Integrantes de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla protagonizaron al mediodía de ayer una concentración a las puertas del centro sanitario de La Retamosa para trasladar a la delegada territorial de Salud de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella, la necesidad de reforzar la plantilla y garantizar una atención sanitaria acorde a las demandas de la comarca.
La protesta reunió también a representantes de plataformas de localidades vecinas, como Cabra o Espejo, junto a delegados de Comisiones Obreras, que decidieron acompañar la visita institucional de la delegada territorial de Salud para hacerle llegar una vez más sus reivindicaciones.
Los participantes aguardaron la llegada de la responsable territorial de Salud con pancartas y mensajes que evidenciaban un malestar acumulado desde hace meses. Y es que, aunque la ampliación del Hospital Comarcal de Montilla representa un avance largamente esperado, los colectivos que se dieron cita ayer insistieron en la "escasez" de profesionales.
El responsable de CCOO en el Hospital de Montilla, Francisco Muñoz de León, reivindicó la necesidad de aumentar la plantilla del centro de La Retamosa, argumentando que “de nada sirve tener salas de exploración para especialidades como Pediatría, Medicina Interna, Digestivo, Urología, Oftalmología, Traumatología o Dermatología si no contamos con facultativos especialistas y el resto de personal necesario para que esas consultas y laboratorios funcionen”.
Además, Comisiones Obreras insistió ayer en que el actual Área Sanitaria Sur debe dividirse en dos áreas —una con los hospitales de Cabra y Lucena como referencia y, otra, con los de Montilla y Puente Genil— para poder prestar un servicio "de calidad" y evitar desplazamientos que, según expusieron, "obligan a muchas familias a afrontar trayectos innecesarios por la falta de medios en su hospital más cercano".
Mientras se desarrollaba la protesta, la titular en Córdoba de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias detalló, al igual que hizo el pasado mes de junio, que las obras de ampliación del Hospital de Montilla "han finalizado", aunque se encuentran "en trámite de certificación administrativa".
Los trabajos de ampliación del hospital, adjudicados a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez (Sando) y financiados con más de cuatro millones de euros de fondos públicos, comenzaron el 16 de octubre de 2023, con una previsión de duración de doce meses.
Según recordó ayer María Jesús Botella, la intervención ha permitido levantar un nuevo edificio de más de 2.400 metros cuadrados, repartidos en dos plantas y un sótano, destinado principalmente a Consultas Externas, Laboratorio y dormitorios médicos.
De este modo, la actuación se articula en dos módulos situados a ambos lados de la entrada principal. El primero alberga el nuevo módulo de Consultas Externas, con 1.062,87 metros cuadrados, 14 consultas y seis salas de exploración dedicadas a especialidades como Pediatría, Medicina Interna, Digestivo, Urología, Oftalmología, Traumatología y Dermatología.
El segundo módulo reúne en su planta baja el Laboratorio, las salas de Extracciones y el área de Telemedicina, mientras que en la planta superior, de 487 metros cuadrados, se han habilitado 15 habitaciones y dos terrazas destinadas al descanso del personal sanitario. Ambos espacios se encuentran conectados mediante una pasarela cubierta de 79 metros cuadrados que asegura la funcionalidad del conjunto.
A la ampliación física se suma un plan de renovación de equipamiento y mobiliario con una inversión adicional de 1.540.792,70 euros, cuya ejecución se prolongará hasta finales de 2025. Este programa incluiría, según desveló ayer María Jesús Botella, la actualización de equipos clave en áreas como Oftalmología y Otorrinolaringología, con una dotación de 485.000 euros destinados a renovar microscopios quirúrgicos, láseres oftálmicos y sistemas de diagnóstico avanzados. "También se incorporará nuevo material para exploraciones digestivas y neumológicas mediante una torre de endoscopia y dispositivos especializados valorados en 350.000 euros", avanzó la Junta.
La modernización de las instalaciones de La Retamosa alcanza igualmente a la exploración funcional respiratoria, con la adquisición de una cabina de pletismografía por 73.810 euros, y a la actualización de equipos de radiodiagnóstico y mamografía por un importe de 52.030 euros, orientados a agilizar y perfeccionar la calidad de las imágenes diagnósticas. En conjunto, la suma de inversiones superaría los 5,6 millones de euros y pretende, según la información facilitada ayer por el Ejecutivo autonómico, "consolidar al Hospital de Montilla como centro de referencia" y "reforzar la calidad asistencial en la Campiña Sur".
Con todo, los colectivos ciudadanos y profesionales que se citaron ayer a las puertas del Hospital de Montilla insistieron en que "cualquier mejora arquitectónica quedará incompleta si no se acompaña de un incremento real de personal" que permita atender la demanda sanitaria en la comarca.
La protesta reunió también a representantes de plataformas de localidades vecinas, como Cabra o Espejo, junto a delegados de Comisiones Obreras, que decidieron acompañar la visita institucional de la delegada territorial de Salud para hacerle llegar una vez más sus reivindicaciones.
Los participantes aguardaron la llegada de la responsable territorial de Salud con pancartas y mensajes que evidenciaban un malestar acumulado desde hace meses. Y es que, aunque la ampliación del Hospital Comarcal de Montilla representa un avance largamente esperado, los colectivos que se dieron cita ayer insistieron en la "escasez" de profesionales.
El responsable de CCOO en el Hospital de Montilla, Francisco Muñoz de León, reivindicó la necesidad de aumentar la plantilla del centro de La Retamosa, argumentando que “de nada sirve tener salas de exploración para especialidades como Pediatría, Medicina Interna, Digestivo, Urología, Oftalmología, Traumatología o Dermatología si no contamos con facultativos especialistas y el resto de personal necesario para que esas consultas y laboratorios funcionen”.
Además, Comisiones Obreras insistió ayer en que el actual Área Sanitaria Sur debe dividirse en dos áreas —una con los hospitales de Cabra y Lucena como referencia y, otra, con los de Montilla y Puente Genil— para poder prestar un servicio "de calidad" y evitar desplazamientos que, según expusieron, "obligan a muchas familias a afrontar trayectos innecesarios por la falta de medios en su hospital más cercano".
La ampliación del Hospital "ha terminado", según la Junta
Mientras se desarrollaba la protesta, la titular en Córdoba de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias detalló, al igual que hizo el pasado mes de junio, que las obras de ampliación del Hospital de Montilla "han finalizado", aunque se encuentran "en trámite de certificación administrativa".
Los trabajos de ampliación del hospital, adjudicados a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez (Sando) y financiados con más de cuatro millones de euros de fondos públicos, comenzaron el 16 de octubre de 2023, con una previsión de duración de doce meses.
Según recordó ayer María Jesús Botella, la intervención ha permitido levantar un nuevo edificio de más de 2.400 metros cuadrados, repartidos en dos plantas y un sótano, destinado principalmente a Consultas Externas, Laboratorio y dormitorios médicos.
De este modo, la actuación se articula en dos módulos situados a ambos lados de la entrada principal. El primero alberga el nuevo módulo de Consultas Externas, con 1.062,87 metros cuadrados, 14 consultas y seis salas de exploración dedicadas a especialidades como Pediatría, Medicina Interna, Digestivo, Urología, Oftalmología, Traumatología y Dermatología.
El segundo módulo reúne en su planta baja el Laboratorio, las salas de Extracciones y el área de Telemedicina, mientras que en la planta superior, de 487 metros cuadrados, se han habilitado 15 habitaciones y dos terrazas destinadas al descanso del personal sanitario. Ambos espacios se encuentran conectados mediante una pasarela cubierta de 79 metros cuadrados que asegura la funcionalidad del conjunto.
A la ampliación física se suma un plan de renovación de equipamiento y mobiliario con una inversión adicional de 1.540.792,70 euros, cuya ejecución se prolongará hasta finales de 2025. Este programa incluiría, según desveló ayer María Jesús Botella, la actualización de equipos clave en áreas como Oftalmología y Otorrinolaringología, con una dotación de 485.000 euros destinados a renovar microscopios quirúrgicos, láseres oftálmicos y sistemas de diagnóstico avanzados. "También se incorporará nuevo material para exploraciones digestivas y neumológicas mediante una torre de endoscopia y dispositivos especializados valorados en 350.000 euros", avanzó la Junta.
La modernización de las instalaciones de La Retamosa alcanza igualmente a la exploración funcional respiratoria, con la adquisición de una cabina de pletismografía por 73.810 euros, y a la actualización de equipos de radiodiagnóstico y mamografía por un importe de 52.030 euros, orientados a agilizar y perfeccionar la calidad de las imágenes diagnósticas. En conjunto, la suma de inversiones superaría los 5,6 millones de euros y pretende, según la información facilitada ayer por el Ejecutivo autonómico, "consolidar al Hospital de Montilla como centro de referencia" y "reforzar la calidad asistencial en la Campiña Sur".
Con todo, los colectivos ciudadanos y profesionales que se citaron ayer a las puertas del Hospital de Montilla insistieron en que "cualquier mejora arquitectónica quedará incompleta si no se acompaña de un incremento real de personal" que permita atender la demanda sanitaria en la comarca.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CCOO / JUNTA DE ANDALUCÍA
FOTOGRAFÍA: CCOO / JUNTA DE ANDALUCÍA































