"El Plan OLA para la creación de empleo y mejora de las infraestructuras educativas en nuestra provincia es un rotundo fracaso y un ejemplo más de la desastrosa gestión de la Consejería de Educación de la Junta". Así de tajante se ha mostrado esta mañana la parlamentaria andaluza y vicesecretaria de Políticas Sociales del Partido Popular de Córdoba, Rafaela Obrero, al hacer balance de la gestión de este plan.
La parlamentaria cordobesa ha afirmado que "haciendo un seguimiento en la ejecución de este plan se ponen en evidencia las vergüenzas de una pésima gestión económica de la Consejería de Educación y un desarrollo arbitrario de este plan, del que siguen sin hacer balance, sin dar explicaciones ni rendir cuentas a pesar de los cambios y prórrogas que ha sufrido".
Los datos en los que se sustenta Obrero indican que "el Plan OLA que inicialmente tenía un año de vigencia (2012), y contaba con un presupuesto de 18 millones euros, a fecha 31 de diciembre de 2013, todavía queda sin ejecutar el 52,3 por ciento, es decir, un total de 9´4 millones de euros".
Ante estas cifras, el gobierno andaluz prorrogó su vigencia un año más, a 31 de diciembre de 2013, y lo dotó con diez millones de euros más. A esa fecha, la ejecución de ese presupuesto es solo del 2´3 por ciento , habiendo terminado las obras en solo 4 centros de la provincia por valor de 228.300 euros, con lo que quedan sin ejecutar 9.771.700 de euros, el 97´7 por ciento.
Según Obrero, "estos datos nos llevan a decir que la gestión y ejecución que el gobierno de PSOE e IU de la Junta está haciendo del Plan OLA es un rotundo fracaso, que se han dedicado a vender humo con estos supuestos planes de empleo creando falsas expectativas en la comunidad educativa, en las familias, en la sociedad, cuando la realidad es siempre la misma, la Junta nunca cumple con sus compromisos, y así está demostrado que no está ejecutando el Plan Ola en su totalidad en tiempo y forma".
Para el PP cordobés, "este es otro plan fantasma de la Junta, anunciado a bombo y platillo buscando solo titulares de prensa y limpiar la mala imagen del gobierno andaluz tanto en medidas para la creación de empleo como en políticas educativas, pero que no se llega a ejecutar igual que sucedió con los planes de infraestructuras educativas anteriores, como el Plan Aula 2000 y Plan Mejor Escuela".
Plan OLA en la provincia
Por otro lado Rafaela Obrero ha denunciado que "todavía hay 15 centros con las obras sin terminar, retrasos de la ejecución del Plan OLA 2012, y que existen centros que tienen las obras sin empezar y otros sin adjudicar, como es el caso del CEIP Colón y Virgen de Linares de Córdoba, y el IES Aguilar y Eslava de Cabra".
Además ha indicado que "de ese plan solo se han terminado obras menores" y que "las grandes obras previstas siguen sin hacerse como las actuaciones del IES Aguilar y Eslava, y de los CEIP Juan Díaz del Moral de Bujalance y Ntra. Sra. de Linares de Córdoba".
En otros casos como el IES Antonio María Calero de Pozoblanco, "desde que se anunciaron las obras en 2007 hasta ahora han ido bajando su presupuesto inicial, así de 3´7 millones de euros ha bajado a 2´16 millones de euros, y en este centro todavía no está terminada la obra", ha indicado la parlamentaria andaluza.
También ha apuntado que "otra consecuencia más de esta nefasta gestión de las infraestructuras educativas que hace la Consejería de Educación es que casi 1.000 alumnos cordobeses están todavía cursando sus estudios en aulas prefabricadas, 8.000 en toda Andalucía".
Como ejemplo ha hecho referencia al caso del "CEIP Juan Díaz del Moral hay 160 alumnos en caracolas, en el IES Séneca de Córdoba hay 300 alumnos desde 2008 en aulas prefabricadas esperando que se realicen las obras prometidas, y en el IES Aguilar y Eslava hay 500 alumnos esperando unas obras prometidas en 2005".
Para finalizar Rafaela Obrero ha recordado que "el 30 de julio se aprobó una ampliación de actuaciones en 9 centros sin incrementar el presupuesto de este plan, y recientemente ha aparecido una obra dentro del Plan OLA que no aparece en el listado de obras que la Junta público el pasado 30 de julio de 2013 después de la tercera y última ampliación de este plan. Es el caso del CEIP Abderramán de Córdoba".

La parlamentaria cordobesa ha afirmado que "haciendo un seguimiento en la ejecución de este plan se ponen en evidencia las vergüenzas de una pésima gestión económica de la Consejería de Educación y un desarrollo arbitrario de este plan, del que siguen sin hacer balance, sin dar explicaciones ni rendir cuentas a pesar de los cambios y prórrogas que ha sufrido".
Los datos en los que se sustenta Obrero indican que "el Plan OLA que inicialmente tenía un año de vigencia (2012), y contaba con un presupuesto de 18 millones euros, a fecha 31 de diciembre de 2013, todavía queda sin ejecutar el 52,3 por ciento, es decir, un total de 9´4 millones de euros".
Ante estas cifras, el gobierno andaluz prorrogó su vigencia un año más, a 31 de diciembre de 2013, y lo dotó con diez millones de euros más. A esa fecha, la ejecución de ese presupuesto es solo del 2´3 por ciento , habiendo terminado las obras en solo 4 centros de la provincia por valor de 228.300 euros, con lo que quedan sin ejecutar 9.771.700 de euros, el 97´7 por ciento.
Según Obrero, "estos datos nos llevan a decir que la gestión y ejecución que el gobierno de PSOE e IU de la Junta está haciendo del Plan OLA es un rotundo fracaso, que se han dedicado a vender humo con estos supuestos planes de empleo creando falsas expectativas en la comunidad educativa, en las familias, en la sociedad, cuando la realidad es siempre la misma, la Junta nunca cumple con sus compromisos, y así está demostrado que no está ejecutando el Plan Ola en su totalidad en tiempo y forma".
Para el PP cordobés, "este es otro plan fantasma de la Junta, anunciado a bombo y platillo buscando solo titulares de prensa y limpiar la mala imagen del gobierno andaluz tanto en medidas para la creación de empleo como en políticas educativas, pero que no se llega a ejecutar igual que sucedió con los planes de infraestructuras educativas anteriores, como el Plan Aula 2000 y Plan Mejor Escuela".
Plan OLA en la provincia
Por otro lado Rafaela Obrero ha denunciado que "todavía hay 15 centros con las obras sin terminar, retrasos de la ejecución del Plan OLA 2012, y que existen centros que tienen las obras sin empezar y otros sin adjudicar, como es el caso del CEIP Colón y Virgen de Linares de Córdoba, y el IES Aguilar y Eslava de Cabra".
Además ha indicado que "de ese plan solo se han terminado obras menores" y que "las grandes obras previstas siguen sin hacerse como las actuaciones del IES Aguilar y Eslava, y de los CEIP Juan Díaz del Moral de Bujalance y Ntra. Sra. de Linares de Córdoba".
En otros casos como el IES Antonio María Calero de Pozoblanco, "desde que se anunciaron las obras en 2007 hasta ahora han ido bajando su presupuesto inicial, así de 3´7 millones de euros ha bajado a 2´16 millones de euros, y en este centro todavía no está terminada la obra", ha indicado la parlamentaria andaluza.
También ha apuntado que "otra consecuencia más de esta nefasta gestión de las infraestructuras educativas que hace la Consejería de Educación es que casi 1.000 alumnos cordobeses están todavía cursando sus estudios en aulas prefabricadas, 8.000 en toda Andalucía".
Como ejemplo ha hecho referencia al caso del "CEIP Juan Díaz del Moral hay 160 alumnos en caracolas, en el IES Séneca de Córdoba hay 300 alumnos desde 2008 en aulas prefabricadas esperando que se realicen las obras prometidas, y en el IES Aguilar y Eslava hay 500 alumnos esperando unas obras prometidas en 2005".
Para finalizar Rafaela Obrero ha recordado que "el 30 de julio se aprobó una ampliación de actuaciones en 9 centros sin incrementar el presupuesto de este plan, y recientemente ha aparecido una obra dentro del Plan OLA que no aparece en el listado de obras que la Junta público el pasado 30 de julio de 2013 después de la tercera y última ampliación de este plan. Es el caso del CEIP Abderramán de Córdoba".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL