el camino hasta llegar allí, las dificultades que se han encontrado, y transmitirles a todos estos niños y niñas los valores del deporte y los hábitos de vida saludables”.

La directora general de Eventos e Instalaciones también aprovechó su asistencia al centro escolar para recordar que todos los centros educativos de Córdoba y Andalucía se pueden inscribir del 2 al 18 de noviembre en la segunda edición de la Liga LED, la Liga Edúcate en el Deporte, competición entre centros que tiene como uno de sus principales objetivos evitar el abandono prematuro de la práctica deportiva.

La Liga LED es un programa deportivo de competición entre equipos de centros educativos públicos, privados concertados y privados con alumnado de 5º y 6º de Primaria, nacidos en 2011 y 2012, creado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en colaboración con las federaciones deportivas andaluzas de baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol.

Fátima Gálvez, por su parte, comentó su ilusión “por estar en Albendín, en mi pueblo de Baena, y me ha recordado el recibimiento a cuando volví de los Juegos Olímpicos con la medalla”. La cordobesa, además de instar a los chicos y chicas a tener “buenos hábitos saludables”, les comentó “las dificultades, sacrificios y esfuerzos que tienen los deportistas para llegar a alcanzar a lograr una medalla, un objetivo, en definitiva, un sueño”.

Gálvez destacó también que el programa Mentor 10 le ha permitido “dar a conocer más un deporte minoritario como el tiro, en el cuál estos niños podrían ser en un futuro promesas y puedan ver un referente reflejado en mí, además de ser muy satisfactorio, por las caras que ves en ellos cuando conocen mi historia, cuando saco el arma y les cuento que es un arma deportiva”.

La medallista olímpica andaluza señaló igualmente que “las dificultades y los obstáculos me ayudaron a crecer, sufrí alguna incomprensión en mi ámbito académico y fue difícil compatibilizar estudios y deporte, pero al final lo conseguí”. Fátima también les comentó a los escolares un lema que para ella es muy importante, “los campeones no son aquellos que nunca fallan, son los que nunca se rinden”.

Una vez finalizadas las distintas intervenciones Fátima Gálvez realizó una masterclass con distintos ejercicios propuestos por la tiradora cordobesa, con un grupo de alumnos y alumnas de este centro escolar. Además de Isabel Sánchez, también asistieron a la actividad la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda; el alcalde de la pedanía de Albendín, José Antonio García; y el director CEIP Santa María, Vicente Mejías. 

Mentor 10

El Programa Mentor10 es un proyecto estratégico que lleva de manera progresiva y en diferentes niveles la formación en valores y la promoción de los hábitos saludables a la población en edad escolar y, al mismo tiempo, constituye un impulso notable para la formación de los talentos deportivos andaluces, gracias a 23 mentores que les guían en la fase inicial de sus trayectorias deportivas.

Se trata de que los niños y jóvenes que participen en este proyecto tengan la referencia de personas que han pasado por el mundo del deporte de élite, por el éxito y que lo han hecho, además, desde la base.

Además de Fátima Gálvez, los deportistas que pertenecen a este programa en su tercera edición y que son mentores del deporte andaluz son Damián Quintero, María Pérez, José Manuel Ruiz, Carolina Marín, Blanca Manchón, Carlos Marchena, María Peláez, Berni Rodríguez, Lourdes Mohedano, Regino Hernández, María Pujol, Cristina Morales, Alfonso Cabello, Carmen Martín, José Manuel Quintero, Adrián Gavira, Josué Brachi, Juan Bautista Castilla ‘Chamba’, Emilio Martín, Celia Jiménez, Carmen Herrera y Rubén Alcántara.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16/9/22

  • 16.9.22
La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba ha vuelto a poner en marcha la campaña BeActiveCórdoba22, una iniciativa de la Comisión Europea para fomentar la práctica deportiva entre la ciudadanía y combatir el sedentarismo, coincidiendo con la Semana Europea del Deporte 2022 (SED22).


La delegada del Área, Ana Blasco, explicó que “el objetivo de todas las actividades que hemos preparado es implicar a todos los estamentos sociales para que realicen acciones que fomenten la actividad física y buenos hábitos alimentarios entre la población”.

“Queremos incidir en la mejora de la salud y la calidad de vida de la población de nuestros municipios y con ese objetivo nos sumamos a esta iniciativa europea que comprende varias acciones de difusión, promoción y formación”, señaló Blasco.

Para ello, la Diputación de Córdoba ha lanzado de nuevo la campaña institucional BeActiveCórdoba22 con la que se pretenden promover hábitos de vida saludables y visibilizar y premiar la práctica deportiva entre la población.

El programa previsto comprende, como novedad, la celebración de un evento deportivo y de ocio el próximo 25 de septiembre en la zona del Vial Norte de la capital cordobesa. Coincidiendo con la IX Carrera Solidaria Acpacys, la Delegación de Juventud y Deportes, en colaboración con Acpacys, pondrá en marcha una serie de actividades como un taller de floorball, baloncesto en silla de ruedas, un ecomercado, intervenciones creativas y un concierto de fin de fiesta. Todas las actividades se celebrarán de 10.30 a 13.30 de la tarde.

Además de este evento, BeActiveCórdoba22 quiere premiar la actividad deportiva de los cordobeses a través de un concurso de fotografías deportivas que se puede consultar en la página www.beactivecordoba.es. Los participantes deben rellenar un formulario sobre la actividad física realizada para convertir la energía empleada en kilómetros que serán sumados para completar la distancia entre Córdoba y Bruselas. Podrán optar a un viaje Bruselas para dos personas y, solo por participar, recibirán un juego de bastones de senderismo. El plazo para participar finaliza el 2 de octubre.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

3/9/22

  • 3.9.22
Un "rotundo éxito". Así calificó ayer el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, el paso de la Vuelta Ciclista a España por la localidad, 41 años después de que el municipio acogiera un sprint intermedio en la séptima etapa, celebrada el 28 de abril de 1981, con corredores en el pelotón de la talla del italiano Giovanni Battaglin o de los españoles Pedro Muñoz, Vicente Belda, Faustino Rupérez, Juan Fernández o José Luis Laguía.


En el día de ayer, la localidad de la Campiña Sur ganó protagonismo al acoger la meta de la decimotercera etapa, cuya salida tuvo lugar a las 13.30 de la tarde en Ronda. La llegada a Montilla supuso el broche de oro a un recorrido de 168 kilómetros entre la localidad malagueña y la Ciudad del Vino, que también atravesó los términos municipales de localidades de la provincia como Jauja, Moriles, Monturque o Espejo.

Poco después de las 17.00 de la tarde, el ciclista danés Mads Pedersen, del equipo Trek-Segafredo, se impuso en la línea de meta, ubicada en la Avenida de Boucau, donde se dieron cita desde primera hora de la tarde cientos de aficionados, que también estuvieron presentes en todo el recorrido urbano, que discurrió también por las avenidas de Pío XII, Marqués de la Vega de Armijo e Italia.

En un final en pendiente ascendiente, el danés Mads Pedersen, que en 2019 llegó a proclamarse campeón del mundo en ruta, dos años después de haberse alzado con el Campeonato Nacional de Dinamarca, se impuso en la recta final y demostró por qué luce el maillot verde de La Vuelta 2022, tras haber sumado tres segundos puestos en las etapas con final en Utrecht, Breda y Laguardia.

El ganador de la etapa rebasó en los metros finales al alemán Pascal Ackermann (UAE Team Emirates), que se había intentado anticipar en la última curva, junto a las instalaciones de cooperativa La Unión, donde también se habían congregado decenas de montillanos para disfrutar del paso de La Serpiente Multicolor.


Tal y como subrayó el primer edil, Montilla se convirtió desde primera hora de la tarde de ayer en "foco nacional e internacional de la actualidad deportiva", gracias al desarrollo de una de las carreras en ruta por etapas más prestigiosas de cuantas avala la Unión Ciclista Internacional (UCI).

El propio Rafael Llamas, junto al teniente de alcalde de Deportes, Miguel Sánchez, acompañó en el podio al exciclista pontevedrés Óscar Pereiro, ganador del Tour de Francia en 2006 y colaborador del programa El Chiringuito de Jugones, para honrar tanto al ganador de la etapa, Mads Pedersen, como al actual líder de la carrera, el belga Remco Evenepoel, del Quick-Step Alpha Vinyl Team.

Pero la fiesta en torno al deporte de las dos ruedas comenzó mucho antes. De hecho, la llegada de la Vuelta Ciclista a España representó una cita más allá de la propia competición deportiva, que despertó el interés de montillanos y visitantes pues, junto a la carrera oficial, Montilla acogió numerosas actividades con el objetivo de celebrar el paso de los ciclistas por Montilla.


Antes del final de etapa, el cruce de la Avenida de Italia y la calle Giner de los Ríos acogió la salida de La Vuelta Junior, una actividad dirigida a ciclistas de la provincia de entre 12 y 13 años que pudieron realizar el último kilómetro de etapa, tal y como ocurriera este pasado domingo con la I Crono Fiesta de la Vendimia.

También fueron cientos las personas que disfrutaron desde primera hora de la tarde de la caravana publicitaria, en la que no faltaron los mimos, los zancudos y los payasos, toda vez que los patrocinadores de La Vuelta entregaban obsequios junto al Parque Vuelta, una feria gratuita instalada en la Avenida de Andalucía, a donde se acercaron también muchas personas para saludar al periodista Carlos de Andrés y a Pedro Delgado, ganador de dos Vueltas a España y de un Tour de Francia.

"La prueba está siendo retransmitida por La 1 de TVE y por Eurosport, con una cobertura en 190 países", destacó Javier Guillén, director general de Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, quien elogió la "capacidad logística" dek Ayuntamiento de Montilla, así como la "hospitalidad y simpatía" de los vecinos de Montilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - CAMPIDIGITAL


AYUNTAMIENTO DE SANTAELLA

DEPORTES - CAMPIDIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Campidigital te escucha Escríbenos