Visitar los Nacimientos en familia, especialmente en compañía de los más pequeños de la casa, representa una de las tradiciones navideñas más arraigadas en la provincia de Córdoba. Desde Santa Eufemia hasta Iznájar, los aficionados al belenismo tratan de recrear con milimétrico detalle uno de los acontecimientos más trascendentales de la Historia de la humanidad.
Pese a su diversidad temática e iconográfica, muchos de los portales que pueden visitarse en estos días a lo largo y ancho de la provincia comparten, en cierto modo, paternidad tecnológica.
Y es que tradición y tecnología no son términos antagónicos. A veces, ambos conceptos se fusionan para dar lugar a estampas difícilmente imaginables, como las que durante estos días están admirando las miles de personas que se acercan hasta el Ayuntamiento de Córdoba o hasta el Palacio de La Merced para visitar esos belenes de extraordinarias dimensiones en los que la ambientación musical acompaña la puesta de sol y en los que el canto del gallo anuncia la llegada del nuevo día.
El realismo de estos dos Nacimientos, pero también de otros muy significativos como los del Hospital San Juan de Dios y la Clínica Nuestra Señora del Pilar de Córdoba –primer y segundo premio del concurso de belenes de la capital– o los de las catedrales de Burgos, Guadalajara o Madrid, se debe al empresario montillano Francisco Manuel Aranda que, desde 1992, viene trabajando en el diseño y en la fabricación de controladores de luz y sonido para belenes.
"Con ellos podemos administrar de manera automática toda la iluminación del Nacimiento, consiguiendo simular mediante efectos de luces el amanecer, el atardecer y la noche", explica el creador de este ingenio electrónico que también controla la iluminación de las casas, la ambientación musical y el movimiento de figuras articuladas.
"El usuario sólo tiene que conectar al equipo toda la iluminación del portal, de manera que el aparato coordina cíclicamente todos los cambios de luz, con lo que el Belén gana en realismo", indica Aranda, que ha conseguido ganarse la confianza de los más importantes colectivos belenistas del país.
El controlador automático de iluminación para belenes, que ha sido mejorado con el paso de los años, ha alcanzado tal perfección que desde 2003, constituye el producto estrella de la empresa FMAS Automatización, una firma que ofrece, a través de su web comercial www.controladores.net, todo tipo de artilugios para el montaje de Nacimientos, desde proyectores de diapositivas, fibra óptica y máquinas de nieve, hasta figuras exclusivas, elementos de atrezzo, lámparas de luz negra, bombas de agua o bombillas en miniatura.
Por si fuera poco, la empresa -que lleva en funcionamiento desde 2002- ofrece un servicio técnico especializado para resolver todas las dudas que se plantean y así aconsejar a las personas que se inician en este fascinante mundo.
“Los equipos que ofrece FMAS Automatización son los más avanzados del momento, ya que están dotados de la última tecnología que permite simular el movimiento de sombras, conseguir un alto nivel de calidad en la regulación de las luces, en la proyección de imágenes y en el control del sonido”, comenta satisfecho Francisco Manuel Aranda.
El ingenio de Francisco Manuel Aranda está presentes en belenes tan importantes como el de las diputaciones de Albacete o Cáceres, el de la Hermandad de San Bernardo de Sevilla o el de la parroquia de San Francisco Solano de Montilla, al que guarda especial cariño por tratarse del Nacimiento más emblemático que se instala actualmente en su localidad natal.
Hacer frente a la crisis
El complejo contexto socioeconómico por el que atraviesa el país no ha bastado para achantar al responsable de FMAS Automatización, quien asegura afrontar cada día con la idea de seguir innovando, fabricar nuevos artículos y acaparar el mercado nacional y extranjero. No en vano, la empresa montillana ha alcanzado con sus productos países tan distantes como Perú, Estados Unidos, México, Venezuela, Portugal, Colombia, Francia o Malta, sin olvidar Italia, donde la afición al belenismo está muy arraigada.
"Hemos aprovechado la crisis para potenciar el I+D+i y, actualmente, estamos trabajando en nuevos sistemas de control de iluminación basados en tecnología LED y en sistemas de videoproyección para belenes y, también, para otros campos", adelanta el emprendedor montillano.

Pese a su diversidad temática e iconográfica, muchos de los portales que pueden visitarse en estos días a lo largo y ancho de la provincia comparten, en cierto modo, paternidad tecnológica.
Y es que tradición y tecnología no son términos antagónicos. A veces, ambos conceptos se fusionan para dar lugar a estampas difícilmente imaginables, como las que durante estos días están admirando las miles de personas que se acercan hasta el Ayuntamiento de Córdoba o hasta el Palacio de La Merced para visitar esos belenes de extraordinarias dimensiones en los que la ambientación musical acompaña la puesta de sol y en los que el canto del gallo anuncia la llegada del nuevo día.
El realismo de estos dos Nacimientos, pero también de otros muy significativos como los del Hospital San Juan de Dios y la Clínica Nuestra Señora del Pilar de Córdoba –primer y segundo premio del concurso de belenes de la capital– o los de las catedrales de Burgos, Guadalajara o Madrid, se debe al empresario montillano Francisco Manuel Aranda que, desde 1992, viene trabajando en el diseño y en la fabricación de controladores de luz y sonido para belenes.
"Con ellos podemos administrar de manera automática toda la iluminación del Nacimiento, consiguiendo simular mediante efectos de luces el amanecer, el atardecer y la noche", explica el creador de este ingenio electrónico que también controla la iluminación de las casas, la ambientación musical y el movimiento de figuras articuladas.
"El usuario sólo tiene que conectar al equipo toda la iluminación del portal, de manera que el aparato coordina cíclicamente todos los cambios de luz, con lo que el Belén gana en realismo", indica Aranda, que ha conseguido ganarse la confianza de los más importantes colectivos belenistas del país.
El controlador automático de iluminación para belenes, que ha sido mejorado con el paso de los años, ha alcanzado tal perfección que desde 2003, constituye el producto estrella de la empresa FMAS Automatización, una firma que ofrece, a través de su web comercial www.controladores.net, todo tipo de artilugios para el montaje de Nacimientos, desde proyectores de diapositivas, fibra óptica y máquinas de nieve, hasta figuras exclusivas, elementos de atrezzo, lámparas de luz negra, bombas de agua o bombillas en miniatura.
Por si fuera poco, la empresa -que lleva en funcionamiento desde 2002- ofrece un servicio técnico especializado para resolver todas las dudas que se plantean y así aconsejar a las personas que se inician en este fascinante mundo.
“Los equipos que ofrece FMAS Automatización son los más avanzados del momento, ya que están dotados de la última tecnología que permite simular el movimiento de sombras, conseguir un alto nivel de calidad en la regulación de las luces, en la proyección de imágenes y en el control del sonido”, comenta satisfecho Francisco Manuel Aranda.
El ingenio de Francisco Manuel Aranda está presentes en belenes tan importantes como el de las diputaciones de Albacete o Cáceres, el de la Hermandad de San Bernardo de Sevilla o el de la parroquia de San Francisco Solano de Montilla, al que guarda especial cariño por tratarse del Nacimiento más emblemático que se instala actualmente en su localidad natal.
Hacer frente a la crisis
El complejo contexto socioeconómico por el que atraviesa el país no ha bastado para achantar al responsable de FMAS Automatización, quien asegura afrontar cada día con la idea de seguir innovando, fabricar nuevos artículos y acaparar el mercado nacional y extranjero. No en vano, la empresa montillana ha alcanzado con sus productos países tan distantes como Perú, Estados Unidos, México, Venezuela, Portugal, Colombia, Francia o Malta, sin olvidar Italia, donde la afición al belenismo está muy arraigada.
"Hemos aprovechado la crisis para potenciar el I+D+i y, actualmente, estamos trabajando en nuevos sistemas de control de iluminación basados en tecnología LED y en sistemas de videoproyección para belenes y, también, para otros campos", adelanta el emprendedor montillano.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN