Ir al contenido principal

Agricultura abre el plazo para solicitar ayudas destinadas al control integrado de plagas

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural abre mañana el plazo para presentar las solicitudes de ayuda dirigidas a mejorar la sanidad vegetal  mediante la aplicación de técnicas de control integrado de plagas a través de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atrias).

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Según se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), los interesados en beneficiarse de la convocatoria 2014 de este respaldo económico público tendrán de plazo hasta el próximo 24 de enero para realizar los trámites necesarios.La cuantía máxima de esta línea de ayudas asciende a 125.800 euros financiados a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.

Entre los colectivos que suelen solicitar estas ayudas se encuentran las agrupaciones de productores, asociaciones u organizaciones agrarias y Consejos Reguladores de denominaciones de calidad. A su vez la Consejería informa de que las Atrias deberán estar constituidas por al menos diez agricultores que deben comprometerse a cumplir con los requisitos técnicos de la gestión integrada de plagas.

También  indica que este respaldo económico se destina a los costes derivados de la remuneración del personal técnico contratado para la aplicación de las técnicas de gestión integrada de plagas, así como a sufragar los gastos relativos a las herramientas fitosanitarias que supongan un avance o mejora en la aplicación de estas técnicas.

A través de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura, estas ayudas inciden en cultivos como ajo, alfalfa, algodón, almendro, arroz, cítricos, chirimoyo, dehesa, flor cortada (clavel y miniclavel), espárrago verde, ajo, lechuga, fresa y frutales de hueso (melocotonero y ciruelo) y de pepita (manzano y peral).

Asimismo, también podrán beneficiarse de esta línea de ayuda cultivos hortícolas al aire libre y protegidos, olivar, ornamentales, patata, remolacha azucarera de siembra otoñal, subtropicales, tomate para transformación industrial, trigo duro, zanahoria, chirivía y vid (uva para vinificación y uva de mesa).

La pertenencia a una Atria es una de las figuras que permiten a los agricultores cumplir el requisito de aplicación de la gestión integrada de plagas exigible a partir del día 1 de enero de 2014, conforme al Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Las Atrias en Andalucía

Andalucía ha contado en 2013 con un total de 38 Atrias, que reúnen a un total de 4.736 agricultores que han aplicado técnicas de control integrado de plagas en cerca de 70.000 hectáreas de diversos cultivos. Entre otros, destacan los cítricos con ocho agrupaciones y el olivar con siete, seguidos de la dehesa, los hortícolas protegidos y la vid.

Si se realiza un análisis por provincias, es Córdoba la provincia que destaca como territorio con mayor número de entidades al alcanzar las 17 Atrias, seguida de Huelva con seis, Sevilla y Cádiz con cinco, Málaga con cuatro y Granada con una.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.