Limitar la entrada de ajo chino en el mercado europeo. Ese es el fin último de la moción que el PSOE ha logrado sacar adelante en el Senado y que ayer fue presentada por los senadores Juan Pablo Durán y José María Toledo a productores, empresarios del sector y representantes municipales en un acto que se desarrolló en la Casa de la Cultura de Montalbán.

La iniciativa socialista, que ha conseguido suscitar el respaldo unánime del resto de fuerzas políticas en la Cámara Alta, llega apenas cuatro meses después de la entrada en vigor del nuevo reglamento comunitario que incrementa en 12.375 toneladas el contingente de importaciones de ajos de China al mercado europeo, una decisión relacionada con la incorporación de Rumanía y Bulgaria a la UE en el año 2007 y que sitúa el aforo actual de producto en 46.075 toneladas.
Por este motivo, el Senado ha instado al Gobierno de España a rechazar el aumento del contingente arancelario del ajo chino en la UE, "un gesto muy importante aunque no definitivo", según destacó José María Toledo, quien abogó por exigir al producto procedente del mercado asiático "las mismas condiciones higiénico-sanitarias, de trazabilidad y de sostenibilidad que se solicitan a nuestros ajos".
Por su parte, el secretario general del PSOE de Córdoba y senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Juan Pablo Durán, resaltó la importancia del cultivo del ajo indicando que se trata de "un producto estratégico para la economía agroindustrial de toda España" y, más concretamente, para las dos principales zonas productoras: Las Pedroñeras en Cuenca y Montalbán de Córdoba.


Y es que el 90 por ciento de la economía montalbeña gira en torno al ajo. El cultivo genera cada año en torno a medio millón de jornales en las cerca de 3.000 hectáreas cultivadas en la actualidad, concentradas fundamentalmente en los términos municipales de Montalbán, Santaella, La Rambla, Montilla y Aguilar de la Frontera.
"En estos momentos en los que el empleo es uno de nuestros principales problemas, el ajo representa una tabla de salvación para muchas familias que, gracias a su recolección, pueden disponer de rentas de subsistencia a lo largo de todo el año", añadió Juan Pablo Durán.
Por su parte, el secretario general del PSOE montalbeño, Pedro Sillero, se mostró convencido de que la moción aprobada en el Senado representa "una de las noticias más importantes para nuestro municipio en los últimos años", habida cuenta del impacto económico y social que el cultivo del ajo tiene en el municipio de la Campiña Sur.
El sector reclama mayor control aduanero
Los productores y empresarios del sector del ajo que se dieron cita ayer en la Casa de la Cultura de Montalbán para conocer la iniciativa del Grupo Socialista en el Senado agradecieron a Juan Pablo Durán y a José María Toledo su trabajo.
El presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Ajo de Andalucía (Aprocoa), Miguel del Pino, aseguró que "el sector lleva dos años perdiendo dinero", como consecuencia de la devaluación de precios que provoca la importante presencia del producto asiático en los mercados internacionales. No en vano, el 83 por ciento de los ajos del mundo se producen en China, con lo cual, sus productores marcan el precio a nivel mundial.

"Los ajeros necesitamos armas legales para combatir la competencia china", explicó Miguel del Pino, quien reclamó campañas de promoción y la aprobación de planes de investigación específicos para combatir la "parálisis cerosa del ajo", un desorden que está afectando fundamentalmente al ajo blanco –una de las variedades autóctonas de Montalbán– y que se caracteriza por la aparición de dientes de color amarillento oscuro, de aspecto ceroso y pegajoso, que dificulta las exportaciones del producto al dañar la parte interior del mismo.
En términos parecidos se manifestó Manuel Vaquero, responsable de la empresa La abuela Carmen, quien denunció la entrada ilegal de ajos a la UE, a través de países como Macedonia o Ucrania. "Al mercado europeo entran cada año cientos de millones de kilos de ajo de contrabando, que no pagan ningún arancel", afirmó el empresario montalbeño, quien reclamó un "mayor y mejor control aduanero" para evitar este fraude.

La iniciativa socialista, que ha conseguido suscitar el respaldo unánime del resto de fuerzas políticas en la Cámara Alta, llega apenas cuatro meses después de la entrada en vigor del nuevo reglamento comunitario que incrementa en 12.375 toneladas el contingente de importaciones de ajos de China al mercado europeo, una decisión relacionada con la incorporación de Rumanía y Bulgaria a la UE en el año 2007 y que sitúa el aforo actual de producto en 46.075 toneladas.
Por este motivo, el Senado ha instado al Gobierno de España a rechazar el aumento del contingente arancelario del ajo chino en la UE, "un gesto muy importante aunque no definitivo", según destacó José María Toledo, quien abogó por exigir al producto procedente del mercado asiático "las mismas condiciones higiénico-sanitarias, de trazabilidad y de sostenibilidad que se solicitan a nuestros ajos".
Por su parte, el secretario general del PSOE de Córdoba y senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía, Juan Pablo Durán, resaltó la importancia del cultivo del ajo indicando que se trata de "un producto estratégico para la economía agroindustrial de toda España" y, más concretamente, para las dos principales zonas productoras: Las Pedroñeras en Cuenca y Montalbán de Córdoba.


Y es que el 90 por ciento de la economía montalbeña gira en torno al ajo. El cultivo genera cada año en torno a medio millón de jornales en las cerca de 3.000 hectáreas cultivadas en la actualidad, concentradas fundamentalmente en los términos municipales de Montalbán, Santaella, La Rambla, Montilla y Aguilar de la Frontera.
"En estos momentos en los que el empleo es uno de nuestros principales problemas, el ajo representa una tabla de salvación para muchas familias que, gracias a su recolección, pueden disponer de rentas de subsistencia a lo largo de todo el año", añadió Juan Pablo Durán.
Por su parte, el secretario general del PSOE montalbeño, Pedro Sillero, se mostró convencido de que la moción aprobada en el Senado representa "una de las noticias más importantes para nuestro municipio en los últimos años", habida cuenta del impacto económico y social que el cultivo del ajo tiene en el municipio de la Campiña Sur.
El sector reclama mayor control aduanero
Los productores y empresarios del sector del ajo que se dieron cita ayer en la Casa de la Cultura de Montalbán para conocer la iniciativa del Grupo Socialista en el Senado agradecieron a Juan Pablo Durán y a José María Toledo su trabajo.
El presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Ajo de Andalucía (Aprocoa), Miguel del Pino, aseguró que "el sector lleva dos años perdiendo dinero", como consecuencia de la devaluación de precios que provoca la importante presencia del producto asiático en los mercados internacionales. No en vano, el 83 por ciento de los ajos del mundo se producen en China, con lo cual, sus productores marcan el precio a nivel mundial.

"Los ajeros necesitamos armas legales para combatir la competencia china", explicó Miguel del Pino, quien reclamó campañas de promoción y la aprobación de planes de investigación específicos para combatir la "parálisis cerosa del ajo", un desorden que está afectando fundamentalmente al ajo blanco –una de las variedades autóctonas de Montalbán– y que se caracteriza por la aparición de dientes de color amarillento oscuro, de aspecto ceroso y pegajoso, que dificulta las exportaciones del producto al dañar la parte interior del mismo.
En términos parecidos se manifestó Manuel Vaquero, responsable de la empresa La abuela Carmen, quien denunció la entrada ilegal de ajos a la UE, a través de países como Macedonia o Ucrania. "Al mercado europeo entran cada año cientos de millones de kilos de ajo de contrabando, que no pagan ningún arancel", afirmó el empresario montalbeño, quien reclamó un "mayor y mejor control aduanero" para evitar este fraude.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR