El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, presidirá hoy, a partir de las 20.00 de la tarde, en la iglesia de María Auxiliadora de Montilla, la misa de Acción de Gracias que servirá para abrir de manera oficial los actos conmemorativos del bicentenario del nacimiento del fundador de los Salesianos, San Juan Bosco.

"La Familia Salesiana y otros grupos que, de varias maneras, están unidos a la Obra Salesiana de Montilla, han querido celebrar este año jubilar salesiano con una programación especial que se realizará en distintos momentos a lo largo de este curso de 2014-2015", explicó el director titular del Colegio Salesiano de Montilla, Helio Gomes.
No en vano, desde el mes de septiembre, el centro educativo viene promoviendo actividades que están profundizando en la figura de Don Bosco, si bien se ha elegido la fecha de hoy, en la que se celebra también la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de España, para abrir de forma especial esta efeméride.
"El 8 de diciembre tiene un significado particular para la Congregación Salesiana porque es el día en el que Don Bosco inicia su Oratorio con la juventud más pobre de Turín", destacó Helio Gomes, quien hizo hincapié en que "la celebración de este bicentenario tienen como objetivo, entre otras cosas, ayudar a conocer y comprender mejor la persona de Don Bosco: la relevancia de su carisma, su espiritualidad y su pedagogía".
De igual manera, en los próximos meses, la comunidad educativa del Colegio Salesiano "San Francisco Solano" profundizará en el conocimiento y la comprensión histórica de los rasgos de la personalidad del santo italiano, como punto de partida para descubrir su actualidad. "Queremos volver a las fuentes del Carisma Salesiano para seguir dinamizando y renovando la obra salesiana de hoy", añadió Gomes.
San Juan Bosco, que fue canonizado por Pío XII el 12 de junio de 1954, dio origen a un amplio movimiento de personas que comparten una misma espiritualidad y misión dentro de la Iglesia: la Familia Salesiana, formada hoy por una treintena de grupos que han ido surgiendo a lo largo de los años y que han tomado la inspiración del "sistema preventivo" y del "estilo educativo-pastoral de Don Bosco".
La Familia Salesiana está conformada por un gran número de institutos entre religiosos y laicos de los cuales los principales son la Sociedad de San Francisco de Sales, las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores y la Asociación de Antiguos Alumnos
La congregación fue fundada en el año 1859 bajo el nombre de Sociedad de San Francisco de Sales, con el objetivo fundamental de "educar y evangelizar a los jóvenes". En la actualidad, la obra de Don Bosco aglutina a más de 16.000 religiosos repartidos por 130 países, lo que la convierte en la segunda comunidad religiosa masculina más numerosa de la Iglesia católica tras los jesuitas.
"La Familia Salesiana y otros grupos que, de varias maneras, están unidos a la Obra Salesiana de Montilla, han querido celebrar este año jubilar salesiano con una programación especial que se realizará en distintos momentos a lo largo de este curso de 2014-2015", explicó el director titular del Colegio Salesiano de Montilla, Helio Gomes.
No en vano, desde el mes de septiembre, el centro educativo viene promoviendo actividades que están profundizando en la figura de Don Bosco, si bien se ha elegido la fecha de hoy, en la que se celebra también la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de España, para abrir de forma especial esta efeméride.
"El 8 de diciembre tiene un significado particular para la Congregación Salesiana porque es el día en el que Don Bosco inicia su Oratorio con la juventud más pobre de Turín", destacó Helio Gomes, quien hizo hincapié en que "la celebración de este bicentenario tienen como objetivo, entre otras cosas, ayudar a conocer y comprender mejor la persona de Don Bosco: la relevancia de su carisma, su espiritualidad y su pedagogía".
De igual manera, en los próximos meses, la comunidad educativa del Colegio Salesiano "San Francisco Solano" profundizará en el conocimiento y la comprensión histórica de los rasgos de la personalidad del santo italiano, como punto de partida para descubrir su actualidad. "Queremos volver a las fuentes del Carisma Salesiano para seguir dinamizando y renovando la obra salesiana de hoy", añadió Gomes.
San Juan Bosco, que fue canonizado por Pío XII el 12 de junio de 1954, dio origen a un amplio movimiento de personas que comparten una misma espiritualidad y misión dentro de la Iglesia: la Familia Salesiana, formada hoy por una treintena de grupos que han ido surgiendo a lo largo de los años y que han tomado la inspiración del "sistema preventivo" y del "estilo educativo-pastoral de Don Bosco".
La Familia Salesiana está conformada por un gran número de institutos entre religiosos y laicos de los cuales los principales son la Sociedad de San Francisco de Sales, las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores y la Asociación de Antiguos Alumnos
La congregación fue fundada en el año 1859 bajo el nombre de Sociedad de San Francisco de Sales, con el objetivo fundamental de "educar y evangelizar a los jóvenes". En la actualidad, la obra de Don Bosco aglutina a más de 16.000 religiosos repartidos por 130 países, lo que la convierte en la segunda comunidad religiosa masculina más numerosa de la Iglesia católica tras los jesuitas.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN