Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro de Información a la Mujer (CIM) de la Campiña Sur organizó ayer en Montemayor un acto con mujeres de toda la comarca que se centró en la incidencia de la violencia de género en los hijos e hijas menores de edad.
En el transcurso del acto, la vicepresidenta de la Mancomunidad, Teresa Romero, dio a conocer el balance de datos del CIM Campiña Sur, en el que se ha detectado que “las consultas sobre malos tratos realizadas al departamento jurídico del centro han aumentado un 7,5 por ciento con respecto al pasado año, debido a la mayor concienciación de las mujeres a emprender acciones judiciales frente a actos de violencia”.
La vicepresidenta de la Mancomunidad –que estuvo acompañada de la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Mercedes Bermúdez, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Montemayor, Ángeles Llamas- explicó que durante este año se han realizado casi 3.000 consultas al Centro de Información a la Mujer, de las cuales, unas 900 (27,74%) son de carácter jurídico y, el resto, pertenecen al departamento de Información y al programa Unidades de Empleo de Mujeres (UNEM).
Romero detalló también que se ha registrado un descenso respecto a las órdenes de protección vigentes, pasando de 48 a 43, y destacó otras actuaciones llevadas a cabo por el centro como la elaboración de informes jurídicos para la solicitud de la Renta Activa de Inserción e instancias al Ministerio de Hacienda para el Fondo de Garantía de pensiones. Además, se han puesto en marcha cuatro grupos de atención psicológica grupal, en los que han participado casi medio centenar de mujeres.
Por su parte, Mercedes Bermúdez, coordinadora provincial del IAM, resaltó que desde el CIM Campiña Sur “se realiza una gran labor de prevención de la violencia de género en todos los ámbitos, ya que si no existiera, difícilmente las mujeres se atreverían a dar el paso de la denuncia”.
Bermúdez manifestó también que “la violencia contra las mujeres es una lacra social que nos afecta a todos y a todas y hay que seguir atendiendo a las mujeres en las mejores condiciones posibles”, alentando a las presentes a que se acerquen al Centro de la Mujer para conocer los diferentes programas que las instituciones tienen en marcha para las víctimas de la violencia.
El acto organizado por el CIM Campiña Sur contó con la asistencia de más de cien mujeres de toda la comarca, un acto que quiso resaltar la situación que viven los menores ante los casos de la violencia de género.
Por este motivo, la psicóloga Virginia López Escudero ofreció una conferencia sobre la exposición de los menores a la violencia de género, en la que explicó las consecuencias tanto físicas como cognitivas y emocionales de los menores expuestos a este tipo de violencia, con el fin de reflexionar sobre el régimen de visitas de los padres maltratadores a sus hijos, haciendo hincapié sobre el sentimiento de ambivalencia que desarrollan los menores hacia sus madres y el proceso conjunto de recuperación entre la madre y los hijos.

En el transcurso del acto, la vicepresidenta de la Mancomunidad, Teresa Romero, dio a conocer el balance de datos del CIM Campiña Sur, en el que se ha detectado que “las consultas sobre malos tratos realizadas al departamento jurídico del centro han aumentado un 7,5 por ciento con respecto al pasado año, debido a la mayor concienciación de las mujeres a emprender acciones judiciales frente a actos de violencia”.
La vicepresidenta de la Mancomunidad –que estuvo acompañada de la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Mercedes Bermúdez, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Montemayor, Ángeles Llamas- explicó que durante este año se han realizado casi 3.000 consultas al Centro de Información a la Mujer, de las cuales, unas 900 (27,74%) son de carácter jurídico y, el resto, pertenecen al departamento de Información y al programa Unidades de Empleo de Mujeres (UNEM).
Romero detalló también que se ha registrado un descenso respecto a las órdenes de protección vigentes, pasando de 48 a 43, y destacó otras actuaciones llevadas a cabo por el centro como la elaboración de informes jurídicos para la solicitud de la Renta Activa de Inserción e instancias al Ministerio de Hacienda para el Fondo de Garantía de pensiones. Además, se han puesto en marcha cuatro grupos de atención psicológica grupal, en los que han participado casi medio centenar de mujeres.
Por su parte, Mercedes Bermúdez, coordinadora provincial del IAM, resaltó que desde el CIM Campiña Sur “se realiza una gran labor de prevención de la violencia de género en todos los ámbitos, ya que si no existiera, difícilmente las mujeres se atreverían a dar el paso de la denuncia”.

Bermúdez manifestó también que “la violencia contra las mujeres es una lacra social que nos afecta a todos y a todas y hay que seguir atendiendo a las mujeres en las mejores condiciones posibles”, alentando a las presentes a que se acerquen al Centro de la Mujer para conocer los diferentes programas que las instituciones tienen en marcha para las víctimas de la violencia.
El acto organizado por el CIM Campiña Sur contó con la asistencia de más de cien mujeres de toda la comarca, un acto que quiso resaltar la situación que viven los menores ante los casos de la violencia de género.
Por este motivo, la psicóloga Virginia López Escudero ofreció una conferencia sobre la exposición de los menores a la violencia de género, en la que explicó las consecuencias tanto físicas como cognitivas y emocionales de los menores expuestos a este tipo de violencia, con el fin de reflexionar sobre el régimen de visitas de los padres maltratadores a sus hijos, haciendo hincapié sobre el sentimiento de ambivalencia que desarrollan los menores hacia sus madres y el proceso conjunto de recuperación entre la madre y los hijos.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL