La Asociación Cultural de Artesanos de Montilla “Solano Salido” ha conseguido estar incluida en la Feria de Artesanía 'Ars Olea' de Castro del Río, que arranca hoy en el barrio histórico de La Villa y que, en su séptima edición, se ha convertido en un evento provincial y autonómico, sobre todo después de que este municipio fuese declarado Zona de Interés Artesanal de Andalucía.
"Para la Asociación de Artesanos y para la artesanía de Montilla supone todo un honor estar presentes en esta Feria de Castro del Río", reconocieron desde el colectivo, algunos de cuyos integrantes presentarán trabajos realizados con los más diversos materiales, utilizando múltiples maestrías artesanales.
De esta forma, el visitante podrá distinguir grandes esculturas realizadas en madera de olivo o mármol por Antonio R. Hidalgo, un veterano artesano de origen montillano que lleva media vida residiendo en Castro del Río, donde sus hijos continúan con el legado artesanal en su taller de mármol.
Por su parte, Joaquín Feria, profesional artesano perteneciente a una familia de carpinteros y ebanistas de larga trayectoria, es un un joven artesano de la madera con el oficio bien aprendido que ha evolucionado en la carpintería sacando a la luz su faceta más creativa, con trabajos artísticos que abarcan desde bolígrafos y plumas hasta retratos en marquetería, intarsia o calados, técnicas todas ellas que realiza en maderas nobles.
José Ríos y Mari Campo son profesionales del vidrio, conocedores en profundidad de este material y sus múltiples posibilidades artísticas. Se sienten a gusto en su taller dando forma al vidrio con el que realizan bellas piezas con las diferentes técnicas que aplican a este noble material.
"Son irrepetibles piezas para decoración, aunque también crean piezas más pequeñas con las que elaboran con combinados colores objetos de orfebrería, pendientes, pulseras, brazaletes o gargantillas", precisan desde el colectivo que preside José Luis Márquez.
Carmen Luque –o, lo que es lo mismo, Artesanías Carmeluchi, su marca comercial– es una joven artesana que desarrolla su trabajo con diversas técnicas y materiales como cuero, alpaca, y arcilla polimérica, con las que elabora complementos de bisutería como pulseras, pendientes, anillos, colgantes y complementos.
Antonio Sillero realiza esculturas talladas en piedra natural y tiene la habilidad de esculpir figuras humanas o representaciones de nuestra fauna a partir de piedras que encuentra por el campo y que talla con paciencia benedictina. "Siente pasión por convertir en cabezas humanas los trozos de rocas de la más diversa procedencia y naturaleza", señalan desde la asociación, para añadir que "la forma natural de la piedra le inspira, hasta el punto de que, apenas la ve, ya conoce el resultado final de su trabajo".
Manuel Leal, profesional artesano que aprendió el noble oficio de la carpintería y de la ebanistería de la mano de su padre y su tío en el desaparecido taller de carpintería de los hermanos Toribio de Montilla, es capaz de crear clásicos muebles de antaño que ha enriquecido con su gusto artístico, incorporando a sus trabajos artesanos remates en fina talla. El resultado son unos muebles y esculturas únicos, salidos del taller de este fraguado maestro de la madera.
"Esta es una pequeña representación de los trabajos que vienen realizando los cerca de cincuenta artesanos y artesanas de Montilla que componen nuestra asociación", precisaron desde el colectivo, para añadir que "son las manos de estos artesanos la herramienta maestra que les permiten a crear con nobles materiales piezas únicas e irremplazables y que, con toda seguridad, sobrevivirán al paso de los años".

"Para la Asociación de Artesanos y para la artesanía de Montilla supone todo un honor estar presentes en esta Feria de Castro del Río", reconocieron desde el colectivo, algunos de cuyos integrantes presentarán trabajos realizados con los más diversos materiales, utilizando múltiples maestrías artesanales.
De esta forma, el visitante podrá distinguir grandes esculturas realizadas en madera de olivo o mármol por Antonio R. Hidalgo, un veterano artesano de origen montillano que lleva media vida residiendo en Castro del Río, donde sus hijos continúan con el legado artesanal en su taller de mármol.
Por su parte, Joaquín Feria, profesional artesano perteneciente a una familia de carpinteros y ebanistas de larga trayectoria, es un un joven artesano de la madera con el oficio bien aprendido que ha evolucionado en la carpintería sacando a la luz su faceta más creativa, con trabajos artísticos que abarcan desde bolígrafos y plumas hasta retratos en marquetería, intarsia o calados, técnicas todas ellas que realiza en maderas nobles.
José Ríos y Mari Campo son profesionales del vidrio, conocedores en profundidad de este material y sus múltiples posibilidades artísticas. Se sienten a gusto en su taller dando forma al vidrio con el que realizan bellas piezas con las diferentes técnicas que aplican a este noble material.
"Son irrepetibles piezas para decoración, aunque también crean piezas más pequeñas con las que elaboran con combinados colores objetos de orfebrería, pendientes, pulseras, brazaletes o gargantillas", precisan desde el colectivo que preside José Luis Márquez.
Carmen Luque –o, lo que es lo mismo, Artesanías Carmeluchi, su marca comercial– es una joven artesana que desarrolla su trabajo con diversas técnicas y materiales como cuero, alpaca, y arcilla polimérica, con las que elabora complementos de bisutería como pulseras, pendientes, anillos, colgantes y complementos.
Antonio Sillero realiza esculturas talladas en piedra natural y tiene la habilidad de esculpir figuras humanas o representaciones de nuestra fauna a partir de piedras que encuentra por el campo y que talla con paciencia benedictina. "Siente pasión por convertir en cabezas humanas los trozos de rocas de la más diversa procedencia y naturaleza", señalan desde la asociación, para añadir que "la forma natural de la piedra le inspira, hasta el punto de que, apenas la ve, ya conoce el resultado final de su trabajo".
Manuel Leal, profesional artesano que aprendió el noble oficio de la carpintería y de la ebanistería de la mano de su padre y su tío en el desaparecido taller de carpintería de los hermanos Toribio de Montilla, es capaz de crear clásicos muebles de antaño que ha enriquecido con su gusto artístico, incorporando a sus trabajos artesanos remates en fina talla. El resultado son unos muebles y esculturas únicos, salidos del taller de este fraguado maestro de la madera.
"Esta es una pequeña representación de los trabajos que vienen realizando los cerca de cincuenta artesanos y artesanas de Montilla que componen nuestra asociación", precisaron desde el colectivo, para añadir que "son las manos de estos artesanos la herramienta maestra que les permiten a crear con nobles materiales piezas únicas e irremplazables y que, con toda seguridad, sobrevivirán al paso de los años".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL