Ir al contenido principal

Bodegas Robles triunfa en EcoRacimo 2025 con cinco galardones

Bodegas Robles ha sumado cinco nuevos reconocimientos, esta vez de la mano del Concurso Internacional de Vinos y Vinagres Ecológicos (EcoRacimo 2025), un certamen que ha vuelto a situar a la firma montillana en el centro del mapa nacional del vino ecológico gracias al premio concedido a su Piedra Luenga Bio Oloroso.


La distinción, lograda en una edición especialmente concurrida, refuerza la trayectoria de una bodega que lleva casi un siglo vinculada a la zona Montilla-Moriles y que, desde hace más de dos décadas, apuesta por una viticultura sostenible y profundamente respetuosa con el ecosistema.

El Concurso Internacional de Vinos y Vinagres Ecológicos (EcoRacimo 2025) celebró el pasado sábado su cata oficial en el Castillo de El Gran Capitán, un escenario que acogió la fase final de un certamen que reunió más de 210 muestras procedentes de toda España.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

La vigésimo sexta edición, organizada por Ecovalia, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, contó además con la colaboración de AgroBank, la Asociación de Amigos y Profesionales del Vinagre (Vinavin), la Cátedra de Gastronomía de Andalucía y Etiquetas Macho. De este modo, Montilla se convirtió, una vez más, en punto de encuentro de profesionales, productores y técnicos que comparten una misma idea: la fuerza del sector ecológico sigue creciendo.

El jurado profesional llevó a cabo más de 200 catas, valorando vinos y vinagres de diez comunidades autónomas, con una destacada presencia de Andalucía, Navarra, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, además de muestras procedentes de Murcia, Islas Baleares, Islas Canarias, Aragón, Castilla y León y La Rioja. La dirección técnica recayó, un año más, en Rocío Márquez Ortega, al frente de un panel de catadores de reconocido prestigio que evaluó cada referencia atendiendo a su tipicidad, su calidad y su singularidad.

En el apartado de Vinos Ecológicos, el jurado distinguió el Piedra Luenga Bio Oloroso de Bodegas Robles, un vino de enorme personalidad que sobresalió por su estructura, su intensidad y su autenticidad. Un reconocimiento especialmente significativo para una bodega que, desde 1927, ha ido modelando una identidad propia, vinculada a las viñas familiares y a una forma de trabajar que respira tradición e innovación a partes iguales. El otro gran galardón de la categoría fue para el Vino Roble Está por Venir, de Bodegas Palomillo, reconocido por su equilibrio, su complejidad aromática y una elegancia que sedujo al panel.


En la categoría de Vinagres Ecológicos, el Vinagre de Vino Pedro Ximénez ECO, de Luque Ecológico, obtuvo el máximo reconocimiento por parte del jurado, gracias a la armonía con la que expresa el carácter de la uva Pedro Ximénez en versión ecológica.

La lista completa de premiados está disponible en este enlace y, en ella, destacan varios referencias más de Bodegas Robles: el Vermut VRMT Receta andalusí —galardonado con un Gran Oro—; el Vermu Bio Robles, el Piedra Luenga Bio PX y el Caprichoso BIO —reconocidos con un EcoRacimo Oro–.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Durante la jornada, los organizadores insistieron en el papel de EcoRacimo como plataforma de visibilidad para las bodegas certificadas y como altavoz del avance técnico del sector. Diego Granado, secretario general de Ecovalia, señaló que “EcoRacimo demuestra cada año el magnífico trabajo que realizan nuestras bodegas ecológicas y el alto nivel que ha alcanzado el sector en España”.

Más tarde, el portavoz de Ecovalia insistió en esa misma idea al subrayar que “el 18 por ciento del viñedo español es ya ecológico y los vinos presentados en EcoRacimo hablan de tú a tú a cualquier vino convencional, demostrando la madurez y calidad del sector”.

La directora técnica del concurso, Rocío Márquez, destacó la evolución constante que EcoRacimo evidencia edición tras edición. Márquez afirmó que “Montilla es un punto de encuentro indispensable para los vinos y vinagres ecológicos, y este concurso contribuye a proyectar esa calidad al exterior”.


En ese sentido, añadió que “la cata de EcoRacimo ha puesto de manifiesto el extraordinario nivel de los vinos y vinagres ecológicos presentados este año. El jurado ha evaluado más de 200 muestras de gran calidad, reflejo del compromiso y la excelencia de nuestras bodegas”.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, destacó la implicación municipal en este tipo de certámenes que refuerzan la identidad vitivinícola de la ciudad. Durante la clausura, afirmó que “EcoRacimo es un impulso para seguir promocionando los vinos ecológicos y para proyectar la imagen de una Montilla dinámica y emprendedora, vinculada a su patrimonio y a su identidad vitivinícola”, además de lanzar una invitación abierta para que quienes visiten la localidad puedan “disfrutar cualquier fin de semana de Montilla a través sus vinos y sus actividades de enoturismo”.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

Por su parte, Andrés Lorite, vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, manifestó que “EcoRacimo es ya un certamen de primer nivel, con catadores extraordinarios y un objetivo claro: poner en valor los mejores vinos y vinagres ecológicos, vinculados a la salud, al medio ambiente y a nuestra cultura del vino”. En ese punto, recordó el reto de aumentar la superficie ecológica en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, donde apenas cien de las alrededor de 4.000 hectáreas de viñedo cuentan con certificación ecológica.

Más allá del resultado del concurso, los premios concedidos vuelven a poner el foco en la trayectoria de Bodegas Robles. La firma montillana se adentró en la viticultura ecológica a comienzos del año 2000, apostando por el trabajo con levaduras autóctonas y por un modelo cada vez más alineado con la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Su gerente, Francisco Robles, subraya que “el mensaje es sencillo: cuanto más cuidamos el ecosistema, mejor producción de vino y de uva obtenemos a largo plazo”, una afirmación que resume más de dos décadas de investigación y compromiso. El propio Robles recordó que “después de más de dos décadas promoviendo la biodiversidad en nuestros viñedos, reconocimientos como el TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) nos confirman que elegimos el lado correcto”.


Para la bodega, la cubierta vegetal natural de sus viñedos sigue siendo una pieza clave. De hecho, representa la primera línea de defensa frente al cambio climático y aporta una “cualidad diferenciada” a sus vinos. En la finca familiar, ese manto vegetal está compuesto por especies silvestres autóctonas de raíz corta y fijadoras de nitrógeno, entre ellas trebolinas, amapolas y leguminosas.

Un modelo que hoy representa el 40 por ciento del viñedo ecológico de toda la provincia de Córdoba. No es casual: desde finales del siglo XX, la tercera generación de la familia Robles implantó una estrategia de desarrollo sostenible que revolucionó su forma de entender el vino y que convirtió a la bodega en la primera y única firma con Denominación de Origen en Andalucía que produce vino ecológico certificado con manejos de cubierta vegetal.

“Cultivamos las uvas con la intensidad de sabores y aromas que nos permite la agricultura ecológica, vigilamos su proceso natural y trasladamos toda esa riqueza del fruto en el vino”, resaltó Francisco Robles, quien ha visto cómo la bodega recibía en los últimos años premios tan relevantes como el Premio Enoturismo Rutas del Vino de España 2016, el Premio Andalucía de Agricultura 2016 o el Premio Alimentos de España 2014 y un lugar destacado en los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España, impulsados por BBVA y El Celler de Can Roca, gracias al Agraz-Verjus, uno de sus productos más singulares.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO


© 2020 campidigital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.