Un millar de firmas. Ese es el balance provisional de la recogida de firmas que ha promovido un grupo de hosteleros para trasladar al Ayuntamiento de Montilla el rechazo a la aplicación de las ordenanzas fiscales, que prevén multas de hasta 500 euros para los establecimientos que no recojan sus terrazas al finalizar la jornada comercial.
Antonio Jurado y José González, en representación de un grupo de hosteleros de la localidad, registraron ayer en el Consistorio un escrito acompañado de 972 firmas en el que denuncian que la normativa municipal que esgrime el equipo de gobierno del Partido Popular para obligarlos a desmontar sus terrazas supone un "trato discriminatorio" respecto al régimen previsto para veladores, a los que el Ayuntamiento permite mantener en la vía pública sus sillas, mesas y sombrillas.
"Se perjudica, de nuevo, a los pequeños establecimientos de hostelería, que representan una gran parte del sector servicios de nuestro municipio", reiteró el propietario de la Cervecería Abadía, Antonio Jurado, quien mostró su satisfacción por el apoyo que les han mostrado clientes, vecinos y amigos, a pesar de que algunos bares no han querido sumarse a la recogida de firmas "por miedo a represalias".
"Estamos muy satisfechos con el resultado de esta iniciativa", indicó José González, responsable del Bar Mercado II, un establecimiento situado en la calle Rita Pérez que, desde hace varias semanas, apila las mesas y las sillas de su terraza en el portal de un bloque de pisos anexo. "El apoyo que hemos recibido por parte de los vecinos y de los clientes ha sido impresionante", reconoció.
La polémica, de la que se hizo eco en primicia Montilla Digital, saltó a finales del pasado mes de julio cuando personal del Ayuntamiento repartió en bares y restaurantes un escrito firmado por el alcalde en el que instaba a los establecimientos a recoger sus terrazas una vez finalizada la jornada comercial para, de esta forma, "evitar sanciones indeseadas".
"La gente entiende que esta nueva medida es absurda", apuntó ayer Antonio Jurado, quien recordó que "durante varias décadas, las sillas y mesas de nuestros establecimientos han sido recogidas en un lugar adecuado fuera de los locales y no se ha producido ninguna incidencia o daño".
El portavoz de los hosteleros afectados incidió en la importancia de su reivindicación ante el Ayuntamiento de Montilla. "Los tres o cuatro meses de verano en los que las terrazas funcionan bien representan el pulmón de nuestros negocios y nos ayudan a resistir luego durante los meses más flojos del año, entre octubre y febrero, cuando baja mucho la clientela", apuntó el dueño de la Cervecería Abadía, cuya terraza se sitúa en la plaza de Dolores Ibárruri, muy cerca de la avenida de Andalucía.
Los hosteleros esperan ahora ser recibidos por Federico Cabello de Alba. "Queremos que entienda que, de llegar a aplicarse las sanciones que nos anunció, se estará dando un golpe letal a nuestro sector", dijo José González, quien se mostró confiado en poder mostrarle "personalmente" al alcalde la inquietud de los pequeños establecimientos ante el anuncio de sanciones por parte del Ayuntamiento.
Multas de entre 100 y 500 euros
Según establece el Anexo III de las ordenanzas fiscales en vigor, "con el objeto de no dificultar el tráfico peatonal, así como evitar peligro hacia los peatones, se prohíbe el almacenamiento en la vía pública de mesas y sillas, fuera del horario permitido para su uso".
De esta forma, los establecimientos que incumplan esta norma "serán denunciados por la Policía Local". La cuantía de las multas oscila entre los 100 euros por una primera denuncia y los 500 euros por la "tercera denuncia y siguientes".
"El nuevo cumplimiento de la ordenanza supone, aparte de más horas de trabajo, tanto para recoger las terrazas como para montarlas, un perjuicio económico para los que sólo disponemos de un establecimiento pequeño, ya que nos vemos obligados a alquilar un almacén para guardar cada día nuestras mesas y sillas", insistió ayer Jurado.
Por su parte, el propietario del Bar Mercado II aseguró que los hosteleros que han promovido la recogida de firmas sólo pretenden que el alcalde "escuche" sus inquietudes y que "entienda que no estamos luchando contra él, sino tratando de defender nuestros negocios, que dan de comer a nuestras familias".

Antonio Jurado y José González, en representación de un grupo de hosteleros de la localidad, registraron ayer en el Consistorio un escrito acompañado de 972 firmas en el que denuncian que la normativa municipal que esgrime el equipo de gobierno del Partido Popular para obligarlos a desmontar sus terrazas supone un "trato discriminatorio" respecto al régimen previsto para veladores, a los que el Ayuntamiento permite mantener en la vía pública sus sillas, mesas y sombrillas.
"Se perjudica, de nuevo, a los pequeños establecimientos de hostelería, que representan una gran parte del sector servicios de nuestro municipio", reiteró el propietario de la Cervecería Abadía, Antonio Jurado, quien mostró su satisfacción por el apoyo que les han mostrado clientes, vecinos y amigos, a pesar de que algunos bares no han querido sumarse a la recogida de firmas "por miedo a represalias".
"Estamos muy satisfechos con el resultado de esta iniciativa", indicó José González, responsable del Bar Mercado II, un establecimiento situado en la calle Rita Pérez que, desde hace varias semanas, apila las mesas y las sillas de su terraza en el portal de un bloque de pisos anexo. "El apoyo que hemos recibido por parte de los vecinos y de los clientes ha sido impresionante", reconoció.
La polémica, de la que se hizo eco en primicia Montilla Digital, saltó a finales del pasado mes de julio cuando personal del Ayuntamiento repartió en bares y restaurantes un escrito firmado por el alcalde en el que instaba a los establecimientos a recoger sus terrazas una vez finalizada la jornada comercial para, de esta forma, "evitar sanciones indeseadas".
"La gente entiende que esta nueva medida es absurda", apuntó ayer Antonio Jurado, quien recordó que "durante varias décadas, las sillas y mesas de nuestros establecimientos han sido recogidas en un lugar adecuado fuera de los locales y no se ha producido ninguna incidencia o daño".
El portavoz de los hosteleros afectados incidió en la importancia de su reivindicación ante el Ayuntamiento de Montilla. "Los tres o cuatro meses de verano en los que las terrazas funcionan bien representan el pulmón de nuestros negocios y nos ayudan a resistir luego durante los meses más flojos del año, entre octubre y febrero, cuando baja mucho la clientela", apuntó el dueño de la Cervecería Abadía, cuya terraza se sitúa en la plaza de Dolores Ibárruri, muy cerca de la avenida de Andalucía.
Los hosteleros esperan ahora ser recibidos por Federico Cabello de Alba. "Queremos que entienda que, de llegar a aplicarse las sanciones que nos anunció, se estará dando un golpe letal a nuestro sector", dijo José González, quien se mostró confiado en poder mostrarle "personalmente" al alcalde la inquietud de los pequeños establecimientos ante el anuncio de sanciones por parte del Ayuntamiento.
Multas de entre 100 y 500 euros
Según establece el Anexo III de las ordenanzas fiscales en vigor, "con el objeto de no dificultar el tráfico peatonal, así como evitar peligro hacia los peatones, se prohíbe el almacenamiento en la vía pública de mesas y sillas, fuera del horario permitido para su uso".
De esta forma, los establecimientos que incumplan esta norma "serán denunciados por la Policía Local". La cuantía de las multas oscila entre los 100 euros por una primera denuncia y los 500 euros por la "tercera denuncia y siguientes".
"El nuevo cumplimiento de la ordenanza supone, aparte de más horas de trabajo, tanto para recoger las terrazas como para montarlas, un perjuicio económico para los que sólo disponemos de un establecimiento pequeño, ya que nos vemos obligados a alquilar un almacén para guardar cada día nuestras mesas y sillas", insistió ayer Jurado.
Por su parte, el propietario del Bar Mercado II aseguró que los hosteleros que han promovido la recogida de firmas sólo pretenden que el alcalde "escuche" sus inquietudes y que "entienda que no estamos luchando contra él, sino tratando de defender nuestros negocios, que dan de comer a nuestras familias".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR