La Guardia Civil de Córdoba, en un operativo realizado en varias provincias españolas gracias a la colaboración de un empresario montillano, ha detenido a un vecino de la provincia de Almería, de 33 años de edad, como supuesto autor de un delito continuado de estafa y otro de falsedad documental.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de marzo, tras una denuncia presentada en el Juzgado de Instrucción de Montilla por un empresario de la localidad, que alertaba de que una empresa dedicada a la instalación de gas, tras presupuestarle la realización de una instalación, había solicitado en su nombre un crédito en una entidad financiera sin haber realizado instalación alguna, obligándole además a responder por el préstamos que no había pedido.
En el inició de las investigaciones se tuvo conocimiento de que la empresa que había contratado el crédito actualmente tenía su domicilio social en una localidad de la provincia de Almería, si bien también estuvo instalada en una nave ubicada en un polígono industrial de Córdoba capital.
Asimismo, se pudo saber que el responsable de la empresa investigada tenía otras empresas con las que había realizado el mismo procedimiento y que podría haber más personas afectadas.
El desarrollo de las investigaciones, realizadas por el Equipo territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Montilla, permitió conocer el modus operandi, que consistía en que personal comercial contratado por la empresa, que no tenía conocimiento de la actividad ilegal, visitaba establecimientos comerciales a los que ofrecían la posibilidad de instalar gas natural.
Si los empresarios accedían, solicitaban copia del DNI, número de cuenta corriente a los clientes y copia de la declaración de la Renta. En algunos casos iniciaban la instalación, que nunca acababan y en otros, directamente no iniciaban la obra.
En todos los casos solicitaban, utilizando la documentación que tenían, préstamos a entidades financieras, falseando la firma de los clientes. La empresa recibía directamente de las entidades financieras la cantidad solicitada, mientras que el pago de las mensualidades recaía sobre el cliente.
El número de personas afectadas por este tipo de estafa en varias provincias españolas, principalmente andaluzas, puede superar las 80 y el montante total de créditos solicitados asciende a unos 200.000 euros.
Tras más de siete meses de investigaciones y obtener suficientes indicios de la actividad delictiva y la autoría de la misma, se procedió a la detención del supuesto responsable de la empresa como supuesto autor de un delito continuado de estafa y otro de falsedad documental.
Asimismo, se han practicado dos registros en una localidad de la provincia de Almería, uno de ellos en el domicilio del encargado de las empresas implicadas y otro en la sede social de las mismas, en los que se ha intervenido numerosa documentación y soportes informáticos, que están siendo objeto de estudio y análisis. La operación continúa abierta y no se descarta que haya más personas afectadas.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de marzo, tras una denuncia presentada en el Juzgado de Instrucción de Montilla por un empresario de la localidad, que alertaba de que una empresa dedicada a la instalación de gas, tras presupuestarle la realización de una instalación, había solicitado en su nombre un crédito en una entidad financiera sin haber realizado instalación alguna, obligándole además a responder por el préstamos que no había pedido.
En el inició de las investigaciones se tuvo conocimiento de que la empresa que había contratado el crédito actualmente tenía su domicilio social en una localidad de la provincia de Almería, si bien también estuvo instalada en una nave ubicada en un polígono industrial de Córdoba capital.
Asimismo, se pudo saber que el responsable de la empresa investigada tenía otras empresas con las que había realizado el mismo procedimiento y que podría haber más personas afectadas.
El desarrollo de las investigaciones, realizadas por el Equipo territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Montilla, permitió conocer el modus operandi, que consistía en que personal comercial contratado por la empresa, que no tenía conocimiento de la actividad ilegal, visitaba establecimientos comerciales a los que ofrecían la posibilidad de instalar gas natural.
Si los empresarios accedían, solicitaban copia del DNI, número de cuenta corriente a los clientes y copia de la declaración de la Renta. En algunos casos iniciaban la instalación, que nunca acababan y en otros, directamente no iniciaban la obra.
En todos los casos solicitaban, utilizando la documentación que tenían, préstamos a entidades financieras, falseando la firma de los clientes. La empresa recibía directamente de las entidades financieras la cantidad solicitada, mientras que el pago de las mensualidades recaía sobre el cliente.
El número de personas afectadas por este tipo de estafa en varias provincias españolas, principalmente andaluzas, puede superar las 80 y el montante total de créditos solicitados asciende a unos 200.000 euros.
Tras más de siete meses de investigaciones y obtener suficientes indicios de la actividad delictiva y la autoría de la misma, se procedió a la detención del supuesto responsable de la empresa como supuesto autor de un delito continuado de estafa y otro de falsedad documental.
Asimismo, se han practicado dos registros en una localidad de la provincia de Almería, uno de ellos en el domicilio del encargado de las empresas implicadas y otro en la sede social de las mismas, en los que se ha intervenido numerosa documentación y soportes informáticos, que están siendo objeto de estudio y análisis. La operación continúa abierta y no se descarta que haya más personas afectadas.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL