:::: MENU ::::
XXV CATA DE MORILES - DEL 21 AL 23 DE OCTUBRE DE 2023

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas

20/2/23

  • 20.2.23
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa ha recibido un total de 60 solicitudes de ayudas al programa Leader para el Desarrollo Rural, una vez cerrada la convocatoria que, para el conjunto de la comarca, había reservado un presupuesto de 1.520.000 euros. Las iniciativas presentadas prevén movilizar una inversión que ronda los 6,9 millones de euros en distintos sectores, entre los que destacan la industria agroalimentaria y las industrias artesanales.


De este modo, las solicitudes presentadas permitirán modernizar almazaras y mejorar su competitividad, así como la comercialización y el valor añadido de las producciones de calidad como el aceite de oliva virgen extra, los ajos o el vino amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

Otra de las líneas de actuación se centra en la eficiencia energética en centrales de transformación de hortícolas, aceituna de mesa o procesado de plantas aromáticas, toda vez que se busca crear nuevas pymes o diversificar para favorecer la creación de nuevos alojamientos turísticos y desarrollar experiencias singulares vinculadas al turismo enológico y gastronómico o al patrimonio cultural de la Campiña Cordobesa.

Las ayudas Leader "pueden ser una palanca para contribuir a los sectores tradicionales que están innovando para acceder a nuevos mercados, como las empresas del sector artesanal de alfarería y tonelería, que están generando empleos de calidad entre personas jóvenes de los municipios de la Campiña", destacó el presidente del GDR Campiña Sur, José Álvarez, quien desveló que "los proyectos presentados suponen el mantenimiento de 407 empleos, de los que el 43 por ciento corresponde a mujeres", toda vez que se prevé la creación de otros diez nuevos empleos.

La actual convocatoria se abrió el 17 de noviembre, con un plazo de dos meses para presentación de solicitudes que, finalmente, se amplió un mes más. En esta ocasión, el GDR Campiña Sur Cordobesa ha contado con tres líneas de subvención: una para industrias agroalimentarias, otra para pymes y otra para entidades sin ánimo de lucro.

Para todo ello se ha contado con montante de 1,5 millones de euros destinados a las ayudas a las distintas iniciativas que las han solicitado. "Hay que tener en cuenta que esta convocatoria se resuelve por concurrencia competitiva, por lo que el porcentaje que corresponderá a cada una de las iniciativas será proporcional a la puntuación obtenida, hasta agotar los fondos disponibles", precisó José Álvarez.


Las ayudas Leader generan, a juicio del presidente del GDR, "un gran impacto en la economía, el empleo y la calidad de vida de la población local, pues alcanzan a todos los municipios de Andalucía y a diferentes sectores productivos, mediante el apoyo a nuevos emprendedores que apuestan por las oportunidades en el medio rural, y favorecen la modernización de pymes arraigadas en el territorio".

Los proyectos presentados contribuyen a los objetivos de digitalización y adaptación al cambio climático, así como a la dotación de nuevos equipamientos de ocio y deporte o la puesta en valor de patrimonio. El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

12/2/23

  • 12.2.23
Este próximo jueves, 16 de febrero, concluirá el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, que en la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros.


Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa, que preside José Álvarez, alcalde de Santaella, ha previsto tres líneas de subvención. "Hasta el próximo jueves se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez.

El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.

"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".


El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

30/1/23

  • 30.1.23
José Álvarez Rivas, alcalde de Santaella y presidente del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa, ha reconocido los "efectos positivos" del Programa Leader y del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía en la creación y el mantenimiento de empleo en la comarca.


"En el GDR Campiña Sur estamos satisfechos al comprobar que nuestro territorio es uno de los que más destaca en Andalucía por la creación y el mantenimiento de empleo, lo que demuestra que en la Campiña Sur hay mucho potencial para seguir avanzando", destacó el presidente de esta entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Según un reciente estudio de la Dirección General de Fondos Europeos, este programa europeo –financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) en un 90 por ciento y por la Junta de Andalucía en el 10 por ciento restante– ha contribuido a mantener 1.517 puestos de trabajo y a generar 531 nuevos empleos de la mano de los 400 proyectos apoyados en el conjunto de la comunidad autónoma de Andalucía.

"Además, ha ayudado a fijar población en las zonas rurales, impulsando la creación y la mejora de empresas, especialmente en los sectores agroalimentario y de servicios", recalcó José Álvarez, quien no obstante reconoció que "es necesario simplificar los trámites administrativos y agilizar los plazos", unos cambios que, a su juicio, "seguro que contribuirán a mejorar el impacto de este programa europeo, que es clave para el mundo rural".

Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros para apoyar proyectos en la nueva convocatoria de las ayudas Leader al Desarrollo Rural y, por ello, la entidad que preside José Álvarez ha previsto tres líneas de subvención.

Estas ayudas se acogen a lo establecido en las bases previstas en la Orden de 23 de noviembre de 2017 por las que se regula la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

La nueva convocatoria se pone en marcha después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) haya publicado la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, que establece un plazo que, tras la nueva prórroga, concluirá el próximo 16 de febrero.


"Durante este tiempo se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.

"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

26/1/23

  • 26.1.23
"Montilla y la Campiña Sur no se merecen a una delegada de Salud que miente a la ciudadanía". Así de rotundo se ha expresado esta mañana el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, en respuesta al anuncio de licitación de una nueva sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros que avanzó este martes la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, tras las denuncias planteadas en los últimos días por el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) y, este lunes, por el propio Comité de Empresa del centro.


El primer edil montillano, que se ha desplazado hasta las puertas del centro hospitalario de La Retamosa junto al teniente de alcalde de Urbanismo, Participación Ciudadana, Consumo y Recursos Humanos, Valeriano Rosales, ha anunciado la decisión del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Montilla de presentar una moción en el próximo pleno de la Corporación municipal –a la que se habrían sumado también Izquierda Unida y los concejales no adscritos– para "exigir responsabilidades" a la titular de Salud y que "este problema se ataje lo antes posible".

"La ciudadanía de Montilla y de toda la comarca tiene derecho a conocer cómo se está desmantelando nuestro hospital, como consecuencia de los reiterados incumplimientos de esas promesas y de esas actuaciones anunciadas que no llegan", ha apuntado Rafael Llamas.

Según el regidor socialista, el anuncio de la "inminente licitación" de una sala de Radiología convencional para el Hospital de Montilla por importe de 210.000 euros es, en realidad, "un corta y pega" de una nota de prensa que ya lanzó la propia delegada de Salud el 27 de mayo del pasado año.

"A día de hoy, casi nueve meses después de aquel anuncio, no tenemos conocimiento de ninguna publicación en el Boletín Oficial de de la Junta de Andalucía (BOJA) en la que se aluda a esa licitación que era tan trascendental y tan importante no solamente para los pacientes sino, también, para los profesionales del Hospital de Montilla", ha recalcado el alcalde.

En ese sentido, el primer edil montillano ha achacado la situación por la que atraviesa el centro sanitario de La Retamosa a la "incompetencia de quien está gestionando la problemática", en clara alusión a María Jesús Botella que, este martes, aseguró que para la Junta de Andalucía, "es una prioridad restablecer el Servicio de Radiología en el Hospital de Montilla con todas las garantías y prestar el mejor servicio público sanitario a todos los pacientes que pertenecen a este centro sanitario del sur de la provincia”.

La propia delegada confirmó este martes que desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha elaborado un "plan de contingencia" para dar respuesta a la demanda y que, según María Jesús Botella, incluye varias medidas, como la utilización de un equipo portátil para la realización de radiografías o la derivación de pacientes al Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, en caso necesario.


"La situación es totalmente inaceptable", subrayó Rafael Llamas, quien censuró que la "estrategia" de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía sea "pegar la patada para adelante con promesas que, luego, el propio tiempo se encarga de poner en evidencia".

En opinión del alcalde de Montilla, desde que la gestión del centro sanitario de La Retamosa fue asumida por el SAS en detrimento de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (SAG), "el hospital presenta graves problemas de funcionamiento, tal y como se manifiesta con este problema en un servicio tan fundamental como es el de la sala de Radiodiagnóstico".

Por último, Rafael Llamas ha hecho hincapié en que la importancia del Hospital de Montilla no solamente atañe al ámbito sanitario sino que, además, el centro también juega "un papel muy importante" en la "generación de desarrollo económico y de fijación de población al territorio".

En ese sentido, el primer edil de Montilla ha exigido que la licitación anunciada este martes por María Jesús Botella se haga por el procedimiento de emergencia "para evitar que durante esos cuatro meses que duraría la tramitación la ciudadanía de Montilla tenga que desplazarse hasta Puente Genil para poder hacerse una radiografía".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

20/1/23

  • 20.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa presentó ayer en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) una nueva promoción turística basada en la gastronomía de la comarca y en sus paisajes. Bajo el lema Paisaje de Sabores, la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, explicó que esta campaña "se extrapola a los doce municipios en forma de ruta, vertebrando la comarca y ensalzando en cada punto de visita su recurso natural más destacado y su oferta culinaria local representada en una experiencia gastronómica”.


"Se trata de vivir la experiencia de saborear la gastronomía junto a entornos naturales y singulares parajes, es decir, un maridaje de nuestro paisaje a través de la gastronomía comarcal, promocionado productos locales y contribuyendo así a las propias economías locales mediante el fomento de la 'cocina de kilómetro cero' y el uso de los productos de cercanía", destacó Francisca Carmona, quien también subrayó el hecho de que "la base de muchos de nuestros platos es, a su vez, uno de nuestros productos más emblemáticos, como es el vino”.

Para la puesta en escena de esta promoción turística, la Mancomunidad contó con la colaboración del chef pontanés Ezequiel Montilla, quien presentó dos recetas con materias primas de la comarca, "de kilómetro cero", fruto de la tradición agraria y vinícola de los doce municipios que conforman la entidad, fusionadas con elementos gastronómicos de otras comarcas, como una mazamorra y un bizcocho de zanahoria con espuma de Pedro Ximénez.

La campaña también ha contado con la colaboración de restaurantes y empresas de la comarca como Taberna Bolero, de Montilla; El Cary, de Montemayor; Casa Pedro, de Puente Genil; Los Faroles, de Monturque; Panadería Ansio, de San Sebastián de los Ballesteros; Panadería Córdoba, de Santaella; Heladería de Montalbán, de Montalbán de Córdoba; Mesón del Duque, de Fernán Núñez; Confitería Solano, de Aguilar de la Frontera; El Botijo Blanco, de La Rambla; Industrias Artesanas Castillo y Pineda y Viso, de Moriles; el Ayuntamiento de La Guijarrosa y la Asociación de Artesanos y Alfareros de La Rambla.


En cuanto a los paisajes de la comarca que se muestran en el nuevo material audiovisual, la presidenta de la Mancomunidad indicó que “el paisaje nos unifica e identifica como comarca y. en colaboración con los ayuntamientos, hemos elegido un espacio natural y un plato típico de cada municipio”.

Así, la nueva ruta de Paisaje de Sabores propone visitar el Yacimiento del Castillo, de Aguilar de la Frontera; el Mirador La Estacá, de Fernán Núñez; el Monte de La Mohedana, de La Guijarrosa; el Mirador de la Campiña, de Montalbán de Córdoba; el Cerro de La Alcoba, de Montemayor; la Cuesta de Morón, de Montilla; el Mirador de Los Ahorcados, de Monturque; los Cipreses de la Condesa, de Moriles; La Alianza y el Puente, de Puente Genil; el Mirador Atalaya, de La Rambla; Majada Alta, de San Sebastián de los Ballesteros; y el Camino de la Muela, de Santaella.

"Todos estos paisajes van en combinación con diferentes propuestas gastronómicas, como pueden ser las Alcachofas a la Montillana, aceitunas de mesa, postres como las merengas de café, las Doblaítas, los roscos y las gachas de mosto, los platos de carne elaborados con rabo de toro, el guiso de garbanzos lechosos o el salmorejo y el gazpacho de ajo blanco", concluyó Francisca Carmona, que estuvo acompañada en la presentación de alcaldes y concejales de toda la comarca.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

16/1/23

  • 16.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha dado a conocer la campaña de promoción turística que, bajo el nombre Paisaje de Sabores, va a presentar en la Feria Internacional del Turismo (Fitur 2023), que se celebrará en Madrid entre el miércoles y el domingo próximos.


La presidenta de la entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “este año hemos apostado por los paisajes de nuestra comarca, en un maridaje con la cultura enogastronómica típica de cada uno de nuestros municipios”. Para ello, la Mancomunidad va a contar con la colaboración del chef pontanés Ezequiel Montilla, quien va a ofrecer una demostración culinaria en vivo, “al objeto de demostrar que somos un destino turístico importante en lo que a gastronomía se refiere, con productos de nuestra tierra, que combinamos con el disfrute del paisaje desde los diferentes miradores que tiene la Campiña Cordobesa”, en palabras de Carmona.

La Mancomunidad ha preparado para Fitur nuevas imágenes y vídeos turísticos que van a estar disponibles tanto en la web de la entidad, como en el espacio con el que contará en el stand del Patronato Provincial de Turismo y que podrán descargarse in situ a través de códigos QR, al igual que un folleto digital que muestra diferentes itinerarios para conocer los paisajes de los municipios desde distintos miradores, así como sus productos enogastronómicos.


“Pretendemos ofrecer una experiencia gastronómica respaldada por los entornos naturales de la Campiña, es decir, que el turista pueda asociar la comarca con un viaje gastrocultural y ecoturista por los doce municipios, un maridaje que simbolice un trayecto pensado para explorar nuestros enclaves paisajísticos más representativos y la vivencia de saborearlos con los mejores productos locales”, expresó la presidenta de la Mancomunidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

13/1/23

  • 13.1.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa va a poner en marcha en las próximas semanas dos importantes proyectos relacionados con la formación, el empleo y el emprendimiento en la comarca. Por un lado, un Programa de Formación y Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con un importe de 388.191 euros y, por otro, un proyecto promovido por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto de Demográfico, con una inversión de 167.935 euros.


Así lo detalló ayer la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, quien señaló que “son proyectos que van a beneficiar en gran medida a nuestros municipios y, por ende, a nuestros ciudadanos y ciudadanas, con la creación de puestos de trabajo, realizando acciones de desarrollo comarcal y de emprendimiento en materia urbanística, energética o promocional”.

Carmona resaltó que se van a invertir más de medio millón de euros en la Campiña Sur Cordobesa, "con formación, con puestos de trabajo y con unas acciones promocionales que harán de esta comarca un destino muy interesante para el emprendimiento, para el desarrollo turístico y para ser una comarca de oportunidades”.

En concreto, el Proyecto de Empleo y Formación “Campiña Sur Cordobesa Cibersegura” tiene como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de 15 personas de la comarca menores de 30 años y demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y que sean mayores de 16 años.

Carmona informó que “durante 12 meses, el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática y las prácticas profesionales se llevará a cabo en las sedes de los doce ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado, el correspondiente contrato de formación en alternancia, siendo su retribución en base al Salario Mínimo Interprofesional”.

Con respecto al Proyecto “Propulsa Campiña Sur”, la presidenta de la entidad supramunicipal explicó que “se van a realizar unos estudios, tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, así como, sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos que se van a presentar a la Unión Europea, al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años”.

Además, se van a crear cuatro oficinas comarcales: la Oficina Comarcal de Proyectos Europeos estará en Aguilar de la Frontera; la Oficina Comarcal de Urbanismo, en Montemayor; la Oficina Comarcal de Emprendimiento, en Monturque; y la Oficina Comarcal de Energía, en Moriles.

Francisca Carmona indicó que “los objetivos marcados en este proyecto son fomentar y facilitar la retención y generación de talento emprendedor local mediante acciones formativas, talleres y mentorización, crear una política energética común para todos los municipios, pudiéndose beneficiar de las economías de escala y conseguir un parque inmobiliario sostenible y resiliente, dando oportunidad de uso a los inmuebles inutilizados dentro de los diferentes municipios”.

También, se va a centrar el trabajo de este proyecto en incrementar la cantidad de proyectos europeos y nacionales en los que participan los municipios, mediante un programa coordinado y abierto a todos los municipios de la comarca, optimizando la solicitud de fondos y subvenciones que puedan ser de interés, otorgando sostenibilidad al proyecto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

30/12/22

  • 30.12.22
La situación en la que se encuentra la línea férrea Córdoba-Bobadilla recobra actualidad. La Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación Rural, una entidad que aglutina a unas 300 empresas y a otras organizaciones relacionadas con la movilidad no metropolitana, ha defendido la "reactivación" del servicio de Cercanías en la Campiña Sur Cordobesa.


"Montilla y Aguilar de la Frontera serían dos buenas candidatas para recuperar un Cercanías de calidad para conectarlo con Córdoba y con el Campus Universitario de Rabanales", afirmó el presidente de la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación, Rainer Uphfoff, experto en transporte sostenible, innovación y movilidad no metropolitana, además de voz autorizada en la articulación del territorio a través de las infraestructuras ferroviarias.

A juicio de este especialista, "municipios importantes como Montilla, Aguilar de la Frontera, Casariche, La Roda, Huétor Tajar o Pinos Puente han perdido el tren, literalmente, arrollados por el AVE". En ese sentido, Uphoff sostiene que "en España se ha priorizado el ferrocarril de Alta Velocidad para conectar ciudades distantes, a costa del abandono del tren regional, que vertebra el territorio".

De este modo, desde la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación Rural han mantenido contactos recientemente con la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, y con el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, para "reactivar" una línea férrea que podría prestar servicio de Cercanías a los habitantes de la capital y a los de Fernán Núñez, Montemayor, Montilla, Aguilar de la Frontera y Puente Genil.

"El tren regional necesita que la ciudadanía descubra su valor y lo reivindique, además de unos responsables políticos que lo defiendan, unas asociaciones y unas empresas que propongan nuevas formas de gestión más eficientes, competitivas y atractivas que en el pasado", añadió Rainer Uphoff, que representa en España a ioki GmbH, la filial tecnológica de transporte a demanda de Deutsche Bahn, la principal empresa ferroviaria de Alemania, con la que trata de "reinventar el transporte público" a través de su Startup mufmi.com.

Uphoff hizo hincapié en que municipios como Aguilar de la Frontera o Montilla "cuentan en la actualidad con un alto número de estudiantes universitarios", de manera que "una línea de estas características les permitiría trasladarse al Campus Universitario de Rabanales de una manera rápida y económica, sin necesidad de cambiar su lugar de residencia durante el curso".

De igual modo, el presidente de la Alianza por la Movilidad Sostenible y la Innovación Rural recalcó que “hay muchos ciudadanos de la capital que se trasladan a trabajar a localidades de la Campiña y al revés, por lo que una línea de Cercanías con una serie de servicios en horas punta sería bastante positiva para esta zona”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

26/12/22

  • 26.12.22
La Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para prorrogar un mes el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 que, de este modo, se mantendrá abierto hasta mediados del próximo mes de febrero, según confirmó el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta.


Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros para apoyar proyectos en la nueva convocatoria de las ayudas Leader al Desarrollo Rural y, por ello, la entidad que preside José Álvarez, alcalde de Santaella, ha previsto tres líneas de subvención.

Estas ayudas se acogen a lo establecido en las bases previstas en la Orden de 23 de noviembre de 2017 por las que se regula la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

La nueva convocatoria se pone en marcha después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) haya publicado la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, que establece un plazo que, tras la nueva prórroga, concluirá a mediados de febrero de 2023.

"Durante este tiempo se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez, que estuvo acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y por la gerente del GDR Campiña Sur, Estrella Pastilla.

El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.


"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

14/12/22

  • 14.12.22
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa acaba de poner en marcha la Mesa Comarcal de Turismo, un órgano independiente de participación sectorial cuyo objetivo es “establecer y coordinar la participación plural de todos los sectores implicados en la actividad turística, que se desarrolla en cada uno de los doce municipios que comprenden la entidad”.


Así lo explicó ayer la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien señaló que “la configuración de esta Mesa Comarcal supone un gran paso logístico para nuestros municipios, además de un consenso de actuaciones conjuntas hacia metas que nos hagan más competentes y fortalezcan nuestras localidades como destinos atractivos para el turista”.

Carmona indicó también que “es muy importante para el fomento del empleo en esta comarca el poder llevar a cabo acciones de promoción turística coordinadas entre todos los sectores, porque la coordinación entre Administraciones y pymes, lo que supone una ayuda indiscutible al progreso del empresario, que se verá respaldado por proyectos comunitarios que enriquecerían su oferta turística municipal y comarcal”.

Así, en la primera sesión que ha celebrado este órgano, la presidenta de la entidad supramunicipal explicó a sus miembros las actuaciones turísticas llevadas a cabo en los últimos meses por la Mancomunidad, como son la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, la solicitud de la declaración del “Paisaje de la Campiña” como “Patrimonio Material” por parte de la UNESCO, cuya tramitación ya se ha iniciado y la del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Carmona también informó de  la nueva campaña de promoción turística que la Mancomunidad va a desarrollar en FITUR 2023, que va a estar basada en el paisaje y la enogastronomía de la comarca y, por otro, anunció que la entidad "está proceso de confección y diseño de un Plan de Infraestructuras Viarias Ligeras" que, a través del Departamento de Medio Ambiente de la Delegación de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, pretende conectar todos los municipios de la Mancomunidad, "articulando la comarca con el resto de la provincia a través de varios itinerarios".

Miembros de la Mesa Comarcal de Turismo

Este nuevo órgano está formado por la Mancomunidad y por sus ayuntamientos miembros, así como por la Ruta del Vino Montilla-Moriles, por el Consejo Regulador, por las asociaciones de Comerciantes de la comarca, por el sector artesanal, por las bodegas y lagares, por las empresas de gestión turística, por el sector de la restauración, por las asociaciones de empresarios, por los alojamientos rurales y por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: IRENE TÉLLEZ (ARCHIVO)

3/12/22

  • 3.12.22
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Córdoba y la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa formalizaron ayer la prórroga del Convenio Colectivo de Trabajo para los proyectos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en los municipios que pertenecen a esta entidad, tal y como fue acordado en el pasado Pleno del mes de noviembre.


La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, suscribió este acuerdo en representación de los ayuntamientos que integran la entidad, junto con el secretario general de UGT-FICA Córdoba, Pedro Téllez; el secretario del sector agroalimentario, UGT-FICA Córdoba, Miguel Ángel Carrasco; y el secretario de acción sindical UGT-FICA Córdoba, Antonio Lopera.

En este renovado marco laboral se han introducido algunas mejoras económicas y laborales, como es el caso de una jornada intensiva que se prolongará desde el 15 de junio al 15 de septiembre, en la que las labores finalizarán, como máximo, a las 14.00 horas, debido a las posibles condiciones climatológicas adversas por altas temperaturas en esta comarca, al objeto de proteger, así, la seguridad y salud de los trabajadores, conforme a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Labores.

En la firma, Pedro Téllez ensalzó este acuerdo y este programa en la provincia de Córdoba, ya que “además de proporcionar trabajo fuera de las épocas de mayor actividad en el campo, mejora los servicios e infraestructuras de nuestros municipios, contribuye a la suma de jornales para los subsidios y frena el fenómeno de la despoblación rural”.

Sobre el nuevo texto, el representante sindical valoró el acuerdo alcanzado con la Mancomunidad Campiña Sur para “seguir avanzando en la mejora de las condiciones económicas, sociales y de seguridad de las personas empleadas en este programa”.

Asimismo, la presidenta de la Mancomunidad añadió también que “si hubiera modificación en el Convenio Provincial de la Construcción de Córdoba, en cuanto a ampliación del período temporal de la jornada intensiva, se aplicaría automáticamente al personal contratado por los ayuntamientos para este programa”.

Hay que recordar que este convenio beneficia, desde el año 2016, a más de 7.000 trabajadores y trabajadoras al año, contratados en los proyectos del Programa de Fomento de Empleo Agrario en los municipios que pertenecen a la Mancomunidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

2/12/22

  • 2.12.22
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa contará con un presupuesto de 1.520.000 euros para apoyar proyectos en la nueva convocatoria de las ayudas Leader al Desarrollo Rural. Tal y como adelantó Andalucía Digital, para el caso del GDR que preside José Álvarez, alcalde de Santaella, la convocatoria ha previsto tres líneas de subvención.


Estas ayudas se acogen a lo establecido en las bases previstas en la Orden de 23 de noviembre de 2017 por las que se regula la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) Leader dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.

La nueva convocatoria se pone en marcha después de que el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) haya publicado la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, que establece un plazo que concluirá el 16 de enero de 2023.

"Durante este tiempo se podrán presentar solicitudes de ayuda cuya concesión se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que cada iniciativa recibirá una puntuación en base a un baremo oficial, de forma que será esa calificación la que sirva para establecer el porcentaje de ayuda que recibe", aclaró José Álvarez, que estuvo acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y por la gerente del GDR Campiña Sur, Estrella Pastilla.

El programa de ayudas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo rural de toda la comarca, está financiado al 90 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y, en el 10 por ciento restante, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Para la Campiña Sur Cordobesa se han previsto tres líneas de ayudas, entre las que se encuentran la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de la industria agroalimentaria; el fortalecimiento y creación de pequeñas y medianas empresas; y la modernización de los municipios para mejorar la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades.


"Los gastos subvencionables son muy diversos y van desde asistencias técnicas a obras de adecuación o adquisición de nuevos equipamientos, de acuerdo con las necesidades del proyecto", explicó Rafael Llamas, quien aclaró que "quedan excluidos, entre otros, los gastos de mero mantenimiento de equipos o instalaciones".

El GDR Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Guijarrosa, La Rambla, Santaella y San Sebastián de los Ballesteros.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2022 buscan impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de propiciar la mejora de la calidad de vida en la zona, con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

1/12/22

  • 1.12.22
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa mantendrá este año su respaldo a Territorio Social Córdoba, “un proyecto en red y en cooperación en el que comenzamos a trabajar en 2019”, tal y como explicó ayer el delegado de Empleo de la Diputación de Córdoba, Miguel Ruz, que estuvo acompañado por el presidente de Fundecor, Antonio Arenas, y por los presidentes de las mancomunidades del Alto Guadalquivir, Campiña Sur, Valle del Guadiato, Guadajoz-Campiña Este y Vega del Guadalquivir.


“Nos encontramos ante una iniciativa generadora de empleo que está favoreciendo el fomento de la empleabilidad y el desarrollo económico y social de la provincia, en el que tras la realización de un análisis prospectivo de la situación del empleo y la empleabilidad se obtuvo un plan de acción que incluía medidas que incidían en la economía social”, destacó Miguel Ruz.

Desde el mes de mayo de 2021, el programa se está implementando a través de acciones concretas en la provincia, gracias al equipo de dinamizadores de la economía social que se encuentran trabajando en cada una de las mancomunidades de municipios.

Así, lideradas por el Alto Guadalquivir, se están desarrollando actividades de concienciación, una actuación de sensibilización en emprendimiento y arraigo al territorio, para la lucha contra la despoblación, gracias a la cual se visitan centros de enseñanza y de la que ya se han beneficiado más de 190 personas.

El responsable de Empleo de la institución provincial anunció el lanzamiento de una nueva convocatoria de reconocimientos a entidades de economía social, abierta hasta el próximo 5 de febrero, con la que se pretende distinguir públicamente la gestión centrada en valores de economía social.

“La convocatoria a los Premios del Territorio Social Córdoba, abierta hasta el 31 de enero, es una oportunidad única para premiar a los mejores proyectos e ideas innovadoras con impacto social, realizados por personas físicas y jurídicas que promuevan el desarrollo de medidas de eficiencia energética, sostenibilidad o economía circular”, apuntó Ruz.

En el marco del Territorio Social Córdoba se engloban también propuestas como Datos en Abierto, a través de la cual se muestra el estado de la provincia desde diferentes perspectivas; la Oficina de Proyectos, desarrollada por el Guadiato, en la que se canaliza la identificación de convocatorias, su difusión y la generación de proyectos en red; o Cooperativización, del Guadajoz-Campiña Este, con un importante catálogo de infraestructuras municipales de la provincia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

24/11/22

  • 24.11.22
El número de mujeres que necesitan protección policial activa en la Campiña Sur Cordobesa ha aumentado cerca de un 60 por ciento en el último año. Así lo aseguró ayer la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Francisca Carmona, durante un encuentro celebrado en Monturque y promovido por el Centro de Información a la Mujer (CIM) de la comarca, que presta servicio en diez municipios.


En ese sentido, según se desprende de los datos ofrecidos por el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), perteneciente a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, 46 mujeres de la Campiña Sur cuentan con protección policial activa, lo que supone un aumento del 59 por ciento respecto al año pasado.

De ellas, veinte residen en Aguilar de la Frontera; once, en Fernán Núñez; ocho, en La Rambla; cuatro, en Santaella; dos, en Montemayor y una, en San Sebastián de los Ballesteros. La presidenta de la entidad supramunicipal apeló “a la responsabilidad de políticos y políticas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y judicatura para que cuiden los discursos y las declaraciones en las que se niega la existencia de la violencia de género".

En ese sentido, Francisca Carmona defendió la necesidad de "hacer efectiva la protección de las víctimas, velando por que los agresores no actúen con impunidad y para que aumente la confianza en los procedimientos judiciales”.

De igual modo, Carmona desveló que, a fecha 31 de octubre, 62 mujeres han acudido al CIM por vez primera, toda vez que se han llevado a cabo 806 asistencias, que han generado un total de 2.342 consultas, de las que el grueso se ha centrado en asuntos relacionados con derecho de familia, crisis de pareja, guardia y custodia, separación, divorcio, incumplimiento del régimen de visitas e impago de pensión y 121 de ellas han versado sobre malos tratos o violencia, lo que supone el 15 por ciento de las mismas.


"También han aumentado las consultas sobre recursos económicos y vivienda, a la vez que los incumplimientos de pensiones, las solicitudes al Fondo de Garantía de Pensiones, las asistencias jurídicas gratuitas y las ayudas económicas a víctimas, como la Renta Activa de Inserción (RAI) o la del artículo 27 de la Ley Integral.

“Sigue siendo muy necesario aunar esfuerzos para eliminar de una vez por todas la violencia de género, trabajar la educación, la formación, la prevención y reparación de las víctimas de violencia, impulsando medidas para ponerle fin, seguir sensibilizando a la sociedad, que los hombres se comprometan más en esta batalla con el fin de cambiar actitudes perjudiciales, mejorar el acceso a las oportunidades, a los servicios para las mujeres y las niñas y fomentar las relaciones saludables y de respeto mutuo”, declaró Francisca Carmona.

En cuanto al Departamento de Psicología del CIM Campiña Sur, se mantienen 70 historias activas, en las que las usuarias refieren malestares emocionales provocados por la socialización de género, procesos complejos de divorcio o ruptura de pareja y víctimas de violencia de género.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 24.11.22
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur gestionará 1,5 millones de euros en ayudas procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). En total, los siete grupos de la provincia de Córdoba podrán acceder a subvenciones por valor de 9,6 millones, tal y como destacó ayer el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, durante un encuentro mantenido con los presidentes y gerentes de los siete GDR,


“Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a llevar a cabo proyectos de innovación, de ampliación o cualquier tipo de inversión para dinamizar y dar nuevas oportunidades al mundo rural. Es el mayor presupuesto que se ha destinado a la provincia en los últimos cinco años, mostrando la apuesta de la Junta de Andalucía por el medio rural cordobés", afirmó Molina.

El delegado del Gobierno subrayó que esta convocatoria “está pensada para ampliar servicios, modernizar, adquirir maquinaria o incluso aplicar nuevas tecnologías e innovación en los distintos procesos de producción, lo que permite que se creen nuevas opciones para pequeñas y medianas empresas y ofrece a los jóvenes la capacidad para montar su propio negocio". De ahí, que animara a todos los empresarios rurales a acceder a ellas.

En esta línea, Adolfo Molina recordó que el Ejecutivo andaluz ya ha destinado ayudas por un importe de 29,4 millones en la provincia de Córdoba que han impactado directamente en la generación de empleo en los municipios. Asimismo, explicó que todo ello ha sido posible gracias a la simplificación administrativa en todas las ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) y, avanzó a los representantes de los GDR sobre la segunda simplificación administrativa que, a su juicio, "permitirá agilizar más aún los proyectos, su ejecución y el pago de las ayudas".

El Grupo Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa.

El plazo de solicitud finaliza el 16 de enero de 2023

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Francisco Acosta, animó a todos los empresarios rurales a acceder a estas ayudas, que podrán solicitar hasta el 16 de enero de 2023. “Estamos dinamizando y dando nuevas oportunidades al mundo rural a través de una convocatoria pensada para ampliar servicios, modernizar, adquirir maquinaria o incluso aplicar nuevas tecnologías e innovación en los distintos procesos de producción”, apuntó.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

23/11/22

  • 23.11.22
El Lagar San Clemente de Moriles acogió ayer tarde la gala del Día de la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa, en la que la entidad hizo entrega de sus distinciones a personas y entidades de la comarca que han destacado por su trayectoria vital o profesional.


De este modo, el docente y deportista fernannuñense Miguel Ángel Roldán Marín, paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que el pasado mes de octubre alcanzó los 5.300 metros de altitud y rebasó el Campo Base del Everest, fue nombrado Hijo Predilecto de la comarca.

“Yo soy lo que soy gracias a mi tierra y a la gente que vive en ella”, señaló Roldán, quien tomó la palabra en nombre de las personas homenajeadas. El montañero fernannuñense agradeció a la Mancomunidad su apoyo para poder visibilizar la ELA, una enfermedad del sistema nervioso central que provoca una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral, del tronco del encéfalo y de la médula espinal.

En un emocionante discurso, Miguel Ángel Roldán quiso recordar "a los que más lo necesitan, esos que son como los sherpas de Nepal, país del que acabo de llegar, que nunca pierden la sonrisa y las ganas de vivir y van con la vista al frente pero con poca altura de miras para evitar tropezar y, si acaso caen, buscan apoyo cerca, en los suyos y rápidamente se levantan”.

De igual modo, la Mancomunidad Campiña Sur concedió dos medallas de oro. La primera, a la empresa pontanesa Iluminaciones Ximénez, que lleva más de 70 años aunando esfuerzos para seguir estando a la vanguardia del sector, siendo ya líder del sector a nivel europeo y referente a nivel internacional.

Durante el acto celebrado ayer en Moriles, se puso de manifiesto la evolución de Iluminaciones Ximénez: desde que su fundador decidiera colgar una estrella de Navidad luminosa en su tienda de electrodomésticos hasta la actualidad, que cuenta con delegaciones comerciales en Portugal, Holanda, Noruega, Francia, Inglaterra y Alemania, una plantilla de 240 empleados que alcanza el medio millar durante la campaña de iluminación navideña y una facturación que supera con creces los 30 millones de euros.


A su vez, el bibliófilo montillano Manuel Ruiz Luque recibió la Medalla de Oro de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa por su extraordinaria pasión por los libros, que le valió, en 2001, la Medalla de Andalucía concedida por el Gobierno autonómico como reconocimiento a la biblioteca que llegó a reunir, formada por más de 30.000 volúmenes de una excepcional calidad y rareza.

El 3 de abril de 2002, el Ayuntamiento de Montilla acordó la creación de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, de cuyo Patronato es presidente de honor. Ubicada en la planta alta de la Casa de las Aguas, la colección contiene una valiosa sección de manuscritos que cuenta con piezas esenciales para conocer la historia civil y religiosa de muchas ciudades andaluzas.

Por otro lado, la Mancomunidad también distinguió ayer con la Medalla de Plata al ciclista rambleño Alfonso Cabello quien, a sus 29 años, es uno de los grandes nombres de la historia del deporte adaptado tras su doble título de campeón paralímpico en Londres 2012 y Tokio 2020 y sus dos medallas de bronce en Río 2016 y otra en Tokio 2020, además de seis títulos mundiales y más de una decena en los nacionales. Su reconocimiento lo recogió el alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez.

"Este homenaje tiene un doble fin que es, por una parte, reconocer a quienes distinguimos pero, también, reconocernos en ellos y ellas, y subrayarles como modelos de la sociedad de nuestra comarca, porque esta Mancomunidad está orgullosa de representar a doce grandes municipios que poseen una importante historia tras de sí y a las más de cien mil personas que los habitan", declaró la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien también entregó la Medalla de Plata de la entidad a la Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla, a Bodegas Toro Albalá y a la escritora fernannuñense María Rosal.

Según Carmona, “las distinciones de este año 2022 son distinciones a la rebeldía, porque las personas a las que hemos distinguido, sus hechos y trayectorias, han supuesto aldabonazos, llamadas a las conciencias y a la revolución, al cambio desde la constancia, pero con rabia”.


La presidenta de la Mancomunidad añadió que “vivimos tiempos convulsos como muestran las catástrofes ambientales, la crisis energética, el cambio climático, las guerras o las tasas de desempleo y, en medio de esas convulsiones, es importante tener referencias a las que asirnos y modelos a los que seguir como a quienes hemos distinguido”.

Al acto de entrega de estas distinciones asistió la secretaria general de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos, y los alcaldes y alcaldesas de la comarca, entre otras autoridades que, al finalizar el evento, se vistieron con diversos modelos de sudaderas y camisetas que tiene a la venta la Asociación Saca La Lengua a la ELA, fundada por Miguel Ángel Roldán, que destina los fondos que recauda a la investigación contra esta enfermedad.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

18/11/22

  • 18.11.22
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa aprobó ayer, durante el transcurso de un pleno ordinario celebrado en Aguilar de la Frontera, el presupuesto de la entidad para el año 2023, que asciende a 892.155,81 euros, un 2 por ciento superior al del ejercicio económico anterior.


“Se trata de un presupuesto que se ajusta a las necesidades de funcionamiento de la Mancomunidad para garantizar los servicios que presta a los ayuntamientos y que está acorde con la situación económica de los municipios, por lo que las aportaciones de cada localidad se sitúan en cantidades similares a las de este año”, aseguró la presidenta, Francisca Carmona.

De igual modo, el Pleno mancomunado aprobó una moción contra la supresión de la ambulancia de urgencias en Aguilar de la Frontera y en defensa de los trabajadores del transporte sanitario, así como la adhesión a la modificación del convenio entre la Diputación de Córdoba y las entidades locales para la adaptación del Reglamento General de Protección de Datos.

Por otra parte, los representantes de los ayuntamientos que conforman la Mancomunidad dieron luz verde a la prórroga del Convenio Colectivo de la Mancomunidad que afecta al personal que presta servicios en obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).

Reconocimientos a personas y entidades

Tal y como avanzó Andalucía Digital, el Lagar San Clemente de Moriles acogerá el próximo martes, a partir de las 19.00 de la tarde, la gala de entrega de medallas y distinciones de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, que reconocerá al bibliófilo montillano Manuel Ruiz Luque y a la empresa pontanesa Iluminaciones Ximénez con la Medalla de Oro de la entidad.

A su vez, la Mancomunidad también distinguirá con la Medalla de Plata al ciclista rambleño Alfonso Cabello, a la Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla, a Bodegas Toro Albalá y a la escritora fernannuñense María Rosal, toda vez que su paisano Miguel Ángel Roldán Marín –deportista y paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que alcanzó los 5.300 metros de altitud y rebasó el Campo Base del Everest– será nombrado Hijo Predilecto de la comarca.

Respecto a este último nombramiento, Francisca Carmona indicó que la Mancomunidad “ha querido poner de manifiesto el gran ejemplo de superación que está ofreciendo Miguel Ángel Roldán y la gran labor que está llevando a cabo la Asociación Saca la Lengua a la ELA, no solo para dar visibilidad a esta enfermedad, sino en la recaudación de fondos que van destinados a la investigación para mejorar el conocimiento sobre la misma y poder buscar así nuevos tratamientos”.

Para la presidenta de la Mancomunidad, “todas las personas y colectivos que van a ser distinguidos, reúnen sobrados méritos para serlo, según recoge nuestro Reglamento de Honores y Distinciones, representando, además, a diferentes áreas tan importantes para nuestra comarca como son el deporte, la artesanía, el mundo del vino, la iluminación artística y la literatura”.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN

31/10/22

  • 31.10.22
Los proyectos de acogida y atención integral de mujeres inmigrantes y menores, así como el de atención a víctimas de violencia de género desarrollados por la Fundación Emet Arco Iris en el Centro de la Muela –situado entre los términos municipales de Montilla, Montalbán y La Rambla–, recibió el pasado jueves uno de los premios LiberPress, unos galardones nacidos en Girona en 1999 con la idea de dar a conocer la "cultura de la solidaridad" y promocionarla.


La directora del programa, Auxiliadora Fernández, recogió de manos M. Àngels Planas, vicepresidenta cuarta de la Diputación de Girona, el primero LiberPress Associació por el Programa Ödos, un proyecto formado por una red de entidades de intervención y acompañamiento, entidades del ámbito jurídico, entidades del ámbito universitario e instituciones públicas; una iniciativa orientada a la prevención secundaria del tráfico de personas y la atención a situaciones de especial vulnerabilidad.

Atención a mujeres y niños

El Proyecto Ödos, que tiene en el Centro "La Muela" su punto de atención a mujeres y menores inmigrantes, ofrece itinerarios personalizados de acogida y acompañamiento que están salvando muchas vidas de caer en la explotación sexual. En sus escasos cuatro años de existencia, el proyecto ha conseguido aunar la colaboración de entidades de muy diversos ámbitos, permitiendo la consolidación y efectividad de un proyecto que consigue atajar una lacra social.

Gracias a la labor de la Red Ödos, estas personas en movilidad tienen acceso a una intervención integral en un entorno seguro que abarca desde la asistencia jurídico-administrativa especializada, hasta la atención psicológica, social y educativa personalizada a través de una primera fase de acogida, que se extiende durante tres meses, y una segunda etapa de acompañamiento para la inclusión social de estas mujeres y niños.

En el plano jurídico, la labor de Ödos contempla tanto la detección de problemas o disfunciones e intervención jurídica, en función de las distintas casuísticas, como el acompañamiento posterior a la primera asistencia letrada que reciben en el lugar de entrada y seguimiento de la situación jurídica, a fin de subsanar cualquier incidencia en trámites sucesivos que pudiera perjudicar a su efectiva protección.

Un proyecto pionero que, en su corta vida, se ha convertido en un referente nacional. Prueba de ello fue el premio concedido por el Ministerio de Igualdad como Proyecto Social contra la Violencia de Género en 2020, y uno de los premios Andalucía +Social otorgados por la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía en 2020, por los que se reconocen el trabajo de personas y entidades en favor de la inclusión.
I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

  • 31.10.22
La secretaria general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG Córdoba), Carmen Quintero, ha denunciado que la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra, responsable del mantenimiento y de la limpieza del canal, no ha resuelto los problemas de colmatación, por lo que muchos horticultores "se ven abocados a la ruina a pesar de no haber usado su dotación de agua".


Quintero explicó que todos los productores de la zona de hortícolas, uno de los cultivos "más sociales" al ser de los que más mano de obra generan, "tienen su cupo de agua prácticamente sin gastar porque la habían reservado para la campaña de siembra de otoño". Sin embargo, la portavoz de COAG sostiene que "muchos no van a poder sembrar nada porque no se les ha garantizado el abastecimiento".

Los regantes de la comunidad denuncian que "no se ha puesto ninguna solución eficaz para resolver el problema", lo que, a juicio de Carmen Quintero, "se va a traducir en pérdidas cuantiosas" para cientos de familias . "La Comunidad de Regantes Genil-Cabra se comprometió a realizar tareas de limpieza en el canal del pantano de Cordobilla en el mes de septiembre y nos encontramos a finales de octubre sin que se hayan hecho", denunció.

Por ello, desde COAG Córdoba han censurado la "desidia" por parte de las Administraciones públicas, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y de la propia Comunidad de Regantes, a los que hace responsables de que "todos los regantes de hortícolas y olivicultores de la zona estén prácticamente sin producir ni poder recoger cosecha alguna".

"Han pasado los meses de verano sin que se haya hecho nada y ahora se encuentran que tampoco van a poder sembrar la cosecha de otoño porque las obras se encuentran sin realizar y no han podido tener agua en una situación de sequía extrema", denuncia la secretaria general de COAG Córdoba, quien recuerda que los afectados "llevan dos años consecutivos con pérdida de dotación de agua y sin poder sacar adelante los cultivos de verano".

Además, Carmen Quintero recordó que la Comunidad de Regantes "hace un reparto lineal del agua sin respetar las dotaciones por cultivo, ya que no es lo mismo las pequeñas explotaciones de hortícolas o las grandes explotaciones de leñosos que, con poca agua, saldrían adelante".

La zona regable del Genil-Cabra comprende un total de 40.085 hectáreas, siendo útiles para el riego algo más de 37.000. Los términos municipales que forman parte de la zona regable del Genil-Cabra son Aguilar de la Frontera, La Carlota, Fuente Palmera, Montalbán, Montilla, Puente Genil, La Rambla, Santaella, Écija y Estepa. Desde su creación, la superficie total transformada es de unas 24.000 hectáreas, y quedarían aún pendientes de ejecutar otras 17.000 referentes a los sectores XVI a XXVII, 7.000 de ellos en los términos municipales de Santaella y La Carlota.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: AMPLIACIÓN MARGEN DERECHA GENIL-CABRA

26/10/22

  • 26.10.22
El Centro de Información a la Mujer Campiña Sur, una vez recuperada la normalidad de sus actividades presenciales con las asociaciones de mujeres de la comarca, ha organizado un viaje cultural al municipio jiennense de Andújar con el objetivo de dar a conocer el papel de las mujeres en la historia de la localidad.


A través de la denominada Ruta de las Mujeres, que rinde homenaje y visibiliza a las mujeres que han conformado la historia de Andújar, así como su imaginero colectivo a través de sus leyendas y mitos, la visita comenzó en el Altozano Deán Pérez de Vargas, conociendo el Mirador Torre del Reloj, el Palacio de los Niños de Don Gome y el Museo Arqueológico.

Además, las mujeres de la Campiña Sur Cordobesa pudieron conocer también el patrimonio histórico-artístico del municipio, realizando la llamada Ruta Extramuros, recorrido que discurre por los barrios que, en su día, surgieron fuera del recinto amurallado por el crecimiento de la ciudad a partir del siglo XIII, donde se asentaron la mayor parte de las órdenes religiosas que llegaron a la ciudad y se ubicaron los gremios artesanos.

Así, la comitiva impulsada por el Centro de Información a la Mujer (CIM) Campiña Sur visitó el Convento de las Trinitarias, la calle Ollerías, San Francisco, Plaza Vieja y la Iglesia de San Bartolomé, conociendo diversas casas regionalistas del primer cuarto del siglo XX.

El CIM Campiña Sur ha organizado varios viajes culturales con perspectiva de género dentro de su programa de dinamización de mujeres y asociaciones de la comarca, gracias al cual se han realizado visitas a Madrid, al Parlamento de Andalucía en Sevilla, a Cádiz, Granada, Málaga, Arcos de la Frontera y Jaén.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - CAMPIDIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


AYUNTAMIENTO DE SANTAELLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - CAMPIDIGITAL

FIRMAS (PUBLICIDAD)


LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS


FIRMAS
Campidigital te escucha Escríbenos