El entorno de la avenida de Las Camachas acogerá a partir del 11 de julio la celebración de la Feria de El Santo 2017 que, en esta ocasión, presentará novedades en lo que a su distribución se refiere. La concejala de Festejos, Lola Casado, presentó ayer algunas de las novedades para esta edición, que serán especialmente evidentes en la zona de las antiguas naves de Ciatesa, que estrenará nueva organización y entoldado.

Casado, que esta mañana visitaba los trabajos previos de instalación de alumbrado y casetas en la avenida de Las Camachas, destacó la adecuación de la conocida como Feria de Día –en las antiguas naves de Ciatesa– con la instalación de un entoldado fijo para la realización de diferentes actividades todo el año, una mejora de la climatización y la construcción de nuevos aseos de obra.
"Otra de las novedades es el cambio de la distribución de la zona de las casetas, que será de manera circular, para crear en el centro una zona de multiocio, donde se instalará un único escenario", explicó Lola Casado, a la vez que indicó que serán un total de 23 las casetas que se instalen en este espacio –una menos que el pasado año–, junto a otras cuatro en la zona de la avenida de Las Camachas y la Caseta Municipal en el bar de las piscinas municipales.
"Se está trabajando para que la Feria de El Santo se convierta en una de las fiestas más relevantes de Córdoba, además de ser un importante impulso económico para la ciudad", señaló la edil de Festejos que, asimismo, apuntó a la creación de varias zonas de aparcamiento en los supermercados Día y Lidl –situados en la avenida de Málaga–, junto al antiguo edificio del hospital Virgen de las Viñas, y en los campos de fútbol de tierra.
Asimismo, Lola Casado dio a conocer esta mañana la imagen anunciadora de la Feria de El Santo 2017, obra del montillano Miguel Alférez, de Dogma Diseño, con la que se ha querido acercar la figura del patrón de Montilla al público más joven gracias a una estética colorista.
"La idea del cartel era acercar la imagen de El Santo a los más jóvenes y para ello, lejos de esa imagen sobria, se ha 'rejuvenecido' a través de un colorido que, al mismo tiempo, pretende identificar a la diversidad de personas que disfrutan de nuestra feria", destacó el autor.
María Dolores Raigón, pregonera
Con respecto a la programación de este año, la concejala de Festejos señaló que la misma dará comienzo el 11 de julio con la celebración del tradicional Pregón de la Feria de El Santo en el Paseo de las Mercedes, que este año correrá a cargo de María Dolores Raigón, presidenta de la Asociación Española de Agricultura Ecológica. A su finalización, tendrá lugar el tradicional Pasacalles de Gigantes y Cabezudos para, finalmente, a medianoche inaugurar el alumbrado extraordinario "que este año estrenará nuevo motivos".
Por su parte, el miércoles 12 de julio tendrá lugar el Día del Pescaito en el que todos los visitantes podrán disfrutar de forma gratuita de un cartucho de pescado durante su visita a la feria de Montilla; mientras que en la noche del jueves será la Cena de Mayores en la Caseta Municipal a las 22.00 de la noche. Por su parte, el sábado, la edil destacó la celebración del Día de la Mujer Flamenca, en el que se sorteará un traje de gitana.
"El domingo será el cierre de nuestra Feria del Santo con el espectáculo de fuegos artificiales de medianoche", concluyó Casado, quien subrayó la apuesta del equipo de gobierno de ofrecer una programación muy completa para esta feria y un recinto adecuado para su celebración.

Casado, que esta mañana visitaba los trabajos previos de instalación de alumbrado y casetas en la avenida de Las Camachas, destacó la adecuación de la conocida como Feria de Día –en las antiguas naves de Ciatesa– con la instalación de un entoldado fijo para la realización de diferentes actividades todo el año, una mejora de la climatización y la construcción de nuevos aseos de obra.
"Otra de las novedades es el cambio de la distribución de la zona de las casetas, que será de manera circular, para crear en el centro una zona de multiocio, donde se instalará un único escenario", explicó Lola Casado, a la vez que indicó que serán un total de 23 las casetas que se instalen en este espacio –una menos que el pasado año–, junto a otras cuatro en la zona de la avenida de Las Camachas y la Caseta Municipal en el bar de las piscinas municipales.
"Se está trabajando para que la Feria de El Santo se convierta en una de las fiestas más relevantes de Córdoba, además de ser un importante impulso económico para la ciudad", señaló la edil de Festejos que, asimismo, apuntó a la creación de varias zonas de aparcamiento en los supermercados Día y Lidl –situados en la avenida de Málaga–, junto al antiguo edificio del hospital Virgen de las Viñas, y en los campos de fútbol de tierra.
Asimismo, Lola Casado dio a conocer esta mañana la imagen anunciadora de la Feria de El Santo 2017, obra del montillano Miguel Alférez, de Dogma Diseño, con la que se ha querido acercar la figura del patrón de Montilla al público más joven gracias a una estética colorista.
"La idea del cartel era acercar la imagen de El Santo a los más jóvenes y para ello, lejos de esa imagen sobria, se ha 'rejuvenecido' a través de un colorido que, al mismo tiempo, pretende identificar a la diversidad de personas que disfrutan de nuestra feria", destacó el autor.
María Dolores Raigón, pregonera
Con respecto a la programación de este año, la concejala de Festejos señaló que la misma dará comienzo el 11 de julio con la celebración del tradicional Pregón de la Feria de El Santo en el Paseo de las Mercedes, que este año correrá a cargo de María Dolores Raigón, presidenta de la Asociación Española de Agricultura Ecológica. A su finalización, tendrá lugar el tradicional Pasacalles de Gigantes y Cabezudos para, finalmente, a medianoche inaugurar el alumbrado extraordinario "que este año estrenará nuevo motivos".
Por su parte, el miércoles 12 de julio tendrá lugar el Día del Pescaito en el que todos los visitantes podrán disfrutar de forma gratuita de un cartucho de pescado durante su visita a la feria de Montilla; mientras que en la noche del jueves será la Cena de Mayores en la Caseta Municipal a las 22.00 de la noche. Por su parte, el sábado, la edil destacó la celebración del Día de la Mujer Flamenca, en el que se sorteará un traje de gitana.
"El domingo será el cierre de nuestra Feria del Santo con el espectáculo de fuegos artificiales de medianoche", concluyó Casado, quien subrayó la apuesta del equipo de gobierno de ofrecer una programación muy completa para esta feria y un recinto adecuado para su celebración.
I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR