Montilla acogió ayer el acto central del cuarto centenario del fallecimiento del Inca Garcilaso de la Vega. La presentación de un relieve de piedra en el que se representa la unión del pueblo inca con Montilla, obra de Rafael Rodríguez y Rafael Aguilar, congregó en la vivienda solariega de la calle Capitán Alonso de Vargas a numerosas autoridades que, de este modo, quisieron rendir su particular homenaje al primer cronista del Nuevo Mundo.

"Es un día muy importante para Montilla, que se convierte en el centro de la interculturalidad y el mestizaje, con todo lo que ello representa: una imagen de concordia y una identidad única gracias a la suma de muchas identidades", destacó el alcalde, Rafael Llamas, quien recibió, a través de una carta, las palabras de agradecimiento del alcalde de Cuzco.
Por su parte, el embajador de Perú en España, Rafael Roncagliolo, agradeció la extensa programación de actos que Montilla y Córdoba han preparado para conmemorar este efeméride pues "no sólo es una figura importante en la literatura española, sino que fue el primer renacentista amerindio y un humanista de su época, además del primer peruano y el primer mestizo que se siente orgulloso de esa interculturalidad", reconoció Roncagliolo, quien hizo hincapié en que Garcilaso de la Vega representa "el nacimiento de la conciencia del Perú".
De igual modo, el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, defendió la necesidad de aprovechar la figura del Inca Garcilaso "para el desarrollo de un turismo de interior ligado a la cultura" y abogó por "poner en valor el mestizaje, la interculturalidad y la convivencia" que representa el propio autor. "Todos esos son objetivos que se celebran con esta efeméride y con todas las actividades paralelas que reflejan la riqueza de este personaje histórico", añadió.
En la misma línea se manifestó la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montilla, Conchi Espejo, quien defendió la necesidad de reivindicar y ensalzar la vida y obra de Gómez Suárez de Figueroa al mismo nivel que las figuras de Cervantes y Shakespeare. "Con ellos comparte el reconocimiento de la Unesco por su obra literaria, pero el Inca fue, además, un ejemplo de encuentro entre culturas", puntualizó.
El Inca, ejemplo de convivencia
El presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, no quiso desaprovechar el acto conmemorativo del cuarto centenario de la muerte de Gómez Suárez de Figueroa para destacar la vigencia de su legado, más allá de su obra literatura.

En este sentido, Durán insistió que "en un momento en el que Europa vive una etapa convulsa de conflictos y deshumanización", recuperar una figura "de esa magnitud, interculturalidad, mestizaje y unión de los pueblos debe servir para hermanar a todos y cada uno de los pueblos de nuestro entorno para que las diferencias no sean desigualdad, sino enriquecimiento gracias a la suma de culturas".
Un papel que, como destacó la vicerrectora de la Universidad de Córdoba, Rosario Mérida, será objeto de análisis en el Simposio Internacional que la UCO celebrará el próximo jueves o la película que se rodará sobre Gómez Suárez de Figueroa. "Desde la Universidad colaboramos con lo que mejor que sabemos hacer: la transferencia del conocimiento y educar más allá de contenidos, también en valores de tolerancia y respeto", señaló Mérida, quien hizo hincapié en que "la Cátedra de Interculturalidad de la UCO se esfuerza por transmitir la figura del Inca para contribuir a la educación de las nuevas generaciones".

"Es un día muy importante para Montilla, que se convierte en el centro de la interculturalidad y el mestizaje, con todo lo que ello representa: una imagen de concordia y una identidad única gracias a la suma de muchas identidades", destacó el alcalde, Rafael Llamas, quien recibió, a través de una carta, las palabras de agradecimiento del alcalde de Cuzco.
Por su parte, el embajador de Perú en España, Rafael Roncagliolo, agradeció la extensa programación de actos que Montilla y Córdoba han preparado para conmemorar este efeméride pues "no sólo es una figura importante en la literatura española, sino que fue el primer renacentista amerindio y un humanista de su época, además del primer peruano y el primer mestizo que se siente orgulloso de esa interculturalidad", reconoció Roncagliolo, quien hizo hincapié en que Garcilaso de la Vega representa "el nacimiento de la conciencia del Perú".
De igual modo, el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, defendió la necesidad de aprovechar la figura del Inca Garcilaso "para el desarrollo de un turismo de interior ligado a la cultura" y abogó por "poner en valor el mestizaje, la interculturalidad y la convivencia" que representa el propio autor. "Todos esos son objetivos que se celebran con esta efeméride y con todas las actividades paralelas que reflejan la riqueza de este personaje histórico", añadió.
En la misma línea se manifestó la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montilla, Conchi Espejo, quien defendió la necesidad de reivindicar y ensalzar la vida y obra de Gómez Suárez de Figueroa al mismo nivel que las figuras de Cervantes y Shakespeare. "Con ellos comparte el reconocimiento de la Unesco por su obra literaria, pero el Inca fue, además, un ejemplo de encuentro entre culturas", puntualizó.
El Inca, ejemplo de convivencia
El presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, no quiso desaprovechar el acto conmemorativo del cuarto centenario de la muerte de Gómez Suárez de Figueroa para destacar la vigencia de su legado, más allá de su obra literatura.

En este sentido, Durán insistió que "en un momento en el que Europa vive una etapa convulsa de conflictos y deshumanización", recuperar una figura "de esa magnitud, interculturalidad, mestizaje y unión de los pueblos debe servir para hermanar a todos y cada uno de los pueblos de nuestro entorno para que las diferencias no sean desigualdad, sino enriquecimiento gracias a la suma de culturas".
Un papel que, como destacó la vicerrectora de la Universidad de Córdoba, Rosario Mérida, será objeto de análisis en el Simposio Internacional que la UCO celebrará el próximo jueves o la película que se rodará sobre Gómez Suárez de Figueroa. "Desde la Universidad colaboramos con lo que mejor que sabemos hacer: la transferencia del conocimiento y educar más allá de contenidos, también en valores de tolerancia y respeto", señaló Mérida, quien hizo hincapié en que "la Cátedra de Interculturalidad de la UCO se esfuerza por transmitir la figura del Inca para contribuir a la educación de las nuevas generaciones".
I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR