El Ayuntamiento de Puente Genil ha firmado con la asociación Historia Viva Difusión del Patrimonio un protocolo de cesión de uso del yacimiento arqueológico de Fuente Álamo para el desarrollo del proyecto “El pasado está presente”, una propuesta que pretende otorgar un rendimiento turístico completo a la villa.
El protocolo, de un año de duración, firmado por el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, y Eva María Torres Castillo, en representación del citado colectivo, tiene entre sus objetivos específicos “acercar la historia a la ciudadanía, invitando y movilizando a la población a que se sienta partícipe del legado patrimonial, promoviendo su respeto y defendiendo su conservación e investigación”.
Así mismo, el protocolo intenta ofrecer un rendimiento turístico completo y hacer que este sector cultural sea una nueva fuente de empleo, abriendo nuevas posibilidades a través de esta iniciativa, a la vez que se ofertan actividades tales como visitas guiadas teatralizadas personalizadas, talleres artesanales y distintos programas destinados a escolares, mujeres, grupos de la tercera edad y colectivos sociales.
Forman parte de Historia Viva antiguos alumnos de Taller de Empleo “La Casa de los Mosaicos”, que se llevó a cabo en el yacimiento arqueológico, y que participaron además en un proyecto europeo a través de la delegación de Juventud en Fuente Álamo, a los que se unen un grupo de jóvenes formados en las especialidades de Psicopedagogía y Docencia.

El protocolo, de un año de duración, firmado por el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, y Eva María Torres Castillo, en representación del citado colectivo, tiene entre sus objetivos específicos “acercar la historia a la ciudadanía, invitando y movilizando a la población a que se sienta partícipe del legado patrimonial, promoviendo su respeto y defendiendo su conservación e investigación”.
Así mismo, el protocolo intenta ofrecer un rendimiento turístico completo y hacer que este sector cultural sea una nueva fuente de empleo, abriendo nuevas posibilidades a través de esta iniciativa, a la vez que se ofertan actividades tales como visitas guiadas teatralizadas personalizadas, talleres artesanales y distintos programas destinados a escolares, mujeres, grupos de la tercera edad y colectivos sociales.
Forman parte de Historia Viva antiguos alumnos de Taller de Empleo “La Casa de los Mosaicos”, que se llevó a cabo en el yacimiento arqueológico, y que participaron además en un proyecto europeo a través de la delegación de Juventud en Fuente Álamo, a los que se unen un grupo de jóvenes formados en las especialidades de Psicopedagogía y Docencia.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL