La Familia Salesiana de Montilla conmemora, un año más, la festividad de María Auxiliadora, la advocación mariana que popularizó San Juan Bosco a mediados del siglo XIX. A partir de las 20.30 de la tarde, la imagen de la Virgen María recorrerá las calles más céntricas de la localidad acompañada por las figuras del fundador de los Salesianos y de Santo Domingo Savio, el discípulo más conocido de El Pastorcillo de I Becchi.
La procesión, que partirá esta tarde desde la iglesia-santuario de María Auxiliadora, tras la solemne eucaristía que dará comienzo a las 19.00, contará con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura de Pozoblanco, la misma formación que el pasado Domingo de Ramos brindó sus acordes al paso de la la Hermandad de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y que hoy tiene previsto estrenar la marcha procesional Mi Madrugá.
El cortejo de esta tarde, en el que participarán los niños y niñas montillanas que han recibido este año su Primera Comunión, partirá a las 20.30 de la tarde desde la iglesia-santuario de María Auxiliadora para tomar la Cuesta del Silencio, Gran Capitán, Capitán Alonso de Vargas, Escuelas, Fernández y Canivell, plazuela de la Inmaculada, Corredera, plaza de la Rosa, Arcipreste Fernández Casado y Cuesta del Silencio.
Tal y como detalla Benjamín Portero Duque en Pasión por Mvnda, la primera imagen de María Auxiliadora llegó a Montilla el 15 de mayo del año 1900, un hecho muy esperado y celebrado, tratándose de la misma talla que actualmente preside la iglesia-santuario anexa al Colegio Salesiano.
La talla fue expuesta en una de las dependencias de la Casa Salesiana del Llano de Palacio –conocida popularmente como "Casa de Teresa Enríquez", hoy propiedad del Ayuntamiento, y lugar donde se ubicó, entre 1899 y 1901, el Colegio Salesiano tras su llegada a Montilla.
Esta imagen fue encargada y costeada por Francisco de Alvear, conde de La Cortina. La talla, realizada en madera, es obra de los Talleres Salesianos de Sarriá. El 18 de julio fue bendecida en la capilla de San Luis, cercana por aquel entonces al Colegio Salesiano, a manos del arcipreste Luis Fernández Casado, siendo padrinos los condes de La Cortina.
Posteriormente, la imagen fue llevada a la Parroquia de Santiago para un triduo de preparación a la denominada Fiesta Externa –la primera que se le tributaba a María Auxiliadora en Montilla- el 22 de julio de 1900.
Por la tarde, se celebró una procesión de regreso a la iglesia de San Luis. Allí estuvo María Auxiliadora recibiendo visitas y el culto del pueblo montillano hasta la víspera de la fiesta de La Inmaculada de 1901, fecha en la que fue trasladada hasta la capilla de la nueva sede del Colegio Salesiano.

La procesión, que partirá esta tarde desde la iglesia-santuario de María Auxiliadora, tras la solemne eucaristía que dará comienzo a las 19.00, contará con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Amargura de Pozoblanco, la misma formación que el pasado Domingo de Ramos brindó sus acordes al paso de la la Hermandad de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y que hoy tiene previsto estrenar la marcha procesional Mi Madrugá.
El cortejo de esta tarde, en el que participarán los niños y niñas montillanas que han recibido este año su Primera Comunión, partirá a las 20.30 de la tarde desde la iglesia-santuario de María Auxiliadora para tomar la Cuesta del Silencio, Gran Capitán, Capitán Alonso de Vargas, Escuelas, Fernández y Canivell, plazuela de la Inmaculada, Corredera, plaza de la Rosa, Arcipreste Fernández Casado y Cuesta del Silencio.
Tal y como detalla Benjamín Portero Duque en Pasión por Mvnda, la primera imagen de María Auxiliadora llegó a Montilla el 15 de mayo del año 1900, un hecho muy esperado y celebrado, tratándose de la misma talla que actualmente preside la iglesia-santuario anexa al Colegio Salesiano.
La talla fue expuesta en una de las dependencias de la Casa Salesiana del Llano de Palacio –conocida popularmente como "Casa de Teresa Enríquez", hoy propiedad del Ayuntamiento, y lugar donde se ubicó, entre 1899 y 1901, el Colegio Salesiano tras su llegada a Montilla.
Esta imagen fue encargada y costeada por Francisco de Alvear, conde de La Cortina. La talla, realizada en madera, es obra de los Talleres Salesianos de Sarriá. El 18 de julio fue bendecida en la capilla de San Luis, cercana por aquel entonces al Colegio Salesiano, a manos del arcipreste Luis Fernández Casado, siendo padrinos los condes de La Cortina.
Posteriormente, la imagen fue llevada a la Parroquia de Santiago para un triduo de preparación a la denominada Fiesta Externa –la primera que se le tributaba a María Auxiliadora en Montilla- el 22 de julio de 1900.
Por la tarde, se celebró una procesión de regreso a la iglesia de San Luis. Allí estuvo María Auxiliadora recibiendo visitas y el culto del pueblo montillano hasta la víspera de la fiesta de La Inmaculada de 1901, fecha en la que fue trasladada hasta la capilla de la nueva sede del Colegio Salesiano.
REDACCIÓN / MONTILLA DIGITAL