El Concurso Internacional de Vinos Ecológicos (EcoRacimo) espera rebasar en su decimoséptima edición, que tendrá lugar el próximo 23 de abril en el Castillo de Montilla, las 200 muestras de vinos procedentes de toda España y de regiones vitivinícolas de Francia y Alemania. Así lo confirmó la secretaria general de la asociación Valor Ecológico-CAAE (Ecovalia), Desirée Rubio, quien abogó por incrementar la representación de caldos de distintos países para potenciar la vertiente internacional del concurso.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, alabó el “alto prestigio” del certamen, “no sólo por el gran número de muestras que recibe sino, además, por la calidad y el reconocimiento de los catadores” que evaluarán cada uno de los vinos a concurso. “Para Montilla es fundamental apoyar este concurso” reiteró el regidor, quien hizo hincapié en que la localidad apuesta por “un desarrollo económico basado en la agricultura y en el enoturismo”.
Por su parte, Desirée Rubio, destacó que, a lo largo de sus dieciséis ediciones anteriores, EcoRacimo “se ha consolidado como referente de los concursos de vinos ecológicos” y, además, “como una cita importante para los profesionales del sector”.
“El concurso representa la mejor herramienta de promoción y proyección internacional”, añadió la portavoz de Ecovalia, quien se mostró convencida de que el certamen, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba y de la Junta de Andalucía, “permite dar a conocer en los mercados y entre los consumidores la importancia vitivinícola de esta zona y de los países que participan en el concurso”.

Por otro lado, el diputado provincial de Agricultura, Francisco Ángel Sánchez, reiteró el apoyo de la institución provincial con EcoRacimo, para conseguir que el concurso se convierta en “un gran escaparate a nivel nacional e internacional” y valoró positivamente que el certamen se presente a finales de semana en Madrid, con motivo de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) y en la ciudad alemana de Nuremberg, en el marco de BioFach 2016, una las muestras de agricultura ecológica y orgánica más importantes del mundo.
Por último, el delegado territorial de Agricultura de la Junta, Francisco Zurera, resaltó la importancia del sector ecológico en el ámbito de la provincia de Córdoba. “Tenemos 162.000 hectáreas inscritas como ecológicas, 2.244 operadores, 180 industrias, 890 explotaciones y 125.000 cabezas de ganado”, indicó el delegado, quien reconoció públicamente la contribución de la firma montillana Bodegas Robles al desarrollo del sector alimentario cordobés de forma sostenible y eficiente.

La celebración del concurso EcoRacimo, cuyo objetivo último es el de poner en valor la calidad de los vinos ecológicos y potenciar su conocimiento y su consumo, coincidirá con los actos centrales del cuarto centenario del fallecimiento del Inca Garcilaso, de ahí que el alcalde subrayara el interés del Consistorio montillano por “unir los vinos ecológicos con la cultura en una fecha tan significativa”.
El concurso, que se desarrollará a lo largo de la mañana del 23 de abril, estará abierto al público que, una vez terminadas las sesiones de cata por parte de los especialistas, podrán degustar algunos de los vinos sometidos a examen. Asimismo, el comité organizador de EcoRacimo ha previsto algunas actividades con el objetivo de “celebrar una fiesta en torno al vino ecológico”, tal y como destacó Rafael Llamas.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, alabó el “alto prestigio” del certamen, “no sólo por el gran número de muestras que recibe sino, además, por la calidad y el reconocimiento de los catadores” que evaluarán cada uno de los vinos a concurso. “Para Montilla es fundamental apoyar este concurso” reiteró el regidor, quien hizo hincapié en que la localidad apuesta por “un desarrollo económico basado en la agricultura y en el enoturismo”.
Por su parte, Desirée Rubio, destacó que, a lo largo de sus dieciséis ediciones anteriores, EcoRacimo “se ha consolidado como referente de los concursos de vinos ecológicos” y, además, “como una cita importante para los profesionales del sector”.
“El concurso representa la mejor herramienta de promoción y proyección internacional”, añadió la portavoz de Ecovalia, quien se mostró convencida de que el certamen, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba y de la Junta de Andalucía, “permite dar a conocer en los mercados y entre los consumidores la importancia vitivinícola de esta zona y de los países que participan en el concurso”.

Por otro lado, el diputado provincial de Agricultura, Francisco Ángel Sánchez, reiteró el apoyo de la institución provincial con EcoRacimo, para conseguir que el concurso se convierta en “un gran escaparate a nivel nacional e internacional” y valoró positivamente que el certamen se presente a finales de semana en Madrid, con motivo de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) y en la ciudad alemana de Nuremberg, en el marco de BioFach 2016, una las muestras de agricultura ecológica y orgánica más importantes del mundo.
Por último, el delegado territorial de Agricultura de la Junta, Francisco Zurera, resaltó la importancia del sector ecológico en el ámbito de la provincia de Córdoba. “Tenemos 162.000 hectáreas inscritas como ecológicas, 2.244 operadores, 180 industrias, 890 explotaciones y 125.000 cabezas de ganado”, indicó el delegado, quien reconoció públicamente la contribución de la firma montillana Bodegas Robles al desarrollo del sector alimentario cordobés de forma sostenible y eficiente.

La celebración del concurso EcoRacimo, cuyo objetivo último es el de poner en valor la calidad de los vinos ecológicos y potenciar su conocimiento y su consumo, coincidirá con los actos centrales del cuarto centenario del fallecimiento del Inca Garcilaso, de ahí que el alcalde subrayara el interés del Consistorio montillano por “unir los vinos ecológicos con la cultura en una fecha tan significativa”.
El concurso, que se desarrollará a lo largo de la mañana del 23 de abril, estará abierto al público que, una vez terminadas las sesiones de cata por parte de los especialistas, podrán degustar algunos de los vinos sometidos a examen. Asimismo, el comité organizador de EcoRacimo ha previsto algunas actividades con el objetivo de “celebrar una fiesta en torno al vino ecológico”, tal y como destacó Rafael Llamas.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR