Ir al contenido principal

La Asociación de Lagares de la Sierra distingue al técnico agrícola Francisco Solano Bellido

La Asociación Empresarial de Lagares de la Sierra de Montilla ha decidido distinguir con el Premio Tinaja del Año 2014 al técnico agrícola Francisco Solano Bellido, artífice de la introducción de las variedades tintas en la comarca, allá por el año 1973 y Capataz de Campo de la última edición de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles.

® C0MUNICA / INNOVACIÓN SOCIAL ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La entrega del galardón, que se concede cada dos años, tendrá lugar el próximo sábado 6 de diciembre, a partir de las 13.30 de la tarde, en el castillo de El Gran Capitán, donde se celebrará la décima Presentación de los Vinos Nuevos de Tinaja que elaboran los seis lagares que conforman el colectivo promotor: Lagar Blanco, La Primilla, Cañada Navarro, Saavedra, Los Borbones y Los Raigones.

El presidente de la Asociación de Lagares, Luis Javier García, expresó el "cariño y admiración" del colectivo empresarial a Francisco Solano Bellido, "al que siempre estaremos agradecidos por su incansable labor formativa y divulgativa de nuestras viñas, vinos y lagares".

Especialista en Viticultura Ecológica, Francisco Solano Bellido formó a lo largo de varias décadas a más de 2.000 agricultores de los 17 municipios que conforman la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, muchos de ellos de la Sierra de Montilla, donde conserva un gran número de amigos.

La Presentación de los Vinos Nuevos de Tinaja, que contará con la colaboración del Ayuntamiento, de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, de la Ruta de los Lagares, del Consejo Regulador y de varias firmas comerciales, será de entrada libre y las degustaciones a elección de cada asistente. Asimismo, habrá un servicio de catering para que el público asistente pueda disfrutar del vino de tinaja acompañado de la gastronomía típica montillana.

"Este evento se ha convertido en todo un clásico año tras año en Montilla", resaltó Luis Javier García, quien hizo hincapié en la buena acogida que reciben estos vinos todos los años y "que se hace patente en el entusiasmo mostrado por los asistentes".

A juicio del presidente de la Asociación Empresarial de Lagares de la Sierra de Montilla, el extraordinario respaldo que recibe el colectivo en esta actividad se debe fundamentalmente "a la singularidad de cada vino presentado, así como al elemento común que nos une a todos: la naturalidad y nobleza que se encuentra en nuestros caldos".

"La Asociación de Lagares se ha consolidado en nuestra ciudad y fuera de ella como referente de calidad en los vinos elaborados por sus asociados, con pequeñas producciones, pero excelentes expresiones", dijo Luis Javier García, quien destacó que los integrantes de este colectivo cuentan con unos excelentes pagos, con una esmerada elaboración y con vinos que no han sido sometidos a trasiegos y que no han sido clarificados, estabilizados o filtrados".

Asimismo, la oferta turística que la Asociación Empresarial de Lagares de la Sierra de Montilla pone a disposición del visitante por medio de las Rutas de Lagares representa un atractivo producto que, cada día con más éxito, logra suscitar el interés de turistas llegados desde distintos puntos de España.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.