Las actuaciones en la red de alcantarillado para evitar inundaciones como las que se registraron la pasada semana deberán esperar. El alcalde de Montilla, Federico Cabello de Alba, descartó usar los remanentes positivos de tesorería del Ayuntamiento para solucionar la acumulación de agua en varios puntos del casco urbano, tal y como solicitó el Grupo Municipal Socialista.
El regidor montillano, que a lo largo del día de hoy mantendrá una reunión con los vecinos afectados y con representantes de la empresa Aguas de Montilla, recordó que las inundaciones en la avenida de la Constitución, en la zona más próxima al colegio Gran Capitán, representan un "problema histórico" que requiere una "obra importante" para su solución.
La tormenta que sufrió Montilla el pasado miércoles, y que dejó cerca de 50 litros por metro cuadrado en algunos puntos del término municipal, provocó problemas en la avenida de la Constitución, donde los garajes de las viviendas situadas frente al colegio Gran Capitán volvieron a inundarse, obligando a los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil a hacer uso de bombas extractoras para achicar el agua de los bajos de las viviendas.
"En la ultima década se han acometido en nuestra localidad muchas obras de mejora, sin embargo, los vecinos de la avenida de la Constitución nos sentimos ignorados, debido a que en todos estos años no se ha aportado ninguna solución a nuestro problema", declaró a Montilla Digital uno de los afectados, Juan Crespo, quien aseguró que "año tras año, cuando cae una tormenta", los bajos de sus viviendas vuelven a anegarse de agua "sin que las distintas administraciones muevan un dedo para solucionarlo".
Por este motivo, el concejal socialista Rafael Llamas defendió la necesidad de actuar "de forma prioritaria" en la red de alcantarillado de la localidad, usando para ello los remanentes positivos de tesorería del propio Consistorio, que superan los 900.000 euros.
A juicio del edil socialista, "se trata de actuaciones urgentes y de interés general", de ahí que defendiera "aplazar" algunas de las actuaciones ya previstas con cargo al remanente de tesorería, entre las que destacan la construcción de sendas rotondas en la avenida de Andalucía y en la zona de Santa María o la reurbanización del tramo de la Corredera que discurre entre las calles Angustias y San Fernando.
"Aunque se trata de actuaciones que también son necesarias, nos parece mucho más prioritario dar respuesta a los vecinos y empresarios que ven con impotencia cómo se les inundan sus casas, sus cocheras y sus empresas cada vez que llueve con más fuerza de la habitual", declaró Rafael Llamas.
En ese sentido, el alcalde de Montilla reconoció que "hay que buscar la forma de acometer esa obra", si bien recalcó que "no hay posibilidad de hacerlo con los remanentes de contabilidad porque las obras tendrían que estar totalmente ejecutadas a fecha 31 de diciembre".
En referencia a la propuesta del PSOE de aplazar los proyectos que fueron consensuados por el Pleno de la Corporación, Federico Cabello de Alba hizo hincapié en que "se ha trabajado un montón de meses para llegar al acuerdo de todos los grupos políticos acerca de los proyectos que se van a acometer con cargo a los remanentes de tesorería y en ninguna reunión se planteó este tema".
Cabello de Alba justificó la postura del equipo de gobierno aduciendo que los proyectos de ejecución de las obras que se financiarán con cargo a los remanentes de tesorería están "a expensas de licitarlos y de que las obras comiencen de un día para otro", mientras que para el caso de las inundaciones en la avenida de la Constitución y del Marqués de la Vega y Armijo, "ni tan siquiera podría tenerse el proyecto de actuación antes del 31 de diciembre, con lo cual, toda la obra tendría que ejecutarse en 2015".
Priorizar las obras
Acerca del momento en que deberá actuar sobre la red de alcantarillado en las zonas del casco urbano que presentan problemas, el alcalde apuntó que "habrá que estar en contacto con Aguas de Montilla porque hay otras muchas obras que también hay pendientes en este momento y habrá que priorizarlas".
En términos parecidos se manifestó hace varias semanas el gerente de Aguas de Montilla, Andrés Catalán quien, en referencia a las balsas de agua que se forman en la avenida del Marqués de la Vega y Armijo, frente a la estación de ferrocarril, aseguró que aunque el problema "es llamativo, el ámbito de población a la que molesta no es tan importante como otros puntos que tenemos que atender".
"Todavía tenemos prioridades, quizás de menos impacto, pero mucho más difíciles de sobrellevar para nuestros clientes", afirmó Andrés Catalán, quien detalló que la empresa que gestiona el ciclo integral del agua en Montilla ha iniciado las actuaciones en infraestructuras "por lo más grave y por lo más caro".
En ese sentido, el gerente de Aguas de Montilla reconoció que las balsas de agua en la avenida del Marqués de la Vega y Armijo representan un problema "de difícil solución", al confluir en la zona el colector que baja por la avenida de Italia, que es antiguo, y otros colectores que no son capaces de aliviar el agua de lluvia cuando el caudal aumenta de velocidad.
"Hemos inspeccionado con cámaras unas cunetas antiguas para ver si podemos derivar los caudales de exceso hacia esa zona y dirigirlos fuera del circuito para aliviar las aguas pluviales: se puede hacer pero no es barato", afirmó Andrés Catalán, quien situó en torno a los 75.000 euros la inversión necesaria para solventar los problemas en el entorno de la estación de ferrocarril. "Lo atenderemos, pero antes del 2015 es casi imposible", sentenció.

El regidor montillano, que a lo largo del día de hoy mantendrá una reunión con los vecinos afectados y con representantes de la empresa Aguas de Montilla, recordó que las inundaciones en la avenida de la Constitución, en la zona más próxima al colegio Gran Capitán, representan un "problema histórico" que requiere una "obra importante" para su solución.
La tormenta que sufrió Montilla el pasado miércoles, y que dejó cerca de 50 litros por metro cuadrado en algunos puntos del término municipal, provocó problemas en la avenida de la Constitución, donde los garajes de las viviendas situadas frente al colegio Gran Capitán volvieron a inundarse, obligando a los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil a hacer uso de bombas extractoras para achicar el agua de los bajos de las viviendas.
"En la ultima década se han acometido en nuestra localidad muchas obras de mejora, sin embargo, los vecinos de la avenida de la Constitución nos sentimos ignorados, debido a que en todos estos años no se ha aportado ninguna solución a nuestro problema", declaró a Montilla Digital uno de los afectados, Juan Crespo, quien aseguró que "año tras año, cuando cae una tormenta", los bajos de sus viviendas vuelven a anegarse de agua "sin que las distintas administraciones muevan un dedo para solucionarlo".
Por este motivo, el concejal socialista Rafael Llamas defendió la necesidad de actuar "de forma prioritaria" en la red de alcantarillado de la localidad, usando para ello los remanentes positivos de tesorería del propio Consistorio, que superan los 900.000 euros.

A juicio del edil socialista, "se trata de actuaciones urgentes y de interés general", de ahí que defendiera "aplazar" algunas de las actuaciones ya previstas con cargo al remanente de tesorería, entre las que destacan la construcción de sendas rotondas en la avenida de Andalucía y en la zona de Santa María o la reurbanización del tramo de la Corredera que discurre entre las calles Angustias y San Fernando.
"Aunque se trata de actuaciones que también son necesarias, nos parece mucho más prioritario dar respuesta a los vecinos y empresarios que ven con impotencia cómo se les inundan sus casas, sus cocheras y sus empresas cada vez que llueve con más fuerza de la habitual", declaró Rafael Llamas.
En ese sentido, el alcalde de Montilla reconoció que "hay que buscar la forma de acometer esa obra", si bien recalcó que "no hay posibilidad de hacerlo con los remanentes de contabilidad porque las obras tendrían que estar totalmente ejecutadas a fecha 31 de diciembre".
En referencia a la propuesta del PSOE de aplazar los proyectos que fueron consensuados por el Pleno de la Corporación, Federico Cabello de Alba hizo hincapié en que "se ha trabajado un montón de meses para llegar al acuerdo de todos los grupos políticos acerca de los proyectos que se van a acometer con cargo a los remanentes de tesorería y en ninguna reunión se planteó este tema".
Cabello de Alba justificó la postura del equipo de gobierno aduciendo que los proyectos de ejecución de las obras que se financiarán con cargo a los remanentes de tesorería están "a expensas de licitarlos y de que las obras comiencen de un día para otro", mientras que para el caso de las inundaciones en la avenida de la Constitución y del Marqués de la Vega y Armijo, "ni tan siquiera podría tenerse el proyecto de actuación antes del 31 de diciembre, con lo cual, toda la obra tendría que ejecutarse en 2015".
Priorizar las obras
Acerca del momento en que deberá actuar sobre la red de alcantarillado en las zonas del casco urbano que presentan problemas, el alcalde apuntó que "habrá que estar en contacto con Aguas de Montilla porque hay otras muchas obras que también hay pendientes en este momento y habrá que priorizarlas".
En términos parecidos se manifestó hace varias semanas el gerente de Aguas de Montilla, Andrés Catalán quien, en referencia a las balsas de agua que se forman en la avenida del Marqués de la Vega y Armijo, frente a la estación de ferrocarril, aseguró que aunque el problema "es llamativo, el ámbito de población a la que molesta no es tan importante como otros puntos que tenemos que atender".

"Todavía tenemos prioridades, quizás de menos impacto, pero mucho más difíciles de sobrellevar para nuestros clientes", afirmó Andrés Catalán, quien detalló que la empresa que gestiona el ciclo integral del agua en Montilla ha iniciado las actuaciones en infraestructuras "por lo más grave y por lo más caro".
En ese sentido, el gerente de Aguas de Montilla reconoció que las balsas de agua en la avenida del Marqués de la Vega y Armijo representan un problema "de difícil solución", al confluir en la zona el colector que baja por la avenida de Italia, que es antiguo, y otros colectores que no son capaces de aliviar el agua de lluvia cuando el caudal aumenta de velocidad.
"Hemos inspeccionado con cámaras unas cunetas antiguas para ver si podemos derivar los caudales de exceso hacia esa zona y dirigirlos fuera del circuito para aliviar las aguas pluviales: se puede hacer pero no es barato", afirmó Andrés Catalán, quien situó en torno a los 75.000 euros la inversión necesaria para solventar los problemas en el entorno de la estación de ferrocarril. "Lo atenderemos, pero antes del 2015 es casi imposible", sentenció.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR