El número de consultas sobre violencia de género que se atienden en el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) se han duplicado en tan sólo un año. Así lo confirmó ayer la responsable de su Área Jurídica, la abogada montillana Rosa Rodríguez, quien aseguró que "en lo que llevamos de año se han atendido 42 consultas relacionadas con el maltrato, cifra que duplica las que se registraron en el 2013".
Según revela el balance de este servicio que se presta en el Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena". De esta cifra, el 62 por ciento de las consultas fueron realizadas por las propias víctimas, toda vez que el resto fueron registradas por personas del entorno familiar, afectivo o laboral.
"Del total de consultas realizadas por las víctimas, tan sólo 13 han acabado en denuncia, ya que tres retiraron la misma tras su presentación y una decena no llegaron ni siquiera a interponerla", aseguró Rosa Rodríguez, quien añadió que en la actualidad hay siete mujeres en Montilla que están utilizando el servicio de Teleasistencia móvil para mujeres víctimas de violencia género, un teléfono móvil con dispositivo GPS que ofrece ayuda preventiva inmediata las 24 horas del día, los 365 días al año.
En total, el CMIM de Montilla ha atendido en lo que va de año 450 consultas sobre cuestiones tan diversas como separación y divorcio, solicitudes de asistencia jurídica gratuita, impago de pensiones o asuntos relacionados con visitas y custodias de menores.
Por su parte, la responsable de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla, Cristina Alguacil, dio a conocer ayer el programa de actividades que su Concejalía ha preparado con motivo del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemorará el próximo martes 25 de noviembre.
Mesas informativas, encuentros deportivos, charlas, una performance, un homenaje a las víctimas, la celebración de un pleno extraordinario y la lectura de una manifiesto en contra de la violencia de género configuran la agenda prevista para esta jornada. A ello hay que añadir un taller de coeducación que se está realizando durante todo el mes de noviembre en los centros educativos montillanos con los alumnos de 4º de Primaria.
Cristina Alguacil indicó que "todas las actividades que se programen resultan escasas para concienciar a la sociedad de la necesidad de erradicar esta lacra social que estamos viviendo".

Según revela el balance de este servicio que se presta en el Centro Municipal de Servicios Sociales "Lola López Baena". De esta cifra, el 62 por ciento de las consultas fueron realizadas por las propias víctimas, toda vez que el resto fueron registradas por personas del entorno familiar, afectivo o laboral.
"Del total de consultas realizadas por las víctimas, tan sólo 13 han acabado en denuncia, ya que tres retiraron la misma tras su presentación y una decena no llegaron ni siquiera a interponerla", aseguró Rosa Rodríguez, quien añadió que en la actualidad hay siete mujeres en Montilla que están utilizando el servicio de Teleasistencia móvil para mujeres víctimas de violencia género, un teléfono móvil con dispositivo GPS que ofrece ayuda preventiva inmediata las 24 horas del día, los 365 días al año.
En total, el CMIM de Montilla ha atendido en lo que va de año 450 consultas sobre cuestiones tan diversas como separación y divorcio, solicitudes de asistencia jurídica gratuita, impago de pensiones o asuntos relacionados con visitas y custodias de menores.
Por su parte, la responsable de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla, Cristina Alguacil, dio a conocer ayer el programa de actividades que su Concejalía ha preparado con motivo del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemorará el próximo martes 25 de noviembre.
Mesas informativas, encuentros deportivos, charlas, una performance, un homenaje a las víctimas, la celebración de un pleno extraordinario y la lectura de una manifiesto en contra de la violencia de género configuran la agenda prevista para esta jornada. A ello hay que añadir un taller de coeducación que se está realizando durante todo el mes de noviembre en los centros educativos montillanos con los alumnos de 4º de Primaria.
Cristina Alguacil indicó que "todas las actividades que se programen resultan escasas para concienciar a la sociedad de la necesidad de erradicar esta lacra social que estamos viviendo".
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN