Ir al contenido principal

La Macomunidad Campiña Sur congrega a 200 personas en su manifestación contra la Violencia de Género

Alrededor de 200 personas participaron ayer por la tarde en la manifestación contra la Violencia de Género organizada por la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, dentro de su programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrada en el municipio de San Sebastián de los Ballesteros.



La manifestación contó con la presencia de alcaldes de los municipios de la comarca; concejales de Igualdad; autoridades provinciales como la delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Ana María Guijarro; y vecinos de las diferentes localidades de la Campiña.

Tras recorrer diversas calles del municipio y finalizar en la Plaza del Fuero, junto al Ayuntamiento, el alcalde de San Sebastián de los Ballesteros, Francisco Ansio, procedió a la lectura del Manifiesto contra la Violencia -elaborado por el Centro de Información a la Mujer-y que está previsto que cada ayuntamiento proceda a su lectura el próximo 25 de noviembre, en sus concentraciones contra la violencia.

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, recordó que los datos sobre violencia de género "son escalofriantes", a la vez que defendió que si se sigue tratando el tema como algo cotidiano que indigna y da repulsión pero no se hace nada más, "lamentablemente cada año tendremos que seguir dando cifras".

Carmona señaló que, además, cada año la violencia machista persiste entre los jóvenes, "con mensajes más sutiles en los que los roles de género subsisten". "No hemos acabado con los ciclos familiares de violencia, ni con la discriminación, ni con la desigualdad", puntualizó.

La presidenta de la Entidad supramunicipal aseguró que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local tampoco ha ayudado, al establecer que las Entidades Locales sólo podrán ejercer actividad en materia de violencia de género si se financia al cien por cien por las comunidades autónomas o el Estado, "lo que ha provocado el cierre de algunos puntos de encuentro y menos profesionales asignados a este tipo de centros".

"Es necesario que la reforma de la Ley sea compensada con un incremento de las transferencias a la comunidades autónomas para financiar los puntos de atención a la mujer en municipios y mancomunidades, porque de lo contrario, corren el riesgo de desaparecer", defendió Carmona.

Por su parte, la delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Ana María Guijarro, indicó que con esta manifestación se reivindica la lucha contra la violencia de género "y contra todo aquello que no favorece la igualdad real entre hombres y mujeres, porque cualquier desigualdad es capaz de matar ya que, en cualquier lugar, puede morir una mujer en manos de un hombre, solo por el hecho de ser mujer".

El acto organizado por la Mancomunidad continuó, tras la celebración de la manifestación, con la proyección audiovisual y una conferencia a cargo de la Psicóloga, Rosa María César, en el edificio La Tahona.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.