Ir al contenido principal

La Asociación de la Prensa de Córdoba ayudará a difundir la excelencia de los vinos de la zona

Los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles cuentan desde anoche con una nueva embajadora plenipotenciaria. La Asociación de la Prensa de Córdoba fue instituida Capataza de Honor de la Fiesta de la Vendimia durante el transcurso de un acto que tuvo lugar en el castillo de El Gran Capitán.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En ese emblemático lugar, que vio nacer a uno de los militares más insignes de la historia el 1 de septiembre de 1453, tuvo lugar el traspaso de poderes entre la Capataza de Honor saliente, la presidenta de la Diputación, María Luisa Ceballos, y el máximo responsable de la Asociación de la Prensa de Córdoba, Manuel Fernández, que recibió las llaves de la bodega de la Casa del Inca como símbolo de la custodia de los vinos de la comarca vitivinícola cordobesa.

Instantes antes, la presidenta de la Diputación compartió con el numeroso público que se dio cita en el castillo un balance de los doce meses en los que ha ejercido como embajadora de los caldos de Montilla-Moriles, a los que calificó como "puntal de la economía cordobesa, al ser generadores de empleo y riqueza".

"Durante este año he podido comprobar la magnífica labor que se está realizando en materia de promoción de los vinos en el ámbito nacional e internacional y el acompañamiento a cuantos eventos realiza la Diputación en promoción de la gastronomía cordobesa", declaró María Luisa Ceballos, quien reconoció que aunque el cargo de Capataza de Honor se desempeña por un año "para mí este nombramiento no tiene fecha de caducidad y el papel de embajadora lo ejerceré de por vida".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Como en las mejores alternativas, la presidenta de la Diputación cedió los trastos a Manuel Fernández, quien comenzó su intervención subrayando que Montilla es una ciudad alegre porque "de las cepas de sus pagos extrae el leitmotiv de su nombradía, ese vino que amortigua, con la sabiduría de los sabios, el mal tránsito en que a veces se convierte la existencia".

A continuación, el alcalde, Federico Cabello de Alba, hizo entrega de las llaves de la bodega de la Casa del Inca, donde habitó durante treinta años Gómez Suárez de Figueroa, considerado uno de los más grandes cronistas de América y uno de los mejores prosistas del renacimiento hispánico.

El presidente del colectivo que aglutina a los profesionales del periodismo de la provincia –y que el próximo año conmemora su 70º aniversario- se comprometió a "relatar al mundo los milagros que suceden en el espacio épico de la Denominación de Origen Montilla-Moriles", cuyo principal menester, sostuvo Fernández, no es otro que el de "embotellar la alegría de sus campos y hacer con ella el necesario negocio para ganarse el sustento".

"Montilla es una ciudad de connotaciones épicas a la que sus habitantes, ya sean vendimiadores, bodegueros o gentes de armas, de religión o de letras, han coronado con una aureola de fama y prestigio a través del tiempo que se perpetúa cada año en rituales y liturgias propias de pueblos viejos y sabios", afirmó Fernández, para quien la localidad de la Campiña Sur es también "la lírica de septiembre, esa luz que suena a comienzo y despedida, a vendimias y campos, a uvas por madurar, a campesinas de Serrat, a añoranzas, a prensas y lagares y a atardeceres de vencejos y golondrinas".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Haciendo gala de sus vastos conocimientos sobre Filosofía, el presidente de los periodistas cordobeses concluyó su intervención aseverando que "Montilla, por encima de todo, es un compendio de pensamiento y acción, la epopeya de un pueblo que nutre sus raíces en las viñas y luego las escancia en venencias tan universales como el zumo de la uva fermentado con tal sabiduría por esta ciudad que lo ha convertido en su alma y en su imagen".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Durante el acto, que contó con la presencia de la delegada del Gobierno andaluz, Isabel Ambrosio, así como de representantes políticos y sociales de toda la provincia, recibió el título de Capataz de Bodega el montillano Francisco Robles, uno de los puntales de esta firma fundada en 1927 que, con el paso de los años, se ha convertido en referente internacional en la elaboración de vinos ecológicos.

Por su parte, el título de Capataz de Campo de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles recayó en el técnico agrícola Francisco Solano Bellido, artífice de la introducción de las variedades tintas en la comarca, allá por el año 1973, y formador de más de 2.000 viticultores de los 17 municipios que conforman la Denominación de Origen Protegida.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.