Los alfareros y ceramistas de La Rambla han acogido con satisfacción el anuncio realizado por la presidente de la Diputación, María Luisa Ceballos, acerca del inminente inicio de la construcción del Centro de Iniciativas Empresariales de La Rambla, un complejo que "va a ser muy importante para el sector", tal y como subrayó la responsable de la institución provincial, quien recordó que la junta de gobierno ha aprobado recientemente el expediente de contratación de las obras.

FOTO: FRANCIS SALAS
El proyecto, que contará con un presupuesto de 800.000 euros, está siendo promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de La Rambla y por la propia Diputación con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y permitirá habilitar en el polígono Los Alfares un centro "pensado por y para el sector cerámico", tal y como destacó el presidente de la Asociación de Alfareros de La Rambla, Miguel Ángel Torres, quien ofreció el apoyo "incondicional" del colectivo "para las labores de definición y planificación" del mismo.
"La artesanía es una actividad que arrastra una gran tradición en muchos pueblos y ciudades de Andalucía y, además de ser uno de los motores de desarrollo en algunos casos, exporta parte de su producción gracias al buen hacer comercial de sus fabricantes", subrayó el alcalde de La Rambla, Juan Jiménez Campos.
En la actualidad, la localidad de la Campiña Sur cuenta con unos 80 talleres, entre alfareros y ceramistas, lo que, en opinión de María Luisa Ceballos, convierte a La Rambla en "uno de los mayores cluster productivo artesanal de Andalucía". No en vano, el sector genera en el municipio unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos. "La importancia económica de este sector estriba fundamentalmente en que prácticamente el 70 por ciento de su producción es exportada al extranjero", resaltó la presidenta de la Diputación.
Una buena muestra del trabajo que desarrollan los artesanos de La Rambla durante todo el año puede admirarse, hasta el próximo jueves, en las Naves de la Cerámica de la calle Barrios, donde doce talleres de La Rambla y uno de Castro del Río conforman la 83ª edición de la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla.
"Se trata de la feria monográfica más antigua y visitada de toda España, de un sector muy importante para Córdoba. Para la Diputación es un orgullo y una obligación colaborar en que la exposición sea todo un éxito", reiteró María Luisa Ceballos, quien hizo hincapié en que la Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, aporta casi la mitad del presupuesto de la muestra, que se acerca a los 50.000 euros.
Una muestra declarada "De Interés Turístico Regional"
Además de ser la decana de las muestras profesionales de este tipo en España, la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla está declarada "De Interés Turístico Regional", una distinción que, a juicio del presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres, es necesario conocer, recordar y valorar. "Su valor es incalculable: 83 años de historia, casi un siglo, asentada sobre las bases de una tradición milenaria de nuestra localidad, llena de arte local, nacional e internacional", subrayó Torres.
En su 83ª edición, la exposición acoge cuatro secciones: la zona de concursos, la zona de talleres artesanos de fabricantes, la zona de patio –donde se ubican exposiciones cerámicas de carácter especial- y el departamento de ventas. Entre los concursos que se celebrarán destaca el de diseño y el de nuevas formas de cerámica, que permiten apreciar modernas texturas, esmaltes y formas. El resto de concursos son el de alfarería tradicional en bizcocho y el de cerámica tradicional. De igual manera, también se premiará al mejor expositor y al diseño cerámico.
Si lo desea, puede compartir este contenido:
FOTO: FRANCIS SALAS
El proyecto, que contará con un presupuesto de 800.000 euros, está siendo promovido conjuntamente por el Ayuntamiento de La Rambla y por la propia Diputación con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y permitirá habilitar en el polígono Los Alfares un centro "pensado por y para el sector cerámico", tal y como destacó el presidente de la Asociación de Alfareros de La Rambla, Miguel Ángel Torres, quien ofreció el apoyo "incondicional" del colectivo "para las labores de definición y planificación" del mismo.
"La artesanía es una actividad que arrastra una gran tradición en muchos pueblos y ciudades de Andalucía y, además de ser uno de los motores de desarrollo en algunos casos, exporta parte de su producción gracias al buen hacer comercial de sus fabricantes", subrayó el alcalde de La Rambla, Juan Jiménez Campos.
En la actualidad, la localidad de la Campiña Sur cuenta con unos 80 talleres, entre alfareros y ceramistas, lo que, en opinión de María Luisa Ceballos, convierte a La Rambla en "uno de los mayores cluster productivo artesanal de Andalucía". No en vano, el sector genera en el municipio unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos. "La importancia económica de este sector estriba fundamentalmente en que prácticamente el 70 por ciento de su producción es exportada al extranjero", resaltó la presidenta de la Diputación.
Una buena muestra del trabajo que desarrollan los artesanos de La Rambla durante todo el año puede admirarse, hasta el próximo jueves, en las Naves de la Cerámica de la calle Barrios, donde doce talleres de La Rambla y uno de Castro del Río conforman la 83ª edición de la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla.
"Se trata de la feria monográfica más antigua y visitada de toda España, de un sector muy importante para Córdoba. Para la Diputación es un orgullo y una obligación colaborar en que la exposición sea todo un éxito", reiteró María Luisa Ceballos, quien hizo hincapié en que la Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, aporta casi la mitad del presupuesto de la muestra, que se acerca a los 50.000 euros.
Una muestra declarada "De Interés Turístico Regional"
Además de ser la decana de las muestras profesionales de este tipo en España, la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla está declarada "De Interés Turístico Regional", una distinción que, a juicio del presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres, es necesario conocer, recordar y valorar. "Su valor es incalculable: 83 años de historia, casi un siglo, asentada sobre las bases de una tradición milenaria de nuestra localidad, llena de arte local, nacional e internacional", subrayó Torres.
En su 83ª edición, la exposición acoge cuatro secciones: la zona de concursos, la zona de talleres artesanos de fabricantes, la zona de patio –donde se ubican exposiciones cerámicas de carácter especial- y el departamento de ventas. Entre los concursos que se celebrarán destaca el de diseño y el de nuevas formas de cerámica, que permiten apreciar modernas texturas, esmaltes y formas. El resto de concursos son el de alfarería tradicional en bizcocho y el de cerámica tradicional. De igual manera, también se premiará al mejor expositor y al diseño cerámico.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN