El salón de actos del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido hoy un acto de reconocimiento y homenaje por los 40 años de trayectoria y andadura de los Servicios Sociales Comunitarios en la provincia de Córdoba, “motor de ayuda que ha ido creciendo a lo largo de los años y que hoy día presta atención a través de todos sus programas a más de 56.000 personas”.
Así se ha expresado el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien ha destacado durante el acto, que ha contado con la presencia del montillano José Repiso Torres, viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
“Hoy es un día muy importante para la Diputación porque celebramos contar con un gran manto social que hace una cobertura impagable gracias a 208 profesionales, a un presupuesto que supera los 100 millones de euros y a once Zonas de Servicios Básicos”, ha señalado Salvador Fuentes.
“Lo que fue en su día una cuestión de beneficencia con la Orden Mercedaria y recoger a personas que lo necesitaban para darles una oportunidad en la vida, ocho siglos después siguen siendo una gran obra social basada en los derechos sociales. Por ello, es momento de rendir homenaje a todas las personas que fueron delegados y delegadas en estos 40 años, porque la labor social que hace la Diputación es impagable, nos hace ser mejores personas y nos sitúa al lado de la gente”, ha manifestado.
Fuentes ha abundado en que “detrás de cada número y detrás de cada programa hay rostros, hay historias, hay mayores que han podido continuar en sus hogares gracias a la ayuda a domicilio, hay familias que recibieron orientación en momentos de incertidumbre y mujeres que encontraron apoyo para reconstruir su vida. También hay menores a los que se les garantizó un entorno seguro o personas que, gracias al acompañamiento profesional, recuperaron la esperanza”.
Por todo ello, ha subrayado, “hoy queremos rendir un merecido homenaje a todos los que han hecho esto posible, comenzando por los trabajadores y trabajadoras que iniciaron el proyecto y ya se jubilan, hasta los gerentes y presidentes del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) en estos 40 años y las instituciones, valorando aquí el papel fundamental de los ayuntamientos, que han sido y son la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales, y la Junta de Andalucía, como garante de este servicio. Por último, mencionar a las entidades sociales, porque son el corazón social de Andalucía y aliadas en avanzar hacia una sociedad más igualitaria, solidaria y comprometida.
El máximo representante de la Diputación ha concluido su intervención con un mensaje de esperanza en el futuro. “Estamos en un momento decisivo con retos como el envejecimiento de la población, la despoblación rural, la soledad no deseada, la digitalización y la Inteligencia Artificial, la atención a la dependencia o las nuevas formas de vulnerabilidad. Pero frente a estos desafíos, contamos con una pieza fundamental para construir un sistema social fuerte, moderno, ágil y cercano”.
Por su parte, la delegada de Derechos Sociales, Irene Aguilera, ha reiterado durante la clausura del acto que “hoy celebramos cuatro décadas en las que los Servicios Sociales Comunitarios se han convertido en pieza fundamental de nuestro estado del bienestar, cuarenta años en los que miles de personas han encontrado en ellos orientación, acompañamiento y un espacio donde ser apoyadas”.
“Hoy día el IPBS es mucho más que un organismo público, es un motor constante y una auténtica red de apoyo para nuestros pueblos, una red a la que acuden no sólo personas que buscan respuesta ante una emergencia sobrevenida o una situación de especial vulnerabilidad, sino quienes necesitan recursos para atender a un familiar dependiente, quienes desean participar en talleres para nuestros mayores o quienes necesitan apoyo emocional y profesional”, ha manifestado.
En la actualidad, el IPBS cuenta con 208 trabajadores y trabajadoras, de los cuales el 41 por ciento son trabajadores sociales, el 17 por ciento son psicólogos, el 11 por ciento educadores y un 7 por ciento son médicos. Anualmente atiende a más de 56.000 personas ya sea a través de la ayuda a domicilio, los diferentes programas de mayores, infancia y familias, los de empleo y emergencia social, las ayudas económicas familiares, los equipos de tratamiento familiar o a través de intervenciones en materia de información, valoración y asesoramiento.
En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio, está implantado en 69 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, gracias a la estrecha colaboración existente entre el IPBS y dichos ayuntamientos, y atiende diariamente a más de 8.500 personas con 4,5 millones de horas de servicios y una inversión de 72 millones de euros. Este servicio genera en la provincia más de 3.000 puestos de trabajo directos contribuyendo al asentamiento y arraigo de la población al territorio.
Así se ha expresado el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien ha destacado durante el acto, que ha contado con la presencia del montillano José Repiso Torres, viceconsejero de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
“Hoy es un día muy importante para la Diputación porque celebramos contar con un gran manto social que hace una cobertura impagable gracias a 208 profesionales, a un presupuesto que supera los 100 millones de euros y a once Zonas de Servicios Básicos”, ha señalado Salvador Fuentes.
“Lo que fue en su día una cuestión de beneficencia con la Orden Mercedaria y recoger a personas que lo necesitaban para darles una oportunidad en la vida, ocho siglos después siguen siendo una gran obra social basada en los derechos sociales. Por ello, es momento de rendir homenaje a todas las personas que fueron delegados y delegadas en estos 40 años, porque la labor social que hace la Diputación es impagable, nos hace ser mejores personas y nos sitúa al lado de la gente”, ha manifestado.
Fuentes ha abundado en que “detrás de cada número y detrás de cada programa hay rostros, hay historias, hay mayores que han podido continuar en sus hogares gracias a la ayuda a domicilio, hay familias que recibieron orientación en momentos de incertidumbre y mujeres que encontraron apoyo para reconstruir su vida. También hay menores a los que se les garantizó un entorno seguro o personas que, gracias al acompañamiento profesional, recuperaron la esperanza”.
Por todo ello, ha subrayado, “hoy queremos rendir un merecido homenaje a todos los que han hecho esto posible, comenzando por los trabajadores y trabajadoras que iniciaron el proyecto y ya se jubilan, hasta los gerentes y presidentes del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) en estos 40 años y las instituciones, valorando aquí el papel fundamental de los ayuntamientos, que han sido y son la puerta de entrada al sistema público de servicios sociales, y la Junta de Andalucía, como garante de este servicio. Por último, mencionar a las entidades sociales, porque son el corazón social de Andalucía y aliadas en avanzar hacia una sociedad más igualitaria, solidaria y comprometida.
El máximo representante de la Diputación ha concluido su intervención con un mensaje de esperanza en el futuro. “Estamos en un momento decisivo con retos como el envejecimiento de la población, la despoblación rural, la soledad no deseada, la digitalización y la Inteligencia Artificial, la atención a la dependencia o las nuevas formas de vulnerabilidad. Pero frente a estos desafíos, contamos con una pieza fundamental para construir un sistema social fuerte, moderno, ágil y cercano”.
Por su parte, la delegada de Derechos Sociales, Irene Aguilera, ha reiterado durante la clausura del acto que “hoy celebramos cuatro décadas en las que los Servicios Sociales Comunitarios se han convertido en pieza fundamental de nuestro estado del bienestar, cuarenta años en los que miles de personas han encontrado en ellos orientación, acompañamiento y un espacio donde ser apoyadas”.
“Hoy día el IPBS es mucho más que un organismo público, es un motor constante y una auténtica red de apoyo para nuestros pueblos, una red a la que acuden no sólo personas que buscan respuesta ante una emergencia sobrevenida o una situación de especial vulnerabilidad, sino quienes necesitan recursos para atender a un familiar dependiente, quienes desean participar en talleres para nuestros mayores o quienes necesitan apoyo emocional y profesional”, ha manifestado.
En la actualidad, el IPBS cuenta con 208 trabajadores y trabajadoras, de los cuales el 41 por ciento son trabajadores sociales, el 17 por ciento son psicólogos, el 11 por ciento educadores y un 7 por ciento son médicos. Anualmente atiende a más de 56.000 personas ya sea a través de la ayuda a domicilio, los diferentes programas de mayores, infancia y familias, los de empleo y emergencia social, las ayudas económicas familiares, los equipos de tratamiento familiar o a través de intervenciones en materia de información, valoración y asesoramiento.
En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio, está implantado en 69 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, gracias a la estrecha colaboración existente entre el IPBS y dichos ayuntamientos, y atiende diariamente a más de 8.500 personas con 4,5 millones de horas de servicios y una inversión de 72 millones de euros. Este servicio genera en la provincia más de 3.000 puestos de trabajo directos contribuyendo al asentamiento y arraigo de la población al territorio.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA






























