El éxito cosechado en la última campaña de reforestación impulsada por el Ayuntamiento de Montilla, que concluía el pasado 13 de marzo con la participación de más de 700 personas, ha impulsado al Área de Medio Ambiente a analizar los próximos objetivos de trabajo de cara a una nueva edición de este proyecto. De esta forma, junto a los trabajos de reposición necesarios en el Parque de la Rehoya, el Consistorio baraja actuar en la Vereda de Santa María y en el Camino de Aguilar.

La teniente de alcalde de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente, Raquel Casado, explica que el "futuro más inmediato" de la campaña de reforestación se centrará en reponer las marras, es decir, aquellas plantas que este año no agarren, en el Parque de la Rehoya, donde se ha llevado a cabo una gran plantación de especies desde el pasado mes de enero.
"Un 20 por ciento de plantas no tienen buena adaptación del vivero a la tierra, por eso se repondrán marras en donde se ha trabajado este año: el Parque de la Rehoya, la Vereda de la Fuente del Cubo y la Vereda de Santa María", destaca Casado.
Finalizadas las tareas de sustitución de aquellos ejemplares que no sobrevivan, explica la delegada de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente, el objetivo es continuar por aquellas zonas con más uso público, como es el caso de la Vereda de Santa María o el Camino de Aguilar, "ya que son espacios muy utilizados por personas para hacer ejercicio y, por tanto, adecuados para seguir reforestando".
Mientras tanto, y con el objetivo de que las plantaciones realizadas entre los meses de enero y marzo por 700 participantes no queden en "una actividad aislada", el Ayuntamiento ha inscrito a cada participante en un registro, y les ha entregado un cuaderno para anotar los cambios que se observen en las plantas, así como los cuidados necesarios.

"Nuestra intención es seguir viniendo cada dos meses con los participantes para que in situ conozcan los cuidados que se deben ofrecer a las plantas, ya que es importante que los participantes sientan la reforestación y las plantas como suyas", señala Casado.
En concreto, en la última campaña de reforestación, se han reforestado un total de 1.500 metros cuadrados, con más de 1.100 plantas, gracias a la participación de colectivos como las asociaciones Aprosub, "pioneros de la campaña", Piedra Luenga, Carchena o Montilla Verde. También se han sumado al proyecto las asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Vicentale –del CEIP Vicente Aleixandre– y Tenerías –del CEIP San José–, así como los colegios San José, San Francisco Solano, Salesianos, San Luis y San Ildefonso y La Asunción.

La teniente de alcalde de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente, Raquel Casado, explica que el "futuro más inmediato" de la campaña de reforestación se centrará en reponer las marras, es decir, aquellas plantas que este año no agarren, en el Parque de la Rehoya, donde se ha llevado a cabo una gran plantación de especies desde el pasado mes de enero.
"Un 20 por ciento de plantas no tienen buena adaptación del vivero a la tierra, por eso se repondrán marras en donde se ha trabajado este año: el Parque de la Rehoya, la Vereda de la Fuente del Cubo y la Vereda de Santa María", destaca Casado.
Finalizadas las tareas de sustitución de aquellos ejemplares que no sobrevivan, explica la delegada de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente, el objetivo es continuar por aquellas zonas con más uso público, como es el caso de la Vereda de Santa María o el Camino de Aguilar, "ya que son espacios muy utilizados por personas para hacer ejercicio y, por tanto, adecuados para seguir reforestando".
Mientras tanto, y con el objetivo de que las plantaciones realizadas entre los meses de enero y marzo por 700 participantes no queden en "una actividad aislada", el Ayuntamiento ha inscrito a cada participante en un registro, y les ha entregado un cuaderno para anotar los cambios que se observen en las plantas, así como los cuidados necesarios.

"Nuestra intención es seguir viniendo cada dos meses con los participantes para que in situ conozcan los cuidados que se deben ofrecer a las plantas, ya que es importante que los participantes sientan la reforestación y las plantas como suyas", señala Casado.
En concreto, en la última campaña de reforestación, se han reforestado un total de 1.500 metros cuadrados, con más de 1.100 plantas, gracias a la participación de colectivos como las asociaciones Aprosub, "pioneros de la campaña", Piedra Luenga, Carchena o Montilla Verde. También se han sumado al proyecto las asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Vicentale –del CEIP Vicente Aleixandre– y Tenerías –del CEIP San José–, así como los colegios San José, San Francisco Solano, Salesianos, San Luis y San Ildefonso y La Asunción.
I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / I. TÉLLEZ
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / I. TÉLLEZ