Montilla conmemorará durante todo el año 2016 el cuarto centenario del fallecimiento del Inca Garcilaso, el primer mestizo de Europa, que residió a lo largo de tres décadas en la localidad, después de haber sido acogido por su tío, el capitán Alonso de Vargas. Su vivienda, convertida hoy en casa-museo, fue el escenario escogido ayer por el Ayuntamiento para dar a conocer el amplio programa de actos que se llevará a cabo en el municipio a lo largo de los próximos meses.

Jornadas históricas, certámenes literarios y de dibujo para escolares, conciertos de música barroca, representaciones teatrales, concursos gastronómicos y visitas guiadas por los enclaves garcilasistas conforman la programación que el Ayuntamiento de Montilla ha preparado en colaboración con la Diputación, la Universidad de Córdoba (UCO), la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque o la Embajada de Perú en España, entre otras entidades.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas –que esta semana ha mantenido en Madrid un encuentro con el embajador de Perú en España, Rafael Roncagliolo Orbegoso– valoró positivamente la “buena disposición” de todas las instituciones y entidades implicadas en la celebración de esta efeméride que el regidor calificó de "vital" para la localidad. “La cultura se va a convertir este año en un motor de desarrollo para Montilla, ya que nos proporcionará una proyección turística que nos permitirá dar a conocer nuestro patrimonio”, destacó el alcalde.

Por su parte, el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, resaltó el papel de Montilla como “epicentro de la cultura” en este año 2016 en el que, además del cuarto centenario de la muerte de Gómez Suárez de Figueroa, se conmemora también el de otros dos autores universales: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Por otro lado, la delegada de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Córdoba, Ana María Guijarro, resaltó el “importante legado” que atesora Montilla en torno al autor de Los Comentarios Reales y su “estrecha vinculación” con América, de la mano de otros vecinos ilustres como San Francisco Solano o Diego de Alvear y Ponce de León.
Guijarro confirmó el interés de la institución provincial por “acercar la historia del Inca a la provincia” y por participar de manera activa en los actos del cuarto centenario, especialmente a raíz de la firma de un convenio de colaboración con instituciones como la Junta de Andalucía, la UCO y los ayuntamientos de Córdoba, Montilla y Posadas.
El programa de actos, que se concentrará hasta finales de abril aunque se prolongará hasta el próximo mes de septiembre, contempla la celebración de un simposio internacional, la colocación de un busto conmemorativo en Córdoba que ha sido donado por el Gobierno del Perú o la edición de un facsímil de La Florida del Inca, una obra publicada en Lisboa en 1605 en la que Gómez Suárez de Figueroa narra la expedición de Hernando de Soto a la península de la Florida, en la región Sur de los Estados Unidos.

De igual modo, la Diputación promoverá la exposición Camina el autor en el propio Palacio de La Merced y una guía turística en torno a la Ruta del Inca, que unirá distintos enclaves en la provincia relacionados con el autor cuzqueño y que, según la responsable provincial de Cooperación al Desarrollo, tratará de “dar valor al mestizaje y a la interculturalidad que tanto define la relación entre Montilla y Perú”.
Durante el acto de presentación de las actividades del cuarto centenario del fallecimiento del Inca Garcilaso se dio a conocer, igualmente, el logotipo conmemorativo, obra del joven montillano Miguel Alférez Repiso, director creativo de Dogma Diseño, quien se ha inspirado en la propia firma de Gómez Suárez de Figueroa para elaborarlo.
Un amplio programa de actividades
El encargado de dar a conocer el programa de actos fue el cronista oficial de Montilla, José Rey, autor del documental El Inca Garcilaso: Con la espada y con la pluma, presentado con gran éxito en el año 1992 y que volverá a proyectarse en los próximos meses. Tal y como desveló Rey, la localidad de la Campiña Sur celebrará entre el 15 y el 23 de abril la Semana del Inca Garcilaso, en la que se sucederán conferencias de especialistas, una exposición bibliográfica, así como la reunión anual de los cronistas oficiales de la provincia de Córdoba.
El 22 de abril se presentará el libro Biografía del Inca Garcilaso para niños, quinto volumen de la colección Aprendo historia con la que las profesoras y pedagogas montillanas Rafaela Mármol y María Dolores Ramírez tratan de acercar a los más pequeños la vida y la obra de algunos personajes relevantes de la historia de Montilla.

El acto central del centenario tendrá lugar el próximo 23 de abril, coincidiendo con la fecha en la que falleció Gómez Suárez de Figueroa, que arrancará con una ofrenda floral en la capilla de Las Ánimas de la Mezquita-Catedral, donde fue enterrado el autor en 1616. Ya en Montilla, se sucederán los actos culturales, entre los que destaca una conferencia del escritor peruano Fernando Iwasaki y el descubrimiento de un relieve del artista montillano Rafael Rodríguez que será ubicado en el patio de Los Limones de la Casa del Inca.
A su vez, durante el mes de julio, Montilla recibirá a los más de 200 expedicionarios que formarán parte de la Ruta BBVA, un ambicioso proyecto cultural, declarado “de Interés Universal” por la UNESCO, que dirige el periodista Miguel de la Quadra-Salcedo.

Jornadas históricas, certámenes literarios y de dibujo para escolares, conciertos de música barroca, representaciones teatrales, concursos gastronómicos y visitas guiadas por los enclaves garcilasistas conforman la programación que el Ayuntamiento de Montilla ha preparado en colaboración con la Diputación, la Universidad de Córdoba (UCO), la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque o la Embajada de Perú en España, entre otras entidades.
El alcalde de Montilla, Rafael Llamas –que esta semana ha mantenido en Madrid un encuentro con el embajador de Perú en España, Rafael Roncagliolo Orbegoso– valoró positivamente la “buena disposición” de todas las instituciones y entidades implicadas en la celebración de esta efeméride que el regidor calificó de "vital" para la localidad. “La cultura se va a convertir este año en un motor de desarrollo para Montilla, ya que nos proporcionará una proyección turística que nos permitirá dar a conocer nuestro patrimonio”, destacó el alcalde.

Por su parte, el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, resaltó el papel de Montilla como “epicentro de la cultura” en este año 2016 en el que, además del cuarto centenario de la muerte de Gómez Suárez de Figueroa, se conmemora también el de otros dos autores universales: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Por otro lado, la delegada de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Córdoba, Ana María Guijarro, resaltó el “importante legado” que atesora Montilla en torno al autor de Los Comentarios Reales y su “estrecha vinculación” con América, de la mano de otros vecinos ilustres como San Francisco Solano o Diego de Alvear y Ponce de León.
Guijarro confirmó el interés de la institución provincial por “acercar la historia del Inca a la provincia” y por participar de manera activa en los actos del cuarto centenario, especialmente a raíz de la firma de un convenio de colaboración con instituciones como la Junta de Andalucía, la UCO y los ayuntamientos de Córdoba, Montilla y Posadas.
El programa de actos, que se concentrará hasta finales de abril aunque se prolongará hasta el próximo mes de septiembre, contempla la celebración de un simposio internacional, la colocación de un busto conmemorativo en Córdoba que ha sido donado por el Gobierno del Perú o la edición de un facsímil de La Florida del Inca, una obra publicada en Lisboa en 1605 en la que Gómez Suárez de Figueroa narra la expedición de Hernando de Soto a la península de la Florida, en la región Sur de los Estados Unidos.

De igual modo, la Diputación promoverá la exposición Camina el autor en el propio Palacio de La Merced y una guía turística en torno a la Ruta del Inca, que unirá distintos enclaves en la provincia relacionados con el autor cuzqueño y que, según la responsable provincial de Cooperación al Desarrollo, tratará de “dar valor al mestizaje y a la interculturalidad que tanto define la relación entre Montilla y Perú”.
Durante el acto de presentación de las actividades del cuarto centenario del fallecimiento del Inca Garcilaso se dio a conocer, igualmente, el logotipo conmemorativo, obra del joven montillano Miguel Alférez Repiso, director creativo de Dogma Diseño, quien se ha inspirado en la propia firma de Gómez Suárez de Figueroa para elaborarlo.
Un amplio programa de actividades
El encargado de dar a conocer el programa de actos fue el cronista oficial de Montilla, José Rey, autor del documental El Inca Garcilaso: Con la espada y con la pluma, presentado con gran éxito en el año 1992 y que volverá a proyectarse en los próximos meses. Tal y como desveló Rey, la localidad de la Campiña Sur celebrará entre el 15 y el 23 de abril la Semana del Inca Garcilaso, en la que se sucederán conferencias de especialistas, una exposición bibliográfica, así como la reunión anual de los cronistas oficiales de la provincia de Córdoba.
El 22 de abril se presentará el libro Biografía del Inca Garcilaso para niños, quinto volumen de la colección Aprendo historia con la que las profesoras y pedagogas montillanas Rafaela Mármol y María Dolores Ramírez tratan de acercar a los más pequeños la vida y la obra de algunos personajes relevantes de la historia de Montilla.

El acto central del centenario tendrá lugar el próximo 23 de abril, coincidiendo con la fecha en la que falleció Gómez Suárez de Figueroa, que arrancará con una ofrenda floral en la capilla de Las Ánimas de la Mezquita-Catedral, donde fue enterrado el autor en 1616. Ya en Montilla, se sucederán los actos culturales, entre los que destaca una conferencia del escritor peruano Fernando Iwasaki y el descubrimiento de un relieve del artista montillano Rafael Rodríguez que será ubicado en el patio de Los Limones de la Casa del Inca.
A su vez, durante el mes de julio, Montilla recibirá a los más de 200 expedicionarios que formarán parte de la Ruta BBVA, un ambicioso proyecto cultural, declarado “de Interés Universal” por la UNESCO, que dirige el periodista Miguel de la Quadra-Salcedo.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR