Ir al contenido principal

Fomento conecta mediante vía ciclista la zona universitaria con la ciudad de Córdoba

La Consejería de Fomento y Vivienda ha puesto en servicio, en un acto presidido por la consejera Elena Cortés, la primera vía ciclista urbana construida en el marco del Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB), que une la ciudad de Córdoba con la zona industrial y universitaria de Rabanales. "Estamos dando respuesta a una histórica reivindicación de la ciudadanía", destacó la consejera.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Este nuevo itinerario ciclista, que cubre una "necesidad fundamental" de comunicación en la zona este de la ciudad, une a través de 3,4 kilómetros la barriada de Fátima con los polígonos industriales de las Quemadas y TecnoCórdoba, y el campus universitario de Rabanales. Cortés señaló además que esta vía ciclista "es un exponente de sostenibilidad medioambiental porque no sólo se ha cuidado el entorno por el que discurre el trazado, sino que además se ha recuperado con la plantación de 500 ejemplares de árboles, plantas y matorrales autóctonos".

La actuación es fruto de un convenio de colaboración suscrito por la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, y el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, que también asistió a la inauguración de la vía junto con el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos. La Consejería ha sido la responsable de costear y ejecutar las obras, que han supuesto una inversión de 468.000 euros, correspondiendo al Ayuntamiento la disposición de los terrenos, el mantenimiento y la tramitación de tasas y licencias.

Las obras, que han tenido un periodo de ejecución de cuatro meses, han supuesto la creación de un total de 70 puestos de trabajo, de los cuales 40 son empleos directos y 30 indirectos. Toda la actuación ambiental se ha realizado a través de una empresa de inserción social, favoreciendo así la integración de personas en riesgo de exclusión.

Desde el punto de vista medioambiental, la actuación ha respetado la vegetación de ribera del arroyo Pedroche que cruza la traza y ha supuesto la plantación de un total de 500 ejemplares más, entre árboles, plantas y matorrales autóctonos. Estas plantaciones servirán para dar sombra y para integrar la vía en el paisaje interurbano.

3,4 kilómetros

La vía ciclista une la barriada de Fátima con el campus universitario de Rabanales aprovechando el trazado de la Vereda de la Alcaidía en una longitud de 3,4 kilómetros, lo que la hace accesible para la comunidad universitaria y los trabajadores de los polígonos industriales del este de la ciudad.

Esta vía cumple con los criterios de diseño recomendados en el Plan Andaluz de la Bicicleta y respeta la normativa urbanística vigente en esta zona de crecimiento residencial prevista por el PGOU de Córdoba. Además, conecta una de las principales zonas de atracción de tráfico no motorizado, como es la Universidad, con la futura red urbana prevista en el Plan para la ciudad de Córdoba.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.