Jesús Rojano entregó ayer los diplomas de los dos cursos convocados por el Ayuntamiento para la formación de guías turísticos en la Cueva del Yeso. Impartidos por el espeleólogo José Antonio Mora, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer en 30 horas la formación y evolución de la cavidad y enseñarla a los primeros visitantes.
Mora explicó que el curso se ha dividido en dos partes: una primera teórica en la que se han analizado cuestiones relacionadas con la historia, geografía, geología, climatología y fauna de la zona; y una segunda en la que los alumnos han desarrollado prácticas individuales y grupales para aprender cómo conducir a los visitantes en este medio.
José Antonio Mora destacó que con este curso la Cueva del Yeso es una de las pocas cavidades que cuentan con una serie de personas formadas, algo que contribuye de forma positiva a su futura difusión didáctica. A pesar de que se superaron las 40 solicitudes, el Ayuntamiento tuvo que hacer una selección con licenciados en Biología, Ciencias Ambientales y Turismo.
La Cueva del Yeso se encuentra temporalmente cerrada. La Consejería de Medio Ambiente ha autorizado un periodo de apertura comprendido entre los meses de noviembre a marzo, una época que coincide con la hibernación de la colonia de murciélagos. El objetivo es salvaguardar el bienestar de los murciélagos durante la época de cría.
Según el alcalde, esta colonia de murciélagos puede suponer un atractivo adicional a la Cueva del Yeso. El Ayuntamiento baraja la posibilidad de crear un observatorio para contemplar su salida al atardecer, momento en el que abandonan el interior por la antigua entrada para buscar alimento.
Rojano apuntó que estos meses se van a aprovechar para mejorar las adecuaciones interiores, el camino de acceso y la iluminación: “en noviembre podremos disfrutar la cueva en todo su esplendor”. El Consistorio también estudiará la ampliación del recorrido interno en otros 70 metros adicionales para que los visitantes puedan llegar hasta una zona de lagos.
Mora explicó que el curso se ha dividido en dos partes: una primera teórica en la que se han analizado cuestiones relacionadas con la historia, geografía, geología, climatología y fauna de la zona; y una segunda en la que los alumnos han desarrollado prácticas individuales y grupales para aprender cómo conducir a los visitantes en este medio.
José Antonio Mora destacó que con este curso la Cueva del Yeso es una de las pocas cavidades que cuentan con una serie de personas formadas, algo que contribuye de forma positiva a su futura difusión didáctica. A pesar de que se superaron las 40 solicitudes, el Ayuntamiento tuvo que hacer una selección con licenciados en Biología, Ciencias Ambientales y Turismo.
La Cueva del Yeso se encuentra temporalmente cerrada. La Consejería de Medio Ambiente ha autorizado un periodo de apertura comprendido entre los meses de noviembre a marzo, una época que coincide con la hibernación de la colonia de murciélagos. El objetivo es salvaguardar el bienestar de los murciélagos durante la época de cría.
Según el alcalde, esta colonia de murciélagos puede suponer un atractivo adicional a la Cueva del Yeso. El Ayuntamiento baraja la posibilidad de crear un observatorio para contemplar su salida al atardecer, momento en el que abandonan el interior por la antigua entrada para buscar alimento.
Rojano apuntó que estos meses se van a aprovechar para mejorar las adecuaciones interiores, el camino de acceso y la iluminación: “en noviembre podremos disfrutar la cueva en todo su esplendor”. El Consistorio también estudiará la ampliación del recorrido interno en otros 70 metros adicionales para que los visitantes puedan llegar hasta una zona de lagos.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL