Ir al contenido principal

SATSE y UGT critican que pacientes del Hospital de Montilla deban desplazarse a Cabra para revisiones de cataratas

El Sindicato de Enfermería SATSE y UGT Servicios Públicos coincidieron ayer en manifestar su rechazo al traslado temporal de material y actividad quirúrgica de Oftalmología desde el Hospital de Puente Genil al Hospital Infanta Margarita de Cabra, una medida que también afecta a pacientes del Hospital Comarcal de Montilla, que ahora deberán desplazarse fuera de su localidad para completar el proceso asistencial.


Según informó SATSE Córdoba, la decisión de la Gerencia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba implica trasladar el microscopio del quirófano de Oftalmología del Hospital de Puente Genil al Hospital Infanta Margarita de Cabra, con el objetivo de realizar intervenciones de cataratas bajo la modalidad de autoconcierto. En una reunión mantenida esta semana, la Gerencia confirmó que, aunque la mayoría de los pacientes son de Puente Genil, también hay casos procedentes de Montilla y Cabra.

El Sindicato de Enfermería explicó que, tras la intervención, los pacientes deberán desplazarse al día siguiente hasta el Hospital Infanta Margarita para la revisión postoperatoria, mientras que las consultas de seguimiento posteriores se realizarán en los hospitales de Montilla y Puente Genil.

COMERCIAL LOS RAIGONES - CERROVERDE - VINO BLANCO JOVEN

Desde la Sección Sindical de SATSE de la Junta de Personal de la Campiña —que integra los hospitales de Montilla y Puente Genil— aseguraron que no comprenden por qué la Administración ha decidido trasladar el material y la actividad quirúrgica fuera del hospital pontanés “cuando este centro dispone de quirófanos plenamente equipados y en condiciones para llevar a cabo este tipo de intervenciones”.

Desde la organización sindical añadieron que la medida no tiene sentido, especialmente para los usuarios más vulnerables. “No tiene sentido que se obligue a los pacientes, muchos de ellos de edad avanzada, a desplazarse fuera de su localidad cuando el hospital de Puente Genil dispone de medios suficientes para realizar estas operaciones”, manifestaron desde SATSE.

Por su parte, los delegados sindicales de Sanidad en UGT Servicios Públicos en Montilla y Puente Genil, Francisco José Ponferrada y Francisco José Prieto, denunciaron “la derivación al Hospital Infanta Margarita de Cabra de las intervenciones de cataratas de pacientes de listas de espera de Puente Genil que llevan muchos meses esperando esta cirugía”, para lo que “necesitarán el microscopio del Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) de Puente Genil”.

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA

Desde UGT subrayaron “la mala praxis a la hora de organizar y optimizar los recursos sanitarios públicos ya existentes en Puente Genil, que cuenta con quirófanos y material quirúrgico para realizar dichas intervenciones de cataratas, contempladas en la cartera de servicios del propio hospital”.

En ese sentido, los representantes sindicales de UGT lamentaron que “obligar a los pacientes a trasladarse al Hospital de Cabra los días de la intervención cuando esto no debería de ser necesario” supone un perjuicio añadido para los usuarios, incluidos los procedentes de Montilla y de su zona de influencia, que incluye a personas de La Rambla, Montalbán o Montemayor.

Los representantes de UGT aseguraron, además, “no entender esta desorganización y la mala optimización de los recursos sanitarios públicos, recursos con los que ya cuenta el Chare de Puente Genil, que se encuentra dotado de quirófanos y material quirúrgico para realizar dichas intervenciones de cataratas, además de terminar obligando a un innecesario desplazamiento a usuarios, muchos de los cuáles que, por su edad y condiciones de salud, o incluso económicas, tienen serias limitaciones y dificultades para trasladarse a Cabra”.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

Tanto SATSE como UGT coincidieron ayer en que el traslado de esta actividad quirúrgica provoca incomodidades y desplazamientos innecesarios a los pacientes del sur de la provincia y defendieron que los profesionales de los hospitales de Puente Genil y Montilla están capacitados para asumir este tipo de operaciones.

Por último, desde SATSE subrayaron que la supervivencia de los hospitales de Puente Genil y Montilla “está ligada a la fragmentación de la macroárea sanitaria Sur de Córdoba, en dos áreas sanitarias de menos tamaño, como se acordó en 2022 con la Consejería de Salud”. En ese sentido, el sindicato volvió a insistir “en la necesidad de crear el Área Sanitaria de la Campiña como motor que impulse y centre la actividad de los centros hospitalarios de esta comarca”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: GRUPO MIRANZA (ARCHIVO)

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS


© 2020 campidigital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.