Los aficionados al flamenco tienen esta noche una cita obligada en las antiguas Bodegas Montulia de Montilla, propiedad de la firma Navisa Industrial. Ese ha sido este año el escenario escogido por el Ayuntamiento de Montilla y la Peña El Lucero para celebrar la cuadragésima edición de la Cata Flamenca, considerado como uno de los mejores festivales que existen a nivel nacional tras haber acogido en su escenario a primeras figuras del cante y del baile como Antonio Mairena, Enrique Morente, El Lebrijano, Antonio el Bailarín, Camarón de la Isla o Paco de Lucía.
Tras celebrarse en espacios como Bodegas Pérez Barquero, Bodegas Navarro, el patio del IES Inca Garcilaso o el recinto ferial de la avenida de Las Camachas –donde tuvo lugar el pasado año-, la Cata Flamenca vuelve este año a sus orígenes, dado que la primera edición del festival tuvo lugar en las antiguas Bodegas Montulia, un enclave de fácil acceso para los más de mil aficionados que se esperan en la localidad para disfrutar de este evento.
Junto al cantaor local Antonio José Mejías, ganador en 2010 del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, el tablao que en las últimas décadas viene marcando el inicio de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles contará con la presencia de Miguel Flores Quirós, conocido artísticamente como "El Capullo de Jerez", uno de los pocos cantaores payos que se han ganado el respeto de los aficionados gitanos.
A su vez, el sabor flamenco del gaditano Barrio de la Viña contará este año con un dignatario de excepción, David Palomar, que completa el cartel junto a la onubense Rocío Márquez, ganadora en 2008 de la Lámpara minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
Además del grupo de baile dirigido por Alba Luna, el público montillano tendrá ocasión de deleitarse con el toque de artistas de la talla de Diego Amaya, Rafael Rodríguez y Manolo Ortega, sin olvidar el espectáculo Esencia sin muros, a cargo de la cantaora Marina Heredia y el pianista flamenco David Dorantes.
Tal y como adelantó en primicia Campiña Digital, la cuadragésima edición de la Cata Flamenca estará dedicada al flamencólogo montillano Agustín Gómez, considerado como uno de los mayores expertos del mundo en el cante jondo.

Tras celebrarse en espacios como Bodegas Pérez Barquero, Bodegas Navarro, el patio del IES Inca Garcilaso o el recinto ferial de la avenida de Las Camachas –donde tuvo lugar el pasado año-, la Cata Flamenca vuelve este año a sus orígenes, dado que la primera edición del festival tuvo lugar en las antiguas Bodegas Montulia, un enclave de fácil acceso para los más de mil aficionados que se esperan en la localidad para disfrutar de este evento.
Junto al cantaor local Antonio José Mejías, ganador en 2010 del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, el tablao que en las últimas décadas viene marcando el inicio de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles contará con la presencia de Miguel Flores Quirós, conocido artísticamente como "El Capullo de Jerez", uno de los pocos cantaores payos que se han ganado el respeto de los aficionados gitanos.
A su vez, el sabor flamenco del gaditano Barrio de la Viña contará este año con un dignatario de excepción, David Palomar, que completa el cartel junto a la onubense Rocío Márquez, ganadora en 2008 de la Lámpara minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
Además del grupo de baile dirigido por Alba Luna, el público montillano tendrá ocasión de deleitarse con el toque de artistas de la talla de Diego Amaya, Rafael Rodríguez y Manolo Ortega, sin olvidar el espectáculo Esencia sin muros, a cargo de la cantaora Marina Heredia y el pianista flamenco David Dorantes.
Tal y como adelantó en primicia Campiña Digital, la cuadragésima edición de la Cata Flamenca estará dedicada al flamencólogo montillano Agustín Gómez, considerado como uno de los mayores expertos del mundo en el cante jondo.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS
FOTOGRAFÍA: FRANCIS SALAS