Con el objetivo de adecuar el castillo de El Gran Capitán a las visitas turísticas, el Ayuntamiento de Montilla está llevando a cabo una nueva intervención en la senda que rodea este conjunto monumental, dirigida a mejorar su apariencia. Asimismo, junto a estos trabajos, el Consistorio ha iniciado una investigación arqueológica en la zona, cuyos resultados podrían arrojar luz sobre los diferentes asentamientos humanos que se han registrado en este enclave a lo largo de los tiempos.

La concejala de Patrimonio Histórico, María Luisa Rodas, señaló ayer durante la visita a las obras que desde que se inició la intervención arqueológica el pasado mes de marzo, el equipo de Servicios Arqueológicos BM ha localizado diferentes restos "de calidad e interés" que permitirán "mejorar la comprensión del recinto y la historia del castillo de Montilla".
“En su momento se realizó la excavación del cerro del castillo, que se encuentra muy bien documentado en la parte superior, pero quedaban lagunas sobre su historia, que podrían conocerse a través de estos restos y, por ello, seguimos apostando por la investigación en torno a este conjunto”, señaló María Luisa Rodas, ante la superposición de restos de distinta época que se han localizado.
Esta investigación se desarrollará de forma paralela a los trabajos que ejecuta la empresa San Francisco Solano de cara a la adecuación de la senda, que cuenta con un presupuesto de 50.380 euros, sobrantes de las actuaciones en la Corredera y que, previsiblemente, concluirán el próximo mes de mayo.

"Lo que pretendemos es poner en valor el entorno y potenciar las visitas turísticas en esta zona monumental de Montilla. Hace muchos años que comenzamos a apostar por el castillo y, a día de hoy, se utiliza en ocasiones puntuales, aunque el objetivo es que a corto plazo tenga un uso permanente", destacó la teniente de alcalde de Urbanismo, Alicia Carmona, sobre la intervención puesta en marcha.
En este sentido, Carmona aclaró que tras los trabajos de desbroce realizados, se desarrollará un trabajo de ajardinamiento de la ladera con plantas autóctonas de la zona que se utilizaban en los jardines románico-cristianos, además de la construcción de un murete perimetral para la contención de la ladera "respetuoso con los restos arqueológicos y con el conjunto histórico del castillo".

La concejala de Patrimonio Histórico, María Luisa Rodas, señaló ayer durante la visita a las obras que desde que se inició la intervención arqueológica el pasado mes de marzo, el equipo de Servicios Arqueológicos BM ha localizado diferentes restos "de calidad e interés" que permitirán "mejorar la comprensión del recinto y la historia del castillo de Montilla".
“En su momento se realizó la excavación del cerro del castillo, que se encuentra muy bien documentado en la parte superior, pero quedaban lagunas sobre su historia, que podrían conocerse a través de estos restos y, por ello, seguimos apostando por la investigación en torno a este conjunto”, señaló María Luisa Rodas, ante la superposición de restos de distinta época que se han localizado.
Esta investigación se desarrollará de forma paralela a los trabajos que ejecuta la empresa San Francisco Solano de cara a la adecuación de la senda, que cuenta con un presupuesto de 50.380 euros, sobrantes de las actuaciones en la Corredera y que, previsiblemente, concluirán el próximo mes de mayo.

"Lo que pretendemos es poner en valor el entorno y potenciar las visitas turísticas en esta zona monumental de Montilla. Hace muchos años que comenzamos a apostar por el castillo y, a día de hoy, se utiliza en ocasiones puntuales, aunque el objetivo es que a corto plazo tenga un uso permanente", destacó la teniente de alcalde de Urbanismo, Alicia Carmona, sobre la intervención puesta en marcha.
En este sentido, Carmona aclaró que tras los trabajos de desbroce realizados, se desarrollará un trabajo de ajardinamiento de la ladera con plantas autóctonas de la zona que se utilizaban en los jardines románico-cristianos, además de la construcción de un murete perimetral para la contención de la ladera "respetuoso con los restos arqueológicos y con el conjunto histórico del castillo".
I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR