El Ayuntamiento de Montilla destinará 260.000 euros del Programa de Fomento del Empleo Estatal (Profea) a la reurbanización de la Plaza de Munda, un espacio situado a las espaldas de la iglesia de San Agustín y que conecta las calles Ancha, Las Salas y Juan Colín, en el inicio del barrio de La Cruz. Las obras, subvencionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), también cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Cordoba, que asumen los gastos de material, tal y como explicó ayer la teniente de alcalde de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente, Raquel Casado.

La reurbanización de la Plaza de Munda, que se ejecutará a lo largo de cuatro meses, comprende la renovación y ampliación de la vegetación existente mediante distintos tipos de especies de arbustos con los que se pretende transformar el espacio actual en "una plaza agradable para el uso por parte de los ciudadanos", con zonas de estancia en las que se ubicarán bancadas y un área de juego infantil que, a juicio de la edil, "invitarán al encuentro y a la conversación entre las personas".
Raquel Casado anunció también que "en una segunda fase se reurbanizarán las calles del entorno de la plaza, convirtiendo todas ellas en una plataforma única con la que se mejorará la accesibilidad general de la zona". En ese sentido, la responsable municipal de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente destacó que el "objetivo fundamental de la intervención" pasa por "revitalizar e intensificar el uso" de este espacio urbano en el que se sitúan las antiguas escuelas de La Silera, que durante años estuvieron adscritas al colegio San Francisco Solano y que en la actualidad acogen las sedes de varios colectivos de la localidad.
"También se dotará la plaza de varias zonas que harán posible su disfrute como espacio público, donde se podrán desarrollar múltiples usos como el paseo, el descanso y las relaciones sociales", apuntó la edil montillana, quien hizo hincapié no obstante en que el "objetivo final" de esta intervención es el de "incrementar el número de zonas verdes en el municipio, así como la mejora urbana de un espacio libre de referencia".

Las obras de reurbanización de la Plaza de Munda, que emplearán a casi un centenar de personas, están sujetas, según Raquel Casado, a "una serie de condicionantes que pueden influir en el período de ejecución, tales como las condiciones meteorológicas o los ciclos del trabajo agrícola". En ese sentido, la teniente de alcalde de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente recalcó que "para estas obras se solicitó al SEPE una suspensión por la campaña de recogida de aceituna, con el objetivo de que las contrataciones para las obras no interfirieran en la campaña".

La reurbanización de la Plaza de Munda, que se ejecutará a lo largo de cuatro meses, comprende la renovación y ampliación de la vegetación existente mediante distintos tipos de especies de arbustos con los que se pretende transformar el espacio actual en "una plaza agradable para el uso por parte de los ciudadanos", con zonas de estancia en las que se ubicarán bancadas y un área de juego infantil que, a juicio de la edil, "invitarán al encuentro y a la conversación entre las personas".
Raquel Casado anunció también que "en una segunda fase se reurbanizarán las calles del entorno de la plaza, convirtiendo todas ellas en una plataforma única con la que se mejorará la accesibilidad general de la zona". En ese sentido, la responsable municipal de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente destacó que el "objetivo fundamental de la intervención" pasa por "revitalizar e intensificar el uso" de este espacio urbano en el que se sitúan las antiguas escuelas de La Silera, que durante años estuvieron adscritas al colegio San Francisco Solano y que en la actualidad acogen las sedes de varios colectivos de la localidad.
"También se dotará la plaza de varias zonas que harán posible su disfrute como espacio público, donde se podrán desarrollar múltiples usos como el paseo, el descanso y las relaciones sociales", apuntó la edil montillana, quien hizo hincapié no obstante en que el "objetivo final" de esta intervención es el de "incrementar el número de zonas verdes en el municipio, así como la mejora urbana de un espacio libre de referencia".

Las obras de reurbanización de la Plaza de Munda, que emplearán a casi un centenar de personas, están sujetas, según Raquel Casado, a "una serie de condicionantes que pueden influir en el período de ejecución, tales como las condiciones meteorológicas o los ciclos del trabajo agrícola". En ese sentido, la teniente de alcalde de Servicios, Obras Públicas y Medio Ambiente recalcó que "para estas obras se solicitó al SEPE una suspensión por la campaña de recogida de aceituna, con el objetivo de que las contrataciones para las obras no interfirieran en la campaña".
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR