Ir al contenido principal

El Centro de la Mujer Campiña Sur se acerca al legado femenino por las calles de Arcos de la Frontera

El Centro de Información de la Mujer (CIM) Campiña Sur celebró el pasado fin de semana un viaje cultural al municipio gaditano de Arcos de la Frontera, en el que participaron más de un centenar de mujeres pertenecientes a diferentes asociaciones de la comarca, con el objetivo de conocer el legado de las mujeres en el municipio.



La visita a esta localidad, que se enmarcó dentro de su programa de actividades del CIM, comenzó en el Ayuntamiento donde han fueron por la delegada de Igualdad, Juana María Valle, para seguir con la ruta histórica El legado de la Mujer por las calles de Arcos, que comprende recreaciones históricas teatralizadas a través de la figura de Beatriz Pacheco, duquesa de Arcos, y que tiene el objetivo de poner de relevancia a las mujeres que han dejado su huella en monumentos, rincones y calles de la localidad gaditana.

Así, además de conocer la historia y la ciudad, se rinde homenaje a todas las mujeres que ejercían una profesión de manera callada, pero desarrollando una importante labor social, administrativa y cultural, siendo el personaje de Beatriz Pacheco el que realiza el recorrido turístico e histórico por la vida de las mujeres desde el siglo XVI hasta nuestros días, visitando, por tanto, la Iglesia Convento de las Mercedarias y la Iglesia de San Pedro, donde se encuentran obras de 'La Roldana'.

En esta actividad organizada por el CIM Campiña Sur participaron la Asociación de Fibromialgia Poley de Aguilar de la Frontera; la asociación Inquietudes de Fernán Núñez; las asociaciones Las Revoltosas y La Alegría de Montalbán; las Zargadillas de Montemayor; la Zapatereñas de Moriles; La Rambla Solidaria y Colombine de La Rambla; el colectivo Dolores Delgado de San Sebastián de los Ballesteros; la asociación Santaolaya de Santaella; y Campisol de La Montiela.

El CIM Campiña Sur organiza cada año actividades culturales dentro de su programa de dinamización de las asociaciones de mujeres de la comarca, gracias al cual, se han realizado visitas al Congreso de los Diputados en Madrid, al Parlamento de Andalucía en Sevilla, a Cádiz, Granada y Málaga, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.