Ir al contenido principal

Alonso defiende la política educativa andaluza en la inauguración del IES Emilio Canalejo

"Poner en marcha un proyecto educativo con una inversión de más de siete millones de euros nos permite decir que estamos sentando las bases de un futuro mejor para Andalucía". Así de rotundo se manifestó ayer el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, durante la inauguración oficial del nuevo IES Emilio Canalejo Olmeda, que la Junta de Andalucía ha levantado en la avenida del Trabajo, junto al Centro de Formación Profesional para el Empleo (CFPE).

® C0MUNICA / INNOVACIÓN SOCIAL ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En compañía del director del centro, Manuel del Árbol, y de la delegada territorial, Manuela Gómez, el titular de Educación recorrió las instalaciones de este nuevo edificio que abrió sus puertas el pasado 22 de abril y que, además de a todos los alumnos de Secundaria, acoge a los escolares adscritos a los programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y a los que cursan Bachillerato, Administración y la formación profesional sobre Aceite de Oliva y Vinos, que vienen utilizando en sus clases prácticas los laboratorios del CFPE, anexo al nuevo instituto.

Durante el discurso que ofreció ante la comunidad educativa, Luciano Alonso subrayó que la Junta de Andalucía mantiene tres objetivos "irrenunciables" en su política educativa: la inclusión del sistema, la igualdad de oportunidades y la calidad.

En ese sentido, el consejero hizo hincapié en que "a pesar de las limitaciones presupuestarias, en Andalucía mejoran las infraestructuras y el equipamiento educativo con un presupuesto previsto para 2015 de más de 118,2 millones de euros".

"La inauguración de un nuevo instituto es un hecho hermoso para aquellos que amamos la educación y para los que sabemos que la educación es el único elemento corrector de una sociedad desigual que en muchos momentos no nos gusta", concluyó el consejero.

Por su parte, Manuel del Árbol, afirmó que el IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla "nació con una sensibilidad especial hacia las dificultades laborales y económicas del alumnado y de sus familias", de ahí que tratara de convertirse en "un motor de formación y en un agente social, de trabajo y de soluciones laborales".

® C0MUNICA / INNOVACIÓN SOCIAL ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

"En la actualidad, es incontable el número de profesionales en nuestra comarca y fuera de esta que se muestran agradecidos al trabajo docente y humano de nuestro profesorado y del personal de servicios", recalcó el titular del centro, quien tuvo palabras de recuerdo para la anterior delegada de Educación, Araceli Carrillo, "la primera impulsora de la construcción de este nuevo instituto" y fallecida un mes después de que arrancaran las obras en la avenida del Trabajo.

El acto concluyó con el descubrimiento de una litografía de gran formato que recordará para siempre al titular del centro, Emilio Canalejo Olmeda, y con la interpretación del Himno de Andalucía a cargo del coro del centro, bajo la dirección de José Leiva.

Un centro adaptado a las nuevas necesidades

El nuevo IES Emilio Canalejo Olmeda es de tipología D4 (cuatro grupos por cada nivel de Enseñanza Secundaria Obligatoria, más dos grupos por cada nivel de Bachillerato) y dispone de aulas de Bachillerato y de aulas polivalentes de Ciclos Formativos con una capacidad total para 1.090 alumnos.

En el centro se imparten ciclos formativos de Animación de Actividades Físico-deportivas, Gestión Administrativa, Administración y Finanzas, Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones, Carrocería, Electromecánica de Vehículos Automóviles, Aceite de Oliva y Vinos y Vitivinicultura. Su oferta incluye, además, Formación Profesional Básica de Servicios Administrativos y Electricidad y Electrónica.

® C0MUNICA / INNOVACIÓN SOCIAL ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La zona docente de Secundaria dispone de 16 aulas polivalentes, dos de Música, dos de Plástica, dos Aulas Taller y dos Laboratorios. La de Bachillerato cuenta con cuatro aulas polivalentes, tres laboratorios, un aula de Dibujo y una de Tecnología.

El centro dispone también de 17 seminarios, biblioteca, gimnasio con vestuarios y aseos, zona de administración, despacho para la Asociación de Madres y Padres del Alumnado, despacho para la asociación del alumnado, cafetería, cuarto de instalaciones, comedor y cocina. En total, sobre una parcela de 15.592,84 metros cuadrados se han construido 8.097,86 metros, una superficie que dobla prácticamente la del antiguo centro de la avenida de la Constitución.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.