El delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, junto al alcalde de Montilla, Rafael Llamas, mantuvieron ayer una reunión con la Asociación Empresarial de Lagares de la Sierra para ofrecer información sobre las ayudas a la industria agroalimentaria que, este año, incluirán por vez primera partidas para el sector del vino, tras haber asumido su gestión la Junta de Andalucía.

"La Consejería de Agricultura ya venía concediendo ayudas a la modernización del viñedo en espaldera que, en los últimos años, han ascendido a 26,6 millones de euros para la provincia de Córdoba", recordó ayer Francisco Zurera, quien transmitió el apoyo del Gobierno andaluz a los responsables de Cañada Navarro, Lagar Blanco, La Primilla, Los Borbones, Los Raigones y Saavedra, seis lagares que suman unas 120 hectáreas de viñedo integradas en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
"Los Lagares de la Sierra de Montilla representan un modelo de empresa familiar que funciona muy bien, que crea valor añadido en la comarca, diversificando sus productos y que une el aspecto productivo con el mantenimiento de un importante legado cultural, histórico, arquitectónico, artístico y etnográfico", aseguró el responsable territorial de Agricultura.
Zurera, igualmente, reconoció la trayectoria de este colectivo creado en 2003 con el objetivo de poner en valor los lagares tradicionales de las zonas altas de Montilla, "con unos viñedos de calidad superior y con una historia vitivinícola muy importante".
Por su parte, Rafael Llamas valoró positivamente la labor de la Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla no sólo como productores de vinos de calidad sino, también, en su faceta más turística. “Desde el Ayuntamiento de Montilla apostamos por un desarrollo económico basado en la agricultura y en el enoturismo, como lo refleja la estrategia que hemos presentado para la obtención de fondos europeos y en la que la Sierra de Montilla y sus lagares se convierten en un proyecto específico”, señaló el edil.
La Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla, que preside en la actualidad Luis Javier García, trata de potenciar un "saber-hacer ancestral" en la elaboración de vinos recién fermentados y sin crianza. También ha diversificado su oferta de caldos, desde los vinos de tinaja a los finos, olorosos, amontillados y Pedro Ximénez, y se ha abierto también al enoturismo, como medio para conocer y apreciar sus productos.
El colectivo puso en marcha hace doce años sus Rutas de Lagares de la Sierra de Montilla, que están atrayendo el interés del turista local, provincial y nacional, además de colaborar con la Ruta del Vino Montilla-Moriles. Por otra parte, la Asociación organiza anualmente su presentación de los vinos de tinaja, donde se dan a conocer los caldos de la última vendimia.

"La Consejería de Agricultura ya venía concediendo ayudas a la modernización del viñedo en espaldera que, en los últimos años, han ascendido a 26,6 millones de euros para la provincia de Córdoba", recordó ayer Francisco Zurera, quien transmitió el apoyo del Gobierno andaluz a los responsables de Cañada Navarro, Lagar Blanco, La Primilla, Los Borbones, Los Raigones y Saavedra, seis lagares que suman unas 120 hectáreas de viñedo integradas en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
"Los Lagares de la Sierra de Montilla representan un modelo de empresa familiar que funciona muy bien, que crea valor añadido en la comarca, diversificando sus productos y que une el aspecto productivo con el mantenimiento de un importante legado cultural, histórico, arquitectónico, artístico y etnográfico", aseguró el responsable territorial de Agricultura.
Zurera, igualmente, reconoció la trayectoria de este colectivo creado en 2003 con el objetivo de poner en valor los lagares tradicionales de las zonas altas de Montilla, "con unos viñedos de calidad superior y con una historia vitivinícola muy importante".
Por su parte, Rafael Llamas valoró positivamente la labor de la Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla no sólo como productores de vinos de calidad sino, también, en su faceta más turística. “Desde el Ayuntamiento de Montilla apostamos por un desarrollo económico basado en la agricultura y en el enoturismo, como lo refleja la estrategia que hemos presentado para la obtención de fondos europeos y en la que la Sierra de Montilla y sus lagares se convierten en un proyecto específico”, señaló el edil.
La Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla, que preside en la actualidad Luis Javier García, trata de potenciar un "saber-hacer ancestral" en la elaboración de vinos recién fermentados y sin crianza. También ha diversificado su oferta de caldos, desde los vinos de tinaja a los finos, olorosos, amontillados y Pedro Ximénez, y se ha abierto también al enoturismo, como medio para conocer y apreciar sus productos.
El colectivo puso en marcha hace doce años sus Rutas de Lagares de la Sierra de Montilla, que están atrayendo el interés del turista local, provincial y nacional, además de colaborar con la Ruta del Vino Montilla-Moriles. Por otra parte, la Asociación organiza anualmente su presentación de los vinos de tinaja, donde se dan a conocer los caldos de la última vendimia.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL