:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montilla. Mostrar todas las entradas

3/10/23

  • 3.10.23
UGT Andalucía, en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, ha organizado el curso gratuito Uso del Metaverso y Aplicaciones Informáticas para la Transformación Digital en la Empresa, diseñado para empoderar a las empresas y a los profesionales de la localidad en el uso efectivo del metaverso y de las aplicaciones informáticas.


La acción formativa, que dará comienzo el próximo 16 de octubre, cuenta con una duración de 210 horas y, en palabras del teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, “promete ser una oportunidad imperdible para quienes desean estar a la vanguardia de la tecnología empresarial”, al ofrecer formación en una de las profesiones más demandadas de la actualidad.

"El metaverso, en tanto entorno virtual 3D interactivo, está emergiendo como un espacio crucial para la colaboración empresarial, la capacitación y el márquetin", subrayó Valeriano Rosales, quien hizo hincapié en que esta nueva acción formativa de UGT Andalucía "brindará a los participantes las habilidades y los conocimientos necesarios para comprender y aprovechar al máximo esta innovadora tecnología".

De la mano de Manuel Ruiz, experto en tecnología empresarial y metaverso, el curso gratuito Uso del Metaverso y Aplicaciones Informáticas para la Transformación Digital en la Empresa tiene como objetivo brindar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes y la transformación digital en el ámbito empresarial.

Las personas interesadas en inscribirse o que deseen obtener más información sobre esta acción formativa que, según Valeriano Rosales, "garantiza un aprendizaje de calidad y relevante para el entorno empresarial actual", pueden pulsar en este enlace o llamar al teléfono 671 573 119.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

13/9/23

  • 13.9.23
El centro histórico de Montilla se vestirá de gala este viernes, a partir de las 18.30 de la tarde, con motivo de la campaña Vuelta al Cole, una iniciativa de la Unión de Empresarios de Montilla (Ademo) y de la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (Aeaco), que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla y el patrocinio de la Cámara de Comercio de Córdoba.


La actividad arrancará a las 18.30 de la tarde con un pasacalles infantil de La Patrulla Canina que partirá desde la Plaza de la Rosa y finalizará en la Plaza de La Aurora, en el corazón de la Barriada de El Gran Capitán. Durante el itinerario, un grupo de animadores invitarán a toda la ciudadanía a salir y pasear por las calles de Montilla donde, además, podrán hacer sus compras.

El programa de actividades preparado por Ademo y Aeaco continuará a las 19.30 de la tarde con un desfile infantil en la Plazuela de la Inmaculada donde, finalmente, a las 20.30 de la tarde, habrá una actuación de magia y un espectáculo de malabares para toda la familia.

De este modo, la campaña Vuelta al Cole "ofrecerá a los comercios una oportunidad para mejorar las ventas de cara a esta temporada y visibilizar sus productos", tal y como destacó la gerente de Aeaco, Ana Beatriz Jiménez, quien destacó que en el desfile posterior al pasacalles participarán hasta siete comercios de ropa y complementos infantiles.

Al respecto, el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, anunció que para garantizar el desarrollo del desfile, se cerrará al tráfico, desde primera hora de la tarde, el tramo que discurre entre la Plaza de la Rosa y la Puerta de Aguilar, que volverá a reabrirse a la circulación una vez que haya concluido la actividad.

"A continuación se cerrará al tráfico desde la intersección de la calle de La Parra con calle Puerta de Aguilar hasta la rotonda junto a Bodegas Alvear”, añadió Valeriano Rosales, quien aclaró que "una vez que discurra el desfile por la Avenida de Andalucía, posteriormente tomará la Avenida de María Auxiliadora hasta finalizar en la Plaza de la Aurora", que también se cerrará al tráfico.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, felicitó ayer a Ademo y a Aeaco por su "trabajo e impulso del comercio local" y avanzó que el Ayuntamiento diseñará, en coordinación con ambos colectivos profesionales, "la estrategia de promoción de la ciudad", contando para ello "con los protagonistas de un sector que, mejor que nadie, conoce sus demandas y necesidades”.

El acto de presentación de la campaña Vuelta al Cole también contó ayer con la participación del nuevo presidente de Ademo, Jose Luis Márquez (Hotel Don Gonzalo), junto al vicepresidente de la entidad, Francisco Luque (Calzados Luyba), el secretario, Julio Pedraza (Progaelectric); el vocal del Área de Educación, José Antonio Zafra Cabezas (Zafiro Enseñanza) y el vocal de Hostelería, José Hidalgo (Cafe-Bar Hisa).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

11/7/23

  • 11.7.23
La histórica Casa del Pueblo de Montilla acogió anoche un encuentro digital promovido por el PSOE-A de Córdoba para reivindicar las medidas sociales que el Gobierno de Pedro Sánchez ha desarrollado durante el último mandato, así como las nuevas propuestas que el presidente ha planteado de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.


El encuentro, que reunió en la Casa del Pueblo a dirigentes socialistas llegados desde distintos puntos de la provincia, contó con la presencia del secretario general del PSOE-A de Montilla, Rafael Llamas, quien insistió en la importancia de la próxima convocatoria electoral.

"Todo lo que ocurra el próximo domingo 23 de julio va a tener una repercusión muy directa en nuestros municipios", aseguró el alcalde de Montilla, quien defendió la necesidad de "centrar la campaña" en las propuestas que cada formación plantea para garantizar la educación y la sanidad públicas, el sistema de pensiones o la atención a personas en situación de dependencia.

"El PSOE tiene muy claro su proyecto para una España que avanza, que cuida los derechos de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, frente a un Partido Popular que se alía, como siempre, con los que más tienen", afirmó Rafael Llamas, quien se mostró convencido de que Pedro Sánchez "dibuja ese horizonte y ese proyecto esperanzador para España".

Adelante, España avanza - Vota PSOE

Por su parte, la secretaria general de los socialistas cordobeses, Rafi Crespín, calificó la campaña electoral de "excepcional", por cuanto las redes sociales "están desempeñando un papel muy relevante", de ahí que manifestara la necesidad de "llevar el mensaje del PSOE hasta el último rincón de la provincia de Córdoba pero, sobre todo, hacerlo especialmente cercano a las generaciones más jóvenes".

"La gente joven tiene mucho que decir en esta convocatoria electoral y a ellos nos vamos a dirigir especialmente", declaró Rafi Crespín, quien quiso poner en valor las medidas que el Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo en estos últimos años.

La secretaria general del PSOE-A de Córdoba destacó que "los derechos y los servicios públicos son los que garantizan la igualdad", por lo que reivindicó la importancia de "seguir hablando de sanidad y de educación públicas", así como de "igualdad de oportunidades en la generación de empleo".

A juicio de Rafi Crespín, "otro de los problemas principales que tiene la juventud es el acceso a la vivienda", por lo que subrayó la reciente aprobación de la Ley de la Vivienda, que facilita un aval del 20 por ciento para que los jóvenes de hasta 35 años y familias con hijos menores puedan acceder a su primer hogar en propiedad.

Adelante, España avanza - Vota PSOE

"Afrontamos estas elecciones con la tranquilidad, la seguridad y la confianza de que hemos hecho las tareas, de que podemos mirar a los españoles a la cara pero, también, con la ilusión en las expectativas que tenemos que generar porque este país tiene los mejores años por llegar", sentenció Rafi Crespín.

La máxima responsable de los socialistas cordobeses se mostró convencida de que el PSOE es "el único partido que hoy puede ofrecer a los ciudadanos la tranquilidad en la igualdad de derechos y en el acceso a los servicios públicos" y reclamó el voto para su formación con el objetivo de "parar a la derecha"

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

10/7/23

  • 10.7.23
En un mundo cada vez más dominado por las redes sociales y por los gigantes de las ventas online, el  comercio local se enfrenta a una serie de desafíos para mantener su competitividad y su viabilidad a corto y medio plazo. En respuesta a esta palpable realidad, el Ayuntamiento de Montilla, con la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, ha lanzado Comprar en Montilla, una original campaña de dinamización del comercio local que pretende contribuir, de la mano de los propios establecimientos del municipio, a la adaptación y modernización de un sector clave para la economía de la comarca.


El propósito principal de esta campaña es concienciar tanto a los comerciantes locales como a los clientes potenciales –no solo de Montilla, sino de toda la comarca– sobre la importancia del sector en la economía de la Campiña Sur Cordobesa y promover, de este modo, su desarrollo de cara al futuro más inmediato. Para ello, se han establecido objetivos específicos concebidos para ambos grupos.

En primer lugar, desde el Ayuntamiento de Montilla se viene animando a que los negocios locales aprovechen las nuevas posibilidades que ofrece Internet y las redes sociales, sin abandonar el apoyo hacia el punto de venta físico, la tienda o establecimiento tradicional que, sin duda, representa la principal baza frente a los gigantes de las ventas online, que se esconden tras la frialdad del click. En ese sentido, la transformación digital se presenta como una oportunidad para expandir el alcance del pequeño comercio y para mejorar su competitividad en el cambiante mercado actual.

Por otro lado, la ciudadanía representa el otro componente clave para esta campaña. Por ello, se están llevando a cabo acciones de sensibilización para concienciar a la población sobre la importancia de apostar por el comercio local y se les invita recurrentemente a realizar sus compras en los comercios de Montilla, muchos de los cuales también cuentan con sus propios canales de ventas a través de Internet. Se busca, por tanto, que los ciudadanos comprendan que su elección puede marcar la diferencia en la economía del municipio y en la creación de valor añadido para toda la comarca.

Para cumplir con el objetivo de informar a la ciudadanía y lograr su participación, desde el Ayuntamiento de Montilla se han puesto en marcha diversas acciones de comunicación. Una de ellas ha sido un spot publicitario que transmite los valores asociados a la Campaña de Dinamización del Comercio Local de Montilla: confianza, proximidad, pertenencia, crecimiento y responsabilidad. A través de esta acción publicitaria se busca transmitir a los vecinos de Montilla y de toda la zona geográfica de influencia que su elección de compra tiene un impacto directo en la economía local y en la de sus vecinos.


Además, desde el Ayuntamiento de Montilla se han utilizado diferentes medios de publicidad exterior para dar a conocer la campaña y generar conciencia en el público, como carteles con mensajes dirigidos a promover la toma de conciencia sobre la importancia del comercio local y su contribución a la economía del municipio. Estos carteles, que se han ubicado en espacios estratégicos de la ciudad, han buscado proyectar una imagen de Montilla como una ciudad dinámica, rica en cultura, ocio y economía, con un sector comercial moderno, especializado, amable y adaptado a todas las necesidades.

Mi comercio se digitaliza, Montilla se digitaliza

La digitalización del comercio es uno de los pilares fundamentales de la campaña Comprar en Montilla. Bajo el lema Mi comercio se digitaliza, Montilla se digitaliza, se están llevando a cabo conferencias y cursos dirigidos a empresas, personas autónomas y emprendedoras de la localidad, con el objetivo de acercar a los participantes al mundo de la tecnología y de la cultura digital, mostrándoles las oportunidades que brindan la transformación digital para alcanzar el éxito en la actividad comercial.

De este modo, el pasado 9 de junio, el nuevo espacio Solera Social Hub acogió una charla sobre artesanía de la mano de Leo Salinas Ariza, fundador y creativo de SalRoja Joyería, un taller artesano de joyas creativas y personales que combina diseños contemporáneos con metodologías artesanales.

La conferencia sirvió para abrir el programa Los Lunes de Comercio, que se enmarca en la iniciativa Mi Comercio se digitaliza, Montilla se Digitaliza que impulsa el Área de Comercio del Ayuntamiento de Montilla con la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Unos días después, el 19 de junio, la plaza de abastos de Montilla acogió una nueva charla gratuita en el marco del programa Los Lunes de Comercio, en esta ocasión a cargo de Francisco Mulero, gerente del Mercado Victoria en la capital y vicepresidente de la Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba, que abordó las claves para adaptarse a los cambios que resultan de la digitalización de los comercios para aprovechar las nuevas formas de comercialización y explorar los mercados emergentes en el sector del comercio y del turismo gastronómico.


Mulero, que cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector turístico, compartió ideas inspiradoras y ejemplos prácticos para fomentar la innovación y la búsqueda de oportunidades en este ámbito. No en vano, ha sido director del Hotel Palacio de Moratalla en Hornachuelos y del Hotel Casas de la Judería en Córdoba. De este modo, su compromiso con el turismo y su contribución al desarrollo de nuevos proyectos innovadores lo han convertido en una figura influyente en este campo.

Para complementar estas actividades, desde el Ayuntamiento de Montilla se ofrecen consultorías individualizadas en formato de mentorización, en las que se ayuda a crear un plan de acción específico para cada negocio. De esta manera, se busca brindar un apoyo personalizado y adaptado a las necesidades de cada comercio local.

En resumen, la Campaña de Dinamización del Comercio Local de Montilla ha permitido contribuir al fortalecimiento y revitalización del comercio local en un entorno marcado por la tecnología y por el comercio en línea. Porque solo a través de la sensibilización de la ciudadanía y de la digitalización de los negocios será posible crear un comercio competitivo y adaptado a las demandas de la nueva era. Comprar en Montilla se convierte así en una acción que va más allá de la simple adquisición de productos: es un acto de compromiso con la comunidad y una apuesta segura para propiciar el crecimiento económico y social en la localidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

22/6/23

  • 22.6.23
El Lagar Los Raigones, una de las firmas de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y de la Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla, acogerá mañana, a partir de las 16.30 de la tarde, las Jornadas de Patrimonio Natural y Cultural "Cómo generar riqueza y negocios de éxito respetando la biodiversidad: el potencial de la ornitología y la geología en nuestra provincia", impulsadas por la Fundación Somos Naturaleza 2020 (FSN), una entidad que aspira a ser motor de cambio de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente, así como agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles.


Las jornadas, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, comenzarán con varias charlas moderadas por Antonio Javier Rodríguez, vicepresidente de Harmusch y coordinador del Grupo de Trabajo del Alzacola Rojizo en Andalucía, sobre "casos de éxito que logran un equilibrio con la conservación de la biodiversidad".

Entre los ponentes destaca el joven empresario José Luis Baños Ramírez, impulsor del proyecto de integración Winable y gerente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez. Nacido en Montilla el 7 de diciembre de 1990, José Luis Baños es, hoy por hoy, uno de los grandes innovadores del enoturismo en Andalucía. Un carácter emprendedor que ha recibido numerosos reconocimientos de la mano del proyecto Winable, con el que busca acercar el mundo del vino a clientes particulares y corporativos a través de "experiencias enoturísticas memorables" con un importante trasfondo social.

De igual modo, las jornadas organizadas por FSN contarán con la participación de Baldomero Martínez, experto en turismo sostenible y accesibilidad en el medio natural, además de técnico de Uso Público y Ecoturismo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, que abordará las actividades más vanguardistas de turismo experiencial en torno al geoturismo, el astroturismo, la interpretación del patrimonio teatralizado, el turismo industrial en salinas o la meditación en la naturaleza.

FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA

Por su parte, Iván Parrillo, vocal del Grupo Local de SEO-BirdLife Córdoba y coordinador del Proyecto sobre Aves Planeadoras a su paso por Sierra Morena, analizará proyectos y empresas que apuestan por potenciar la biodiversidad como un aliado más en las fórmulas de negocio, no solo desde el punto de vista del marketing sino, también, desde la gestión activa del medio en el que se desarrolla la actividad.

La primera mesa concluirá con la intervención de Nuria El Khadir, de CBD-Hábitat, una fundación dedicada desde 1998 a conservar la biodiversidad dentro y fuera de España, que trabaja con especies amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial o el buitre negro, de la mano de proyectos que incluyen la investigación y el estudio de la biodiversidad en su relación con el entorno natural, cultural y humano.

Entre las 18.00 y las 18.30, los asistentes a las Jornadas de Patrimonio Natural y Cultural trabajarán en base al formato de co-workingB2B los puntos claves o las "palancas" que se han abordado para desarrollar modelos de negocio sostenibles con la conservación del patrimonio. "Los asistentes tendrán la oportunidad de participar activamente con agentes locales, Administración pública y otros contactos de interés", avanzan desde la organización.

La segunda mesa redonda arrancará a las 19.15 de la tarde y abordará los nuevos retos del turismo ornitológico de la mano del notario montillano Federico Cabello de Alba Jurado, miembro de la Comisión de Custodia del Territorio y anillador experto del Centro de Migración de Aves de SEO-BirdLife.


Entre los ponentes, destaca el biólogo Rafael Tamajón, miembro de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural, quien abordará elpotencial para el turismo de naturaleza de dos enclaves singulares de Montilla: Piedra Luenga y la laguna de Jarata. "En el caso de Piedra Luenga, el principal atractivo es el paisajístico y geológico, sin desdeñar el interés ornitológico", destacan desde la FSN, para añadir que "en el caso del humedal de Jarata, su principal potencial reside en la comunidad de aves acuáticas que se podrá asentar en el futuro, una vez se acometa el proyecto de restauración ecológica que va a llevar a cabo la Junta de Andalucía".

Por su parte, la enóloga y bióloga Rocío Márquez, gerente de Finca Buytrón, compartirá las claves de este proyecto enoturístico pionero en la comarca, al que ha incorporado experiencias vinculadas a la naturaleza, al viñedo y al vino, poniendo en valor el excepcional enclave natural en el que se ubica la finca.

El cierre de las jornadas se realizará mediante una cata de vinos dirigida por Ángela María Jiménez Luque-Romero, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y autora del libro Más de 100 vendimias, que desentraña la historia del Lagar Los Raigones, fruto de una extensa labor de estudio en el Archivo Histórico Municipal de Montilla, en el Archivo Provincial y en otros registros eclesiásticos.


De igual modo, la cata dirigida de vinos contará con la participación de la ingeniera agrónoma Ángela Portero Bellido, responsable del Área de Medio Ambiente en la FSN, así como del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

Como colofón, la organización ha previsto celebrar, entre las 20.45 de la tarde y las 21.30 de la noche, una "ruta de senderismo consciente", que permitirá conocer distintos puntos de interés de la Sierra de Montilla con el objetivo de tomar conciencia del valor paisajístico y cultural de este entorno natural y de la vida que habita en él.

Las personas interesadas en participar en estas jornadas, deberán inscribirse a través de este enlace. De forma paralela, se podrá visitar la exposición de fotografías del alzacola rojizo, cedidas por SEO Bird-Life, que permanecerá abierta hasta el próximo lunes 3 de julio, en horario de apertura del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

12/6/23

  • 12.6.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha decidido promover unas jornadas formativas, dirigidas a sus trabajadores y a los integrantes del Consejo Rector, sobre elaboración de aceites de oliva virgen extra de primera calidad que están dirigidas por Brígida Jiménez Herrera, directora del centro con el que el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) cuenta en Cabra.


Esta nueva acción formativa se enmarca en la apuesta por la innovación de la nueva Junta Rectora de la cooperativa agrícola La Unión que, este año, por vez primera, ha impulsado la elaboración de un aceite temprano picual, filtrado desde el primer momento y que ha sido envasado en un formato novedoso que protege el aceite desde el mismo momento de su embotellado.

El director-gerente de La Unión, Francisco Fernández, ha reiterado el esfuerzo que ha supuesto poner en el mercado dos aceites tempranos nuevos, Los Omeya Picual y Los Omeya Hojiblanca, con una rápida y eficiente filtración, que garantiza una persistencia en el tiempo de la identidad y de la frescura de estas variedades y con un envase especialmente diseñado para cuidar al máximo su calidad.

Desde su fundación en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), la cooperativa agrícola La Unión ha experimentado un notable crecimiento que le ha llevado a desarrollar la mayor vendimia de toda Andalucía, lo que propicia una producción media de unos 10 millones de litros de vino blanco, 1,5 millones de litros de vino tinto y alrededor de tres millones de kilos de aceite de oliva.

El constante aumento de socios, junto con la creciente producción de aceite y vino, animaron a la entidad a construir unas nuevas instalaciones en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril, sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados y con una extraordinaria capacidad de almacenamiento.

Asimismo, junto al domicilio principal de la cooperativa, situado en la Avenida de Italia, la entidad dispone de otro local enclavado en la calle Juan Colín, sobre una parcela de 6.000 metros en la que, además de almacenar vino y aceite, se ha dado cabida durante años a numerosas culturales y recreativas de la localidad, en un salón de actos de más de 1.000 metros cuadrados.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

16/4/23

  • 16.4.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y en la elaboración de aceites de oliva de primera calidad, acaba de sumar un nuevo e importante reconocimiento gracias a su Aceite de Oliva Virgen Extra Los Omeya 2023.


Y es que la primera edición de los galardones que ha promovido la DOP Aceite de Lucena ha concedido el Premio a la Mejor Imagen a la entidad montillana, que cerró la última campaña de recolección de aceituna hace apenas dos meses. El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, junto al alcalde de Lucena, Juan Pérez y el presidente de la DOP Aceite de Lucena, Francisco de Mora Pérez, participaron este viernes en el acto de entrega de los I Premios DOP Aceite de Lucena, una iniciativa que pretende poner en valor los aceites de la zona.

Ruiz explicó que “este acto permite celebrar la puesta en marcha de unos premios con los que se busca dar a conocer y potenciar los aceites de oliva arropados bajo la Denominación de Origen de Lucena, una de las principales zonas productoras de aceite de oliva virgen extra de nuestra provincia”.

“Unos galardones —continuó Ruiz— que suponen la puesta en valor de este producto tan nuestro, pero que al mismo tiempo serán, sin duda, un aliciente para agricultores, almazaras, cooperativas o empresarios, que siguen avanzando en esa apuesta decidida por la excelencia”.

El máximo responsable de la institución provincial remarcó que “nuestro aceite es un producto que se ha convertido en bandera de la marca Córdoba y que forma parte de nuestra cultura y nuestra manera de entender la vida, por ello iniciativas como la que hoy celebramos resultan fundamentales para continuar en la senda de la promoción”.


Según Ruiz, “la existencia de cuatro DOP vinculadas al aceite en nuestra provincia, unidas a la DOP Montilla-Moriles y la de Los Pedroches, hacen posible la vida en nuestros pueblos, nos permiten hablar de futuro y crecimiento en las zonas rurales”.

“La industria agroalimentaria, y muy especialmente el sector del olivar, vienen contribuyendo de manera muy activa en la lucha contra el despoblamiento, permitiéndonos presentar a nuestros pueblos como territorios con posibilidades de futuro”, insistió Antonio Ruiz.

Premio a la Mejor Imagen

El premio obtenido por la Cooperativa Agrícola La Unión de Montilla supone un espaldarazo a la apuesta por la innovación de la nueva Junta Rectora. De hecho, la entidad ha impulsado este año, por vez primera, la elaboración de un aceite temprano picual, filtrado desde el primer momento y que ha sido envasado en un formato novedoso que protege el aceite desde el mismo momento de su embotellado.

El director-gerente de La Unión, Francisco Fernández, que asistió a la entrega de premios, hizo hincapié en el esfuerzo que ha supuesto poner en el mercado dos aceites tempranos nuevos, Los Omeya Picual y Los Omeya Hojiblanca, con una rápida y eficiente filtración, que garantiza una persistencia en el tiempo de la identidad y de la frescura de estas variedades y con un envase especialmente diseñado para cuidar al máximo su calidad.


Desde su fundación en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), la cooperativa agrícola La Unión ha experimentado un notable crecimiento que le ha llevado a desarrollar la mayor vendimia de toda Andalucía, lo que propicia una producción media de unos 10 millones de litros de vino blanco, 1,5 millones de litros de vino tinto y alrededor de tres millones de kilos de aceite de oliva.

El constante aumento de socios, junto con la creciente producción de aceite y vino, animaron a la entidad a construir unas nuevas instalaciones en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril, sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados y con una extraordinaria capacidad de almacenamiento.

Asimismo, junto al domicilio principal de la cooperativa, situado en la Avenida de Italia, la entidad dispone de otro local enclavado en la calle Juan Colín, sobre una parcela de 6.000 metros en la que, además de almacenar vino y aceite, se ha dado cabida durante años a numerosas culturales y recreativas de la localidad, en un salón de actos de más de 1.000 metros cuadrados.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

17/2/23

  • 17.2.23
El Ayuntamiento de Montilla ha dado por finalizada la remodelación de la Avenida de Málaga, una actuación que ha contado con un presupuesto de 750.000 euros procedentes del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) y que ha contribuido a integrar en el viario municipal la antigua travesía de la carretera nacional N-331.


Las obras, que se han desarrollado en el tramo que discurre entre la rotonda de Los Cuatro Caminos y el cruce con la calle Conde de la Cortina, donde se ubica la estación de autobuses, han permitido mejorar la movilidad en la zona, gracias a la ampliación del acerado y a la creación de un carril bici. A su vez, el Ayuntamiento de Montilla ha aprovechado la actuación para mejorar el sistema de evacuación de aguas y, de este modo, tratar de evitar las inundaciones que se venían registrando con ocasión de fuertes precipitaciones.

A su vez, el proyecto, que ha generado 273 contratos de trabajo en el marco del plan PFEA, "ha permitido transformar una antigua carretera, que desde hacía años formaba parte de nuestro viario municipal, en un gran bulevar", tal y como destacó ayer el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien reiteró su compromiso para seguir trabajando en el proyecto de remodelación de la antigua travesía, cuyo trazado discurre por la Avenida de Europa y por la Avenida de Málaga, hasta la salida hacia Aguilar de la Frontera y la autovía Córdoba-Málaga (A-45).

En ese sentido, el primer edil defendió la "oportunidad de favorecer la transformación de una vía que representa uno de los accesos principales a la ciudad" y subrayó que el proyecto supone, además, un "primer paso" para el nuevo carril-bici "que vertebre y conecte la mayor parte de Montilla, favoreciendo así el uso de transportes alternativos al automóvil y, de este modo, propiciar una movilidad más sostenible".

De igual modo, el Consistorio montillano ha decidido aprovechar los paneles que se presentaron el pasado mes de diciembre con motivo de la Ruta de los Recuerdos para mostrar estampas antiguas de la localidad tomadas hace cincuenta o sesenta años por fotógrafos tan queridos y reconocidos como Manuel Ruiz Luque o Manuel González Candelas.


La iniciativa, que se ha enmarcado en el programa Montilla, Patrimonio Conectado, del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa, permitirá disfrutar de fotografías premiadas en el Concurso Unicornio y de otras imágenes procedentes de los valiosos archivos de Manuel González Candelas, Hijo Adoptivo de Montilla, que falleció el 21 de febrero de 2006 a los 80 años de edad.

Desde que en 1939 llegase desde su Villa del Río natal a una Montilla marcada por la destrucción y la pobreza propias de una posguerra, Manuel González solo se separó de su tierra adoptiva en contadas ocasiones. Así, en 1946 tuvo la oportunidad de fotografiar buena parte del Sahara español para la Brigada Obrera y Topográfica del Estado Mayor.

No obstante, uno de sus legados más relevantes fueron las miles de instantáneas que realizó a lo largo de su carrera y que plasmaron a la perfección la evolución histórica y social de una ciudad que, desde 1954, fue retratando a diario como corresponsal gráfico de la Agencia Efe.

Muchas de sus imágenes –algunas de las cuales alcanzaron relevancia nacional e internacional-, pudieron ser recopiladas para el libro Montilla en la mirada, un auténtico álbum fotográfico que plasma en papel la memoria viva de toda una ciudad.

Entre sus fotografías más recordadas se encuentran las que realizó en el mes de agosto de 1957, cuando un grupo de operarios que trabajaban en el Chilancón de Santa María, encontraron los restos fósiles de la primera ballena de España.


De igual modo, la Avenida de Málaga ofrece instantáneas de Manuel Ruiz Luque, conocido popularmente como Ruquel. Nacido en Montilla el 23 de enero de 1935, Manuel Ruiz Luque estudió Fotografía por correspondencia, profesión a la que se dedicó durante toda su vida en los tres estudios con los que llegó a contar simultáneamente: dos en Montilla –en la barriada de las Casas Nuevas y en la Plazuela de la Inmaculada, que reemplazó al establecimiento original de la calle Escuelas– y otro en la vecina localidad de Aguilar de la Frontera.

Su extraordinaria pasión por los libros le valió, en 2001, la Medalla de Andalucía concedida por el Gobierno autonómico como reconocimiento a la biblioteca que llegó a reunir, formada por más de 30.000 volúmenes de una excepcional calidad y rareza. A su vez, el pasado 22 de noviembre recibió en el Lagar San Clemente de Moriles la Medalla de Oro de la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa y, hace apenas una semana, el Ayuntamiento de Montilla confirmó que ha sido propuesto para ser designado "Hijo Predilecto de Montilla".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

14/2/23

  • 14.2.23
La rehabilitación del convento de Santa Clara, uno de los conjuntos patrimoniales más importantes de Andalucía, comenzará "de manera inminente". Así lo anunció ayer el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien confirmó que la empresa local Antroju será finalmente la encargada de ejecutar estas obras, cuyo presupuesto asciende a 840.000 euros, cofinanciados en un 80 por ciento por la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) Imagina Montilla y, el 20 por ciento restante, con fondos propios del Ayuntamiento.


La actuación proyectada por el Ayuntamiento de Montilla, que el pasado mes de octubre logró el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, se centrará en las naves situadas junto a las calles Pozo Dulce y Benedicto XIII, anexas a la capilla del Padre de Familias, un pequeño crucificado del siglo XVI que llegó a presidir algunas sesiones del Concilio de Trento celebradas entre 1545 y 1563.

De igual modo, el proyecto redactado por el arquitecto Manuel Roldán Fernández se centrará en la recuperación del patio y de la futura sala expositiva del convento, de modo que permitirá abrir las puertas del nuevo espacio museístico en el año 2025, coincidiendo con el quinto centenario de su fundación a manos de María Jesús de Luna, hija del primer marqués de Priego.

"La actuación tiene por objeto la consolidación estructural, la rehabilitación de cubiertas y la puesta en uso del Patio del Pretorio, así como del claustro bajo y de la sala de planta baja que da a la calle Pozo Dulce", explicó el alcalde, quien detalló que el acceso al nuevo espacio se hará a través de un singular claustro triangular, anexo a la nueva sala.

A su vez, el proyecto contempla un "trabajo minucioso" en las fachadas que vuelcan al Patio del Pretorio. "Se pretende recuperar su esplendor original y, por ello, se van a restaurar los enlucidos de mortero a la cal que revestían sus molduras, arcos y pilastras", detalló el primer edil montillano, quien añadió que, a su vez, "se acometerá un importante trabajo de limpieza, que prevé la aplicación de un tratamiento contra las termitas y un concienzudo resanado de llagas y tendeles en todos los paramentos".

"Gracias a la responsabilidad de la congregación y de la propia Corporación, así como al compromiso personal como alcalde por la recuperación del patrimonio histórico montillano, va a ser posible rehabilitar una pieza importante de nuestro patrimonio", reconoció ayer Rafael Llamas, quien recordó que el acuerdo suscrito en el mes de marzo de 2021 entre el Ayuntamiento y la congregación de las hermanas clarisas franciscanas supuso el "broche de oro" a más de tres décadas de trabajo por parte de sucesivas Corporaciones y de la propia comunidad religiosa.


Para el primer edil montillano, la licitación de las obras por importe de 840.000 euros representa "un nuevo paso adelante" para un proyecto que permitirá abrir a la sociedad este convento construido por el primer marqués de Priego en 1512, un elemento que, en palabras del alcalde, "servirá para impulsar el desarrollo turístico de la ciudad".

Por último, Rafael Llamas justificó la intervención de urgencia en el cenobio montillano sobre la base de un reciente informe emitido por los Servicios Técnicos Municipales con fecha 21 de diciembre de 2022, en el que se pone de manifiesto la "aceleración, de manera considerable, del deterioro de las cubiertas como consecuencia del temporal de lluvia y viento sufrido recientemente en el municipio".

A su vez, los técnicos alertan del "avance en los daños" de la zona de actuación del edificio que ya se encuentra apuntalada. "Ante la imposibilidad de impedir un posible colapso a pesar del refuerzo que se ha ejecutado, se ha considerado muy urgente el inicio de las obras previstas para evitar mayores daños al edificio e impedir pérdidas de elementos originales de la construcción", recalcó el alcalde, quien recordó que "nos encontramos ante un edificio inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía e incluido en el Catálogo General de Protección del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con un nivel 1 de Protección Integral".

Un monumento histórico-artístico de primer orden

El convento de Santa Clara de Montilla fue construido por el primer marqués de Priego en 1512, siguiendo el proyecto de edificación del arquitecto cordobés Hernán Ruiz. El edificio fue declarado monumento histórico-artístico en 1981 y Bien de Interés Cultural (BIC) según la Ley de Patrimonio Histórico Español, tanto por su valor arquitectónico como por las valiosas obras que conserva.

El cenobio cuenta con una portada plateresca que da entrada a la iglesia, adornada con un impresionante artesonado mudéjar. El interior se articula en torno a tres patios claustrados, que presentan arcadas de medio punto sobre columnas. En el mes de marzo de 1932, un fuerte seísmo con epicentro en la localidad almeriense de Vícar provocó graves desperfectos en el monasterio que obligó a asegurar gran parte de sus cubiertas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

13/2/23

  • 13.2.23
El Ayuntamiento de Montilla destinará cerca de 500.000 euros a la contratación de los servicios técnicos del Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT), ubicado en las instalaciones del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), en el polígono industrial Llanos de Jarata, frente a la planta de Carrier.


En concreto, el Consistorio montillano ha sacado a licitación la contratación de los servicios de fisioterapia, logopedia, Educación Especial y psicología sanitaria, así como otras titulaciones complementarias que el perfil de los menores atendidos en el centro puedan requerir.

Aunque el valor estimado del contrato asciende a 490.176,43 euros, el Ayuntamiento de Montilla ha establecido como "presupuesto máximo durante el periodo inicial del contrato" la cantidad de 188.538,23 euros, que permitirán sufragar 8.978 horas de servicios prestadas por profesionales debidamente acreditados.

Según detalla la memoria justificativa del proyecto, la duración del contrato será de quince meses a contar desde el próximo 15 de junio, aunque podrá prorrogarse un máximo de dos veces y por períodos anuales, hasta alcanzar una duración total de tres años y tres meses.

Desde el año 2019, el CAIT se ubica en la primera planta del CIE, un espacio de 260 metros cuadrados que cuenta con siete salas destinadas a terapias, un espacio de uso común, una sala de espera para los padres y las madres y varios aseos adaptados.

En los últimos años, el CAIT atiende cada curso a más de un centenar de menores, la mayoría de ellos de Montilla, aunque también se prestan servicios a usuarios que proceden de otras localidades de la comarca como Montemayor, Montalbán, La Rambla, Fernán Núñez, Santaella, Espejo o Nueva Carteya.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

10/2/23

  • 10.2.23
El Ayuntamiento de Montilla ha decidido reclamar al Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Córdoba una "actualización" del servicio público de transporte de viajeros por carretera, con el objetivo de que "prime la calidad sobre la rentabilidad" y que, además, "cubra las necesidades reales de la provincia", con un mayor número de autobuses que conecten el municipio con la capital y con otras localidades de la Campiña Sur.


El Pleno de la Corporación municipal aprobó, a instancias de Izquierda Unida (IU), una moción en la que, de igual manera, se reclama a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía la inclusión de Montilla en el Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Córdoba para que, de este modo, los vecinos de la localidad puedan hacer uso de las líneas regulares de autobús a un precio más reducido.

En la actualidad, el Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Córdoba está formado por Almodóvar del Río, La Carlota, El Carpio, Córdoba, Espejo, Fernán Núñez, Guadalcázar, Montemayor, Obejo, Pedro Abad, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, La Victoria, Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba. A su vez, el Consorcio mantiene acuerdos de "actuación preferente" con Baena, Castro del Río, La Guijarrosa, Montoro y Villa del Río.

"El hecho de que Montilla no forme parte del Consorcio no solo representa una discriminación económica sino que, además, impide que nuestro Ayuntamiento pueda tener voz y voto ante este organismo para posibilitar la mejora de los servicios que afectan a nuestra ciudad mediante la puesta en marcha de un potencial pliego de concesión", explicó María Luisa Rodas, concejala de IU.

En similares términos se manifestó el portavoz de Ciudadanos, Sergio Urbano, quien se preguntó "cómo es posible que los límites del Consorcio terminen justo en Montilla, con la cantidad de personas que se desplazan a diario a Córdoba, especialmente estudiantes, que no se pueden beneficiar de los descuentos que ello conllevaría".

De igual manera, María Luisa Rodas denunció que el transporte público interurbano por carretera "es cada vez más deficitario en la provincia de Córdoba", lo que, a juicio de la concejala de IU, "obliga a la población a tener que hacer uso del vehículo privado para los desplazamientos entre distintas localidades".

La moción, que sigue la línea de otras propuestas similares presentadas en años anteriores y que, en esta ocasión, contó con el respaldo de todos los grupos de la Corporación, a excepción del Partido Popular (PP), que votó en contra, pone de manifiesto que las concesiones de transporte en autobús en la provincia "siguen unos itinerarios que difícilmente conectan pueblos cercanos entre sí", a lo que se une la reducción de horarios que se aprobó con motivo de la pandemia y que, según María Luisa Rodas, "ha continuado sin que se hayan recuperado muchos de los autobuses que se suprimieron".

A su vez, IU hizo hincapié en la "deficiente conexión" que existe entre Montilla, como cabecera de la comarca, y con municipios como Santaella, La Rambla o Montalbán, "cuyos vecinos deben hacer uso del hospital comarcal o disfrutar de la oferta educativa en los grados que se ofertan en los institutos Inca Garcilaso y Emilio Canalejo Olmeda pero que, sin embargo, tienen complicado el desplazamiento en autobús hasta nuestra localidad".

"Igual pasa con pueblos como Espejo o Nueva Carteya que, por su cercanía, pueden tener a Montilla como referente para hacer sus compras y, sin embargo, sus vecinos no tienen nada fácil el desplazamiento si no es en coche particular", añadió María Luisa Rodas.

La portavoz de IU resaltó los "problemas" que conlleva el hecho de que Montilla no sea considerada "cabecera de trayecto" en las líneas regulares de transporte por carretera, por lo que, a juicio de Rodas, "siempre se corre el riesgo, especialmente en determinados días y momentos del año, de que muchas personas se queden en tierra o tengan que ser reubicadas en otros autobuses, por falta de espacio", incidencias que "afectan especialmente a estudiantes y usuarios de los servicios sanitarios en la capital".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

9/2/23

  • 9.2.23
La Diputación de Córdoba ha instalado un punto de recarga para vehículos eléctricos en la Avenida de Andalucía, frente al Paseo de Las Mercedes. La iniciativa se enmarca en el plan que la Agencia Provincial de la Energía impulsó a finales de 2021 para la creación de una red pública de puntos de recarga de vehículos eléctricos, con una inversión total, para el conjunto de Córdoba, de 500.000 euros.


El presidente de la Agencia Provincial de la Energía, Víctor Montoro, destacó que esta medida permite “avanzar y dar un paso más en las actuaciones de impulso de la movilidad urbana sostenible que, desde la Diputación de Córdoba, se vienen desarrollando en los últimos años”.

Montoro recalcó que la instalación de puntos de recarga en distintos municipios de la provincia “contribuye de una manera más efectiva a la descarbonización del transporte, en línea con los objetivos nacionales y comunitarios” y recordó que “en los últimos años se han venido realizando planes de movilidad urbana sostenible en los municipios de la provincia, que han permitido a las entidades locales conocer cómo se produce la movilidad en sus territorios”.

Así, la Diputación de Córdoba ha propuesto un gran número de medidas para tratar de solventar los problemasde seguridad de los peatones, evitando además problemas asociados a la falta de aparcamiento. "También se ha pretendido reducir el consumo de energía y las emisiones de gases asociados al transporte", precisó Montoro, para quien “además de mejorar la calidad del aire y la reducción de la contaminación, se cuenta con un nuevo reclamo para aquellos que vienen a visitar nuestra provincia”.

La instalación de este nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos en la Avenida de Andalucía se enmarca dentro del Objetivo 7 de la Agenda 2030, que propone “garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”.

"Igualmente se enmarca en el cumplimiento de los objetivos del mandato corporativo de trabajar en la creación de oportunidades en los municipios de la provincia, con el objetivo final de luchar contra la despoblación y fijar al territorio la población de las zonas rurales", concluyó Víctor Montoro.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

8/2/23

  • 8.2.23
Aguas de Montilla, empresa mixta que se encarga de la gestión del ciclo integral del agua en la localidad, ha decidido destinar 42.000 euros de fondos propios a las obras de mejora de las redes de alcantarillado de las calles Capataz Juan Rodríguez y Reyes Católicos, dos vías que discurren paralelas y que conectan la Avenida de la Constitución con la calle Conde de la Cortina, en la barriada de El Gran Capitán.


Las actuaciones, que cuentan con un plazo de ejecución de unas dos semanas, permitirán "resolver un problema importante para los vecinos a los que los saneamientos de sus casas no funcionaban cuando había lluvias", según detalló ayer el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, quien se comprometió con la Asociación de Vecinos Gran Capitán a acometer las obras antes de que concluyera el actual mandato.

Así lo destacó también la vicepresidenta del colectivo vecinal, Antonia Ramírez, quien agradeció que el Ayuntamiento y Aguas de Montilla atiendan "una demanda histórica de los vecinos de este barrio, sobre todo, desde la finalización de las obras del nuevo bulevar" en la calle Conde de la Cortina, frente a la estación de autobuses, una actuación que finalizó en septiembre de 2020 y que permitió la construcción de una plataforma única dirigida al esparcimiento ciudadano gracias a la instalación de nuevo mobiliario urbano, un área biosaludable y nuevas zonas verdes.

Por su parte, el gerente de Aguas de Montilla, Lorenzo Cuenda, detalló que el proyecto que se está desarrollando en ambas calles permitirá ampliar la capacidad de recogida de agua de la red, especialmente en periodos de lluvias de alta intensidad, lo que, a su juicio, "podrá evitar posibles inundaciones".


El máximo responsable de Aguas de Montilla, que está participada en un 51 por ciento de su accionariado por el propio Ayuntamiento de Montilla, explicó que las antiguas canalizaciones “discurrían por una red interior que se encontraba en los patios de las edificaciones y su capacidad no estaba dimensionada adecuadamente para las necesidades de la zona".

De este modo, para tratar de solventar estos problemas y evitar tanto el riesgo de averías como de posibles inundaciones, Aguas de Montilla y el propio Consistorio decidieron dotar las calles Capataz Juan Rodríguez y Reyes Católicos de nuevas redes de alcantarillado que, además, se podrán conectar a las futuras acometidas de los edificios.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

2/2/23

  • 2.2.23
Tan solo un día después de la movilización ciudadana convocada por el Comité de Empresa del Hospital de Montilla para reclamar a la Junta de Andalucía una "solución urgente y definitiva" al "deplorable estado" en el que se encuentra el Área de Radiodiagnóstico, la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, visitó al centro sanitario de La Retamosa para confirmar la adquisición "por el procedimiento de emergencia" de un nuevo equipo de Rayos.


A su vez, la responsable provincial de Salud aseguró que la sala de Radiología convencional "se pondrá otra vez en marcha cuando se emita el pertinente informe positivo del radiofísico, que tiene previsto visitar las instalaciones y hacer las comprobaciones in situ esta misma semana".

Botella explicó que la inversión realizada por parte de la Junta de Andalucía para esta adquisición alcanza los 160.000 euros y precisó que la adjudicación se ha realizado "por un procedimiento de emergencia" con el objetivo de "acortar los plazos al máximo".

La delegada recalcó que "este tipo de contratación exige una justificación acreditada que dé vía libre a la adjudicación directa, sin licitación ni libre concurrencia, por lo que está sujeta a una serie de requisitos impuestos por la Ley de Contratos del Sector Público".

Por otro lado, Botella recordó que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) licitó el pasado viernes una segunda sala de Radiodiagnóstico, esta vez por el procedimiento habitual y por un importe de 210.000 euros, con lo que, según la delegada, "el Hospital de Montilla renovará completamente, y a corto plazo, su equipamiento de Rayos para ofrecer la mejor asistencia sanitaria a la población de referencia", que comprende los municipios de Montilla, Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montemayor y La Rambla.

La delegada territorial de Salud y Consumo quiso recordar igualmente que desde que se averiaran las salas de Radiodiagnóstico el pasado mes de mayo, "la Junta ha estado trabajando permanentemente en la búsqueda de soluciones".


"Los plazos que se han ido superando son los que marca la ley y, precisamente, para agilizar al máximo los trámites, se ha optado ahora por una contratación de urgencia para una de las salas", reiteró ayer María Jesús Botella, quien insistió en que "desde el primer momento", el centro sanitario de La Retamosa preparó un "plan de contingencia" para prestar asistencia a los pacientes "utilizando equipamientos portátiles o derivando a los centros de salud de Montilla y Aguilar de la Frontera, para lo que se contrató a dos técnicos que pudieran realizar las pruebas diagnósticas en horario de tarde".

Por su parte, para las pruebas de fines de semana o nocturnas, "se han utilizado los hospitales Infanta Margarita de Cabra y el de Alta Resolución de Puente Genil", tal y como reconoció la delegada de Salud y Consumo, quien insistió en denunciar que el equipamiento de radiodiagnóstico de los centros de salud y de los hospitales de la provincia "se encontraba obsoleto, después de años sin inversiones por parte de los anteriores gobiernos socialistas".

Por su parte, el director del Área Sanitaria Sur de Córdoba, Pedro Castro, apuntó que "la Junta sigue dando pasos" para adjudicar las obras de ampliación del Hospital de Montilla, una vez que el proyecto se ha enviado a la plataforma de contratación para, posteriormente, proceder a la licitación y poder acometer las obras, contando ya con la licencia del Ayuntamiento de Montilla.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

31/1/23

  • 31.1.23
El Hospital de Montilla ha acogido al mediodía de hoy una concentración convocada por el Comité de Empresa del centro para reclamar a la Junta de Andalucía una "solución urgente y definitiva" al "deplorable estado" en el que se encuentra el Área de Radiodiagnóstico, tras la clausura de sus dos salas hace algo más de dos semanas.


La movilización, que ha reunido a decenas de vecinos de toda la Campiña Sur cordobesa, así como a delegados sindicales y a responsables políticos como el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, o la secretaria general del PSOE-A de Córdoba, Rafi Crespín, ha servido para reclamar a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía una "actuación de emergencia que solucione de manera definitiva este gravísimo problema que lleva arrastrando varios años y que se ha acentuado en las últimas semanas".

Tal y como ha informado en los últimos días Andalucía Digital, el Comité de Empresa del Hospital de Montilla viene denunciando que tras la clausura de una de las salas de Rayos el pasado mes de septiembre, "tras advertirse en una revisión que se sobreexponía a los pacientes a los efectos de los Rayos X", hace dos semanas se clausuró la única sala que quedaba activa "por otra avería que comprometía la integridad de los pacientes" y hacía "inviable" la realización de pruebas diagnósticas.

"La reiteración de averías en los aparatos de Radiología del Hospital de Montilla es la consecuencia de la dotación de aparataje obsoleto y descatalogado ya en la apertura del centro hace casi veinte años", ha reiterado hoy el Comité de Empresa durante la movilización a las puertas del centro de La Retamosa.

De igual modo, los representantes de los trabajadores sostienen que "la paralización del servicio, con el consecuente padecimiento para pacientes y trabajadores, se ha producido en distintas ocasiones, pero desde hace unas semanas, con la caída a trozos literal de distintos elementos de ambas máquinas, la situación ha llegado a un punto totalmente inaceptable, en el que los pacientes que acuden al servicio de urgencias y a las distintas consultas externas tienen que ser derivados a centros de Aguilar de la Frontera, Montilla o Puente Genil".

El pasado viernes, la Junta de Andalucía sacó a licitación una sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros, tan solo unos días después de las denuncias planteadas por el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) y, el pasado lunes, por el propio Comité de Empresa del centro.

Según la delegada de Salud y Consumo, "para la Junta de Andalucía es una prioridad restablecer el Servicio de Radiología en el Hospital de Montilla con todas las garantías y prestar el mejor servicio público sanitario a todos los pacientes que pertenecen a este centro sanitario del sur de la provincia”.

Sin embargo, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, denunció la pasada semana que el anuncio de la licitación de la sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros era, en realidad, "un corta y pega" de una nota de prensa que ya lanzó la propia delegada de Salud el 27 de mayo del pasado año.

En ese sentido, el primer edil montillano achacó la situación por la que atraviesa el centro sanitario de La Retamosa a la "incompetencia de quien está gestionando la problemática", en clara alusión a María Jesús Botella que, este pasado martes, aseguró estar “en contacto directo y permanente con los responsables del hospital para hacer un seguimiento continuo de esta situación". De hecho, la propia delegada acaba de anunciar para mañana una visita a las instalaciones del centro que dará comienzo a las 10.00 de la mañana.

A su vez, en el día de ayer, el coordinador de VOX en Montilla, Francisco García Ponferrada, expresó su "preocupación" por la "falta de concreción" y por el "caos derivado de la falta de inversiones" en el Hospital de La Retamosa y defendió que el Gobierno que preside Juan Manuel Moreno Bonilla "continúa la estela de la mala gestión sanitaria de los socialistas", una actitud que, a su juicio, contrasta con el "buen hacer" de la plantilla de trabajadores del centro sanitario.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CSIF CÓRDOBA
  • 31.1.23
Dos familias montillanas han unido esfuerzos para solicitar al Ayuntamiento de Montilla un acto de homenaje que contribuya a perpetuar la memoria de Baldomero Torres y Gallardo, un montillano de 44 años que murió electrocutado a finales de 1933 tras salvar la vida de un niño de corta edad.


Los hechos, que se mencionan en el libro 100 años de luz eléctrica en Montilla, obra de Manuel Quintero Aguilar, se remontan al 27 de diciembre de 1933, cuando Francisco Casado Hidalgo, un niño de corta edad perteneciente a la popular saga familiar de Los Patriarcas, se quedó enganchado mientras jugaba de la valla perimetral de la antigua Fábrica de la Luz de la Cooperativa Eléctrica Montillana, que se encontraba electrificada.

De manera providencial, Baldomero Torres y Gallardo, un carretero de 44 años que pasaba por la antigua calle de Los Arrumbadores y presenció la escena, acudió de inmediato para auxiliar al pequeño pero, en su heroica gesta, se dejó la vida tras recibir una fuerte descarga eléctrica.

«Mi abuelo consiguió desenganchar al niño, pero él murió, dejando a seis hijos sin su padre», rememora Baldomero Torres Hidalgo, que ha impulsado ante el Ayuntamiento de Montilla una iniciativa para reconocer un acto sin duda ejemplar.

«Corría el año 1933, en plena Segunda República y, por los motivos que fuera, esta gesta no fue reconocida por nadie, a pesar de la enorme trascendencia que implica dar la propia vida para salvar la de otra persona y la de todos sus descendientes futuros», añade su nieto.

En opinión de Baldomero Torres, la influencia que pudo ejercer entonces la Cooperativa Eléctrica Montillana evitó que el suceso se relatara con profusión de detalles en la prensa provincial, que apenas lo reseñó como un «desafortunado accidente», hasta el punto de llegar a obviar el heroico gesto que había protagonizado su abuelo.


No en vano, el diario El Sur, dirigido por el periodista baenense Fernando Vázquez Ocaña, precisa en su portada del 30 de diciembre de 1933 que los hechos tuvieron lugar «a las seis y media», cuando al «desgraciado carrero se le fue el pie por efectos del barro que había y, no teniendo otro punto de apoyo, se asió inconscientemente a los alambres de la cerca», que estaba electrificada, «no dándole más tiempo que a proferir un grito, quedando totalmente electrocutado». El rotativo añade, además, que «el desgraciado Baldomero, que era un honrado trabajador, contaba con 44 años de edad, casado y deja seis hijos».

En similares términos se expresaba el Diario de Córdoba, que se hacía eco del «desgraciado suceso» precisando que «el carrero Baldomero Torres marchaba guiando su vehículo por las inmediaciones de la fábrica de la luz eléctrica» y «a causa del barro resbaló y, para no caer, cogiose a la alambrada que cerca dicha fábrica», que estaba «en contacto con un cable de alta tensión», de modo que «el infeliz carrero sufrió tan tremenda descarga que le produjo la muerte instantánea».

«La empresa indemnizó a mi abuela e, incluso, corrió con los gastos del entierro, pero nunca reconoció los motivos por los que seis niños quedaron huérfanos a las puertas de una guerra», lamenta el nieto, que recuerda que el trágico suceso tuvo lugar en la antigua Fábrica de la Luz de la Cooperativa Eléctrica Montillana, cuyas instalaciones albergan hoy el Museo Histórico Local, en la Plaza de Dolores Ibárruri.

Por todo ello, los descendientes de Baldomero Torres –su hijo José y su nieto Baldomero, así como otros nueve nietos–, han unido esfuerzos con Mariola Casado, la única hija de Francisco Casado, que llegó a ser agente de la Policía Local de Montilla, y han reiterado al alcalde, Rafael Llamas, su intención de reconocer esta gesta en base al Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Montilla.


«Nuestra intención es que se haga justicia para que ese extraordinario acto de valentía sea recordado para siempre, por ejemplo, mediante una placa conmemorativa en la fachada del edificio que hoy alberga el Museo Histórico Local, ya que mi abuelo no era bombero, ni policía, ni nadie preparado para una situación como la que protagonizó valientemente, sino que era un humilde carretero que tuvo la extraordinaria generosidad de dar su propia vida para salvar a un niño», reconoce Baldomero Torres Hidalgo.

En ese sentido, las familias de Baldomero Torres y Francisco Casado, que el pasado verano se reunieron con Rafael Llamas en la Alcaldía de Montilla, han vuelto a reclamar del primer edil "alguna respuesta" a la solicitud que registraron el pasado 9 de agosto conforme al Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Montilla.

«Llevamos más de cinco meses sin obtener ningún tipo de respuesta por parte del Ayuntamiento y, la verdad, nos gustaría que nuestro padre, que tiene 93 años, pudiera presenciar este reconocimiento y, de alguna forma, ver recompensadas las muchas penurias que padeció junto a sus cinco hermanos tras la tragedia», concluyó Baldomero Torres Hidalgo.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO

26/1/23

  • 26.1.23
Tan solo tres días después de denunciar el "grave peligro de colapso" por el cierre de las salas de Rayos, el Comité de Empresa del Hospital de Montilla ha decidido convocar para este próximo martes una concentración de protesta que tendrá lugar a las 12.00 del mediodía en la puerta del centro sanitario ubicado en el paraje de La Retamosa.


Según detallan los representantes de los trabajadores en un comunicado, el objetivo de esta concentración no es otro que el de "demandar" a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía una "actuación de emergencia que solucione de manera definitiva este gravísimo problema que lleva arrastrando varios años y que se ha acentuado en las últimas semanas".

Tal y como ha venido informando Andalucía Digital, el Comité de Empresa viene denunciando que tras la clausura de una de las salas de Rayos el pasado mes de septiembre, "tras advertirse en una revisión que se sobreexponía a los pacientes a los efectos de los Rayos X", desde la pasada semana se ha clausurado la única sala que quedaba activa "por otra avería que comprometía la integridad de los pacientes" y hacía "inviable" la realización de pruebas diagnósticas.

"La reiteración de averías en los aparatos de Radiología del Hospital de Montilla es la consecuencia de la dotación de aparataje obsoleto y descatalogado ya en la apertura del centro hace casi veinte años", ha reiterado hoy el Comité de Empresa a través de un comunicado.

De igual modo, los representantes de los trabajadores sostienen que "la paralización del servicio, con el consecuente padecimiento para pacientes y trabajadores, se ha producido en distintas ocasiones, pero desde hace unas semanas, con la caída a trozos literal de distintos elementos de ambas máquinas, la situación ha llegado a un punto totalmente inaceptable, en el que los pacientes que acuden al servicio de urgencias y a las distintas consultas externas tienen que ser derivados a centros de Aguilar de la Frontera, Montilla o Puente Genil".

Por este motivo, el Comité de Empresa demanda una solución "urgente y definitiva, sin nuevos remiendos" y han pedido a la Junta de Andalucía la "consideración igualitaria, sin discriminación, de los ciudadanos de la comarca frente a los de otras áreas sanitarias que no han tenido problemas en la renovación de los elementos de sus centros·.

De igual modo, los representantes de los trabajadores reclaman "la protección de pacientes y trabajadores", dado que, a juicio del personal del Hospital, la utilización de equipos portátiles resulta "inaceptable e intolerable", por el "riesgo que puede conllevar tanto para profesionales como para personas usuarias del centro", puesto que, según el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO), "no tiene las mismas medidas de seguridad en protección radiológica que los equipos ubicados en las salas de Radiología convencionales".

Por otra parte, este pasado martes, la Junta de Andalucía hizo pública su intención de licitar, a finales de este mes, una sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros. Así lo anunció ayer la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, que salió así al paso de las denuncias planteadas en los últimos días por el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) y, este lunes, por el propio Comité de Empresa del centro.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - CAMPIDIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


AYUNTAMIENTO DE SANTAELLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - CAMPIDIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Campidigital te escucha Escríbenos