El flamencólogo montillano Agustín Gómez será el máximo protagonista de la cuadragésima edición de la Cata Flamenca, un festival organizado por el Ayuntamiento de Montilla en colaboración con la Diputación de Córdoba y la Peña El Lucero que se celebrará en la noche del próximo 30 de agosto en las antiguas Bodegas Montulia, propiedad de la firma Navisa Industrial.

Junto al cantaor local Antonio José Mejías, ganador en 2010 del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, el tablao que en las últimas décadas viene marcando el inicio de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles contará con la presencia de Miguel Flores Quirós, conocido artísticamente como "El Capullo de Jerez", uno de los pocos cantaores payos que se han ganado el respeto de los aficionados gitanos.
A su vez, el sabor flamenco del gaditano Barrio de la Viña contará este año con un dignatario de excepción, David Palomar, que completa el cartel junto a la onubense Rocío Márquez, ganadora en 2008 de la Lámpara minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
Además del grupo de baile dirigido por Alba Luna, el público montillano tendrá ocasión de deleitarse con el toque de artistas de la talla de Diego Amaya, Rafael Rodríguez y Manolo Ortega, sin olvidar el espectáculo Esencia sin muros, a cargo de la cantaora Marina Heredia y el pianista flamenco David Dorantes.
Tras celebrarse en espacios como Bodegas Pérez Barquero, Bodegas Navarro, el patio del IES Inca Garcilaso o el recinto ferial de la avenida de Las Camachas –donde tuvo lugar el pasado año-, la Cata Flamenca se celebrará este año en las Bodegas Navisa, un enclave de fácil acceso para los muchos aficionados que se acercarán hasta Montilla para disfrutar de este evento, considerado como uno de los mejores festivales que existen a nivel nacional.
No en vano, desde 1970 ha acogido en su escenario a primeras figuras del cante y del baile como Antonio Mairena, Enrique Morente, El Lebrijano, Antonio el Bailarín, Camarón de la Isla o Paco de Lucía.
Gran experto en cante jondo
En esta ocasión, los integrantes de la Peña El Lucero han querido dedicar la edición número 40 de la Cata Flamenca al flamencólogo montillano Agustín Gómez. Escritor, periodista y anterior titular de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba (UCO), Agustín Gómez está considerado como uno de los mayores expertos del mundo en el cante jondo.
Socio fundador del Ateneo de Córdoba, entre 1962 y 1992 ejerció su labor como crítico flamenco en la Cadena COPE, siendo distinguido por su labor con el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera (1972).
Desde 1980 y hasta 2003, Agustín Gómez publicó artículos sobre el cante jondo en La Voz de Córdoba y en Diario Córdoba. Conferenciante en diversos foros del flamenco y jurado en prestigiosos concursos, dirigió entre 1995 y 2009 la Cátedra de Flamencología de la UCO.
Miembro fundador del Club UNESCO impulsado por la Universidad de Córdoba e hijo de Rafael Gómez El Lucero, artista que da nombre a la Peña Flamenca "El Lucero" de Montilla, fundada en 1952, en enero de 2012 recibió el prestigioso Premio Tomás de Aquino de la Universidad de Córdoba.

Junto al cantaor local Antonio José Mejías, ganador en 2010 del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, el tablao que en las últimas décadas viene marcando el inicio de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles contará con la presencia de Miguel Flores Quirós, conocido artísticamente como "El Capullo de Jerez", uno de los pocos cantaores payos que se han ganado el respeto de los aficionados gitanos.
A su vez, el sabor flamenco del gaditano Barrio de la Viña contará este año con un dignatario de excepción, David Palomar, que completa el cartel junto a la onubense Rocío Márquez, ganadora en 2008 de la Lámpara minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
Además del grupo de baile dirigido por Alba Luna, el público montillano tendrá ocasión de deleitarse con el toque de artistas de la talla de Diego Amaya, Rafael Rodríguez y Manolo Ortega, sin olvidar el espectáculo Esencia sin muros, a cargo de la cantaora Marina Heredia y el pianista flamenco David Dorantes.
Tras celebrarse en espacios como Bodegas Pérez Barquero, Bodegas Navarro, el patio del IES Inca Garcilaso o el recinto ferial de la avenida de Las Camachas –donde tuvo lugar el pasado año-, la Cata Flamenca se celebrará este año en las Bodegas Navisa, un enclave de fácil acceso para los muchos aficionados que se acercarán hasta Montilla para disfrutar de este evento, considerado como uno de los mejores festivales que existen a nivel nacional.
No en vano, desde 1970 ha acogido en su escenario a primeras figuras del cante y del baile como Antonio Mairena, Enrique Morente, El Lebrijano, Antonio el Bailarín, Camarón de la Isla o Paco de Lucía.
Gran experto en cante jondo
En esta ocasión, los integrantes de la Peña El Lucero han querido dedicar la edición número 40 de la Cata Flamenca al flamencólogo montillano Agustín Gómez. Escritor, periodista y anterior titular de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba (UCO), Agustín Gómez está considerado como uno de los mayores expertos del mundo en el cante jondo.
Socio fundador del Ateneo de Córdoba, entre 1962 y 1992 ejerció su labor como crítico flamenco en la Cadena COPE, siendo distinguido por su labor con el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera (1972).
Desde 1980 y hasta 2003, Agustín Gómez publicó artículos sobre el cante jondo en La Voz de Córdoba y en Diario Córdoba. Conferenciante en diversos foros del flamenco y jurado en prestigiosos concursos, dirigió entre 1995 y 2009 la Cátedra de Flamencología de la UCO.
Miembro fundador del Club UNESCO impulsado por la Universidad de Córdoba e hijo de Rafael Gómez El Lucero, artista que da nombre a la Peña Flamenca "El Lucero" de Montilla, fundada en 1952, en enero de 2012 recibió el prestigioso Premio Tomás de Aquino de la Universidad de Córdoba.
J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR