Un total de 28 empresas, 22 cordobesas, y compradores de Estados Unidos y Japón han participado en el III Encuentro de la Cerámica Decorativa que se clausuró ayer en La Rambla. Este foro de negocios internacional, que comenzó el martes, está organizado por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

El encuentro se ha celebrado en colaboración con la Asociación de Alfareros de La Rambla que ha acogido el evento en su sede. Asimismo, este foro de negocios internacional ha contado con el apoyo de las Oficinas de Promoción de Negocios de Extenda en Miami y Tokio.
Actualmente, el sector de la cerámica andaluza ha visto crecer sus exportaciones un 63% en los últimos cinco años. Córdoba es la segunda provincia andaluza por detrás de Málaga en exportaciones dentro de este sector con el 22% de las exportaciones de la comunidad autónoma. Málaga lidera el ranking con el 52%.
Las firmas participantes en la acción provienen en su mayoría de Córdoba, con 22 empresas: Cerámica Popular Antonio Cid; La Rambleña Alfarera Jardinera; Alfarería Alberto; Miguel Ángel Torres Ferreras; Cerámica Alfonso Soto; Cerámica J. Marín; Rupi1980; Álvaro Montaño Doblas; Cerámica del Río Salado; Cerámica San José; Cerámica Antonio Jesús Ortiz; Joaquín Urbano Peinado; Cerámica Los Alfares; Luis Jiménez Crespín; Cazuelas y Ollas Muñoz; Cerámica Catalina Alcaide; Fábrica Cerámica Lucas Urbano; Exposuna Artesana; Rafael Pino Díaz; Cerámica El Poyetón; y Cerámica Alfonso Alcaide.
El programa organizado para esta ocasión ha incluido una jornada informativa, un showroom de cerámica andaluza de las firmas participantes, y una serie de reuniones bilaterales. Además esta acción contó con visitas de los invitados internacionales a los talleres de firmas cordobesas, jienenses y sevillanas que ellos han elegido personalmente según sus intereses. Con estas visitas también se ha facilitado un profundo conocimiento del mercado andaluz del sector.
La delegación extranjera está formada por dos importadores procedentes de Estados Unidos y Japón. De este modo, el objetivo de esta actividad de promoción se centra en informar a las firmas participantes sobre las características, los requisitos y las oportunidades que presentan los mercados estadounidense y japonés para las empresas andaluzas de cerámica decorativa, así como el cierre de acuerdos comerciales.
Exportaciones de cerámica
Según datos de Extenda, el sector de la cerámica decorativa en Andalucía ha aumentado sus exportaciones un 30,8% en 2014 con respecto al año anterior, lo que supone superar en casi cuarenta y un puntos la media nacional que ve reducida sus exportaciones, y situó sus ingresos en 2,3 millones de euros en el 2014. Además, estas ventas han sido realizadas por 113 empresas de cerámica decorativa de la comunidad, un 7,7% más que en 2014.
Asimismo, la comunidad se posiciona como una de las influyentes en los beneficios del sector de la cerámica decorativa española, que ascienden a 51 millones de euros. En concreto, Andalucía es la cuarta comunidad autónoma que más exportó en 2014, situando su tasa de cobertura en un 122,2%, con una balanza comercial positiva.
Los principales países receptores de las exportaciones andaluzas en el sector de la cerámica decorativa son Italia con el 24,5% del total en 2014, seguida de Estados Unidos, con el 14,7%, y Portugal con el 9,7%.

El encuentro se ha celebrado en colaboración con la Asociación de Alfareros de La Rambla que ha acogido el evento en su sede. Asimismo, este foro de negocios internacional ha contado con el apoyo de las Oficinas de Promoción de Negocios de Extenda en Miami y Tokio.
Actualmente, el sector de la cerámica andaluza ha visto crecer sus exportaciones un 63% en los últimos cinco años. Córdoba es la segunda provincia andaluza por detrás de Málaga en exportaciones dentro de este sector con el 22% de las exportaciones de la comunidad autónoma. Málaga lidera el ranking con el 52%.
Las firmas participantes en la acción provienen en su mayoría de Córdoba, con 22 empresas: Cerámica Popular Antonio Cid; La Rambleña Alfarera Jardinera; Alfarería Alberto; Miguel Ángel Torres Ferreras; Cerámica Alfonso Soto; Cerámica J. Marín; Rupi1980; Álvaro Montaño Doblas; Cerámica del Río Salado; Cerámica San José; Cerámica Antonio Jesús Ortiz; Joaquín Urbano Peinado; Cerámica Los Alfares; Luis Jiménez Crespín; Cazuelas y Ollas Muñoz; Cerámica Catalina Alcaide; Fábrica Cerámica Lucas Urbano; Exposuna Artesana; Rafael Pino Díaz; Cerámica El Poyetón; y Cerámica Alfonso Alcaide.
El programa organizado para esta ocasión ha incluido una jornada informativa, un showroom de cerámica andaluza de las firmas participantes, y una serie de reuniones bilaterales. Además esta acción contó con visitas de los invitados internacionales a los talleres de firmas cordobesas, jienenses y sevillanas que ellos han elegido personalmente según sus intereses. Con estas visitas también se ha facilitado un profundo conocimiento del mercado andaluz del sector.
La delegación extranjera está formada por dos importadores procedentes de Estados Unidos y Japón. De este modo, el objetivo de esta actividad de promoción se centra en informar a las firmas participantes sobre las características, los requisitos y las oportunidades que presentan los mercados estadounidense y japonés para las empresas andaluzas de cerámica decorativa, así como el cierre de acuerdos comerciales.
Exportaciones de cerámica
Según datos de Extenda, el sector de la cerámica decorativa en Andalucía ha aumentado sus exportaciones un 30,8% en 2014 con respecto al año anterior, lo que supone superar en casi cuarenta y un puntos la media nacional que ve reducida sus exportaciones, y situó sus ingresos en 2,3 millones de euros en el 2014. Además, estas ventas han sido realizadas por 113 empresas de cerámica decorativa de la comunidad, un 7,7% más que en 2014.
Asimismo, la comunidad se posiciona como una de las influyentes en los beneficios del sector de la cerámica decorativa española, que ascienden a 51 millones de euros. En concreto, Andalucía es la cuarta comunidad autónoma que más exportó en 2014, situando su tasa de cobertura en un 122,2%, con una balanza comercial positiva.
Los principales países receptores de las exportaciones andaluzas en el sector de la cerámica decorativa son Italia con el 24,5% del total en 2014, seguida de Estados Unidos, con el 14,7%, y Portugal con el 9,7%.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL