Antonio Ruiz Sánchez, parlamentario andaluz por el PSOE-A de Córdoba, calificó ayer como “broma macabra” la carencia de personal y de materiales tras la ampliación del Hospital de Montilla, durante una comparecencia celebrada a las puertas del Centro de Salud.
El dirigente socialista, que estuvo acompañado por el secretario general del PSOE-A de Montilla, Rafael Llamas, afirmó que la situación por la que atraviesa el centro sanitario de La Retamosa evidencia “el desastre de gestión por parte de Gobierno de Moreno Bonilla en la sanidad pública”.
Ruiz Sánchez recordó que la ampliación del hospital se demoró más de lo previsto y lamentó que, tras ese retraso, el recinto siga sin disponer del personal necesario para poner en marcha los nuevos espacios. “Es absurdo y son ganas de malgastar el dinero público: en lugar de más ladrillo y fotos inaugurando edificios, necesitamos médicos, enfermeros y personal técnico que atienda a los ciudadanos y ataje de modo inmediato las insoportables listas de espera que hay en Atención Primaria, en especialidades y en intervenciones quirúrgicas”, apuntó.
Además, Ruiz Sánchez insistió en que no piensa resignarse ante lo que considera una "situación límite". En ese sentido, anunció que instará al nuevo consejero de Salud, Antonio Sanz, a equipar la ampliación del Hospital de La Retamosa con material y personal.
El parlamentario socialista recordó las manifestaciones masivas celebradas este domingo en toda Andalucía y señaló que los ciudadanos enviaron un mensaje nítido al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, por el "hartazgo social", especialmente tras los fallos detectados en el cribado del cáncer de mama.
Para Ruiz Sánchez, estos fallos “son sólo la punta del iceberg de un sistema al borde del colapso”, algo que, según argumentó, se refleja en “las listas de espera desorbitadas, una Atención Primaria colapsada, déficit crónico de profesionales, operaciones quirúrgicas que tardan meses y una privatización creciente”.
Por su parte, Rafael Llamas manifestó que Montilla “no es ajena a la situación de destrozo sanitario” y lamentó especialmente dos incumplimientos del Gobierno andaluz que, según expuso, están provocando un deterioro progresivo de la sanidad pública en el sur de la provincia.
El primero de estos incumplimientos a los que aludió el alcalde se refiere al desdoble del Área Sanitaria Sur de Córdoba. En ese sentido, Llamas recordó que la Junta se comprometió a crear dos áreas independientes —una con cabecera en el Hospital de Montilla y otra en el Hospital Infanta Margarita de Cabra— pero, finalmente, no lo ha hecho.
“Ya estamos viendo realmente cuáles son las consecuencias de ello: el colapso total de la sanidad en el sur de la provincia y el traspaso de pacientes de la sanidad pública a la sanidad privada”, dijo el regidor montillano, quien añadió que esta falta de desdoble ha provocado que el Hospital de La Retamosa "quede relegado a centro subsidiario del Hospital de Cabra, que ya de por sí está colapsado con menos sanitarios y recursos".
De igual modo, el alcalde abordó la situación de la obra de ampliación del Hospital de Montilla, iniciada en 2023 con un plazo previsto de un año. Pese a ese calendario inicial, aseguró que "las nuevas instalaciones no están funcionando" y que "la Junta tampoco ha ofrecido una fecha estimada" para su apertura. “Podemos decir que tenemos un hospital funcionando en precario y con una falta de transparencia total de la obra que están realizando, puesto que desconocemos si se está siguiendo el programa previsto o ha habido modificaciones dentro en el proceso de realización”, comentó.
El primer edil aseguró que las obras de ampliación del centro sanitario de La Retamosa "no responden a las necesidades que vienen reclamando profesionales y usuarios" e insistió en que estas demandas se centran en mejoras de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un aumento del número de quirófanos y un incremento de las camas hospitalarias disponibles. A su juicio, "estas son las inversiones que deberían marcar la hoja de ruta sanitaria en Montilla para evitar que la situación continúe deteriorándose".
El dirigente socialista, que estuvo acompañado por el secretario general del PSOE-A de Montilla, Rafael Llamas, afirmó que la situación por la que atraviesa el centro sanitario de La Retamosa evidencia “el desastre de gestión por parte de Gobierno de Moreno Bonilla en la sanidad pública”.
Ruiz Sánchez recordó que la ampliación del hospital se demoró más de lo previsto y lamentó que, tras ese retraso, el recinto siga sin disponer del personal necesario para poner en marcha los nuevos espacios. “Es absurdo y son ganas de malgastar el dinero público: en lugar de más ladrillo y fotos inaugurando edificios, necesitamos médicos, enfermeros y personal técnico que atienda a los ciudadanos y ataje de modo inmediato las insoportables listas de espera que hay en Atención Primaria, en especialidades y en intervenciones quirúrgicas”, apuntó.
Además, Ruiz Sánchez insistió en que no piensa resignarse ante lo que considera una "situación límite". En ese sentido, anunció que instará al nuevo consejero de Salud, Antonio Sanz, a equipar la ampliación del Hospital de La Retamosa con material y personal.
El parlamentario socialista recordó las manifestaciones masivas celebradas este domingo en toda Andalucía y señaló que los ciudadanos enviaron un mensaje nítido al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, por el "hartazgo social", especialmente tras los fallos detectados en el cribado del cáncer de mama.
Para Ruiz Sánchez, estos fallos “son sólo la punta del iceberg de un sistema al borde del colapso”, algo que, según argumentó, se refleja en “las listas de espera desorbitadas, una Atención Primaria colapsada, déficit crónico de profesionales, operaciones quirúrgicas que tardan meses y una privatización creciente”.
Por su parte, Rafael Llamas manifestó que Montilla “no es ajena a la situación de destrozo sanitario” y lamentó especialmente dos incumplimientos del Gobierno andaluz que, según expuso, están provocando un deterioro progresivo de la sanidad pública en el sur de la provincia.
El primero de estos incumplimientos a los que aludió el alcalde se refiere al desdoble del Área Sanitaria Sur de Córdoba. En ese sentido, Llamas recordó que la Junta se comprometió a crear dos áreas independientes —una con cabecera en el Hospital de Montilla y otra en el Hospital Infanta Margarita de Cabra— pero, finalmente, no lo ha hecho.
“Ya estamos viendo realmente cuáles son las consecuencias de ello: el colapso total de la sanidad en el sur de la provincia y el traspaso de pacientes de la sanidad pública a la sanidad privada”, dijo el regidor montillano, quien añadió que esta falta de desdoble ha provocado que el Hospital de La Retamosa "quede relegado a centro subsidiario del Hospital de Cabra, que ya de por sí está colapsado con menos sanitarios y recursos".
De igual modo, el alcalde abordó la situación de la obra de ampliación del Hospital de Montilla, iniciada en 2023 con un plazo previsto de un año. Pese a ese calendario inicial, aseguró que "las nuevas instalaciones no están funcionando" y que "la Junta tampoco ha ofrecido una fecha estimada" para su apertura. “Podemos decir que tenemos un hospital funcionando en precario y con una falta de transparencia total de la obra que están realizando, puesto que desconocemos si se está siguiendo el programa previsto o ha habido modificaciones dentro en el proceso de realización”, comentó.
El primer edil aseguró que las obras de ampliación del centro sanitario de La Retamosa "no responden a las necesidades que vienen reclamando profesionales y usuarios" e insistió en que estas demandas se centran en mejoras de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un aumento del número de quirófanos y un incremento de las camas hospitalarias disponibles. A su juicio, "estas son las inversiones que deberían marcar la hoja de ruta sanitaria en Montilla para evitar que la situación continúe deteriorándose".
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JUAN PABLO BELLIDO
FOTOGRAFÍA: JUAN PABLO BELLIDO






























