La empresa montillana Oleo Green Montilla ha puesto hoy en marcha, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, los contenedores para la recogida de aceite usado, ideados y patentados por el emprendedor Antonio Millán, en colaboración con la Oficina del Emprendedor del Ayuntamiento.
Miguel Navarro, teniente de alcalde de Hacienda, ha señalado "la constancia y el trabajo" que ha demostrado Antonio Millán para que el proyecto estrella de Oleo Green Montilla haya podido ser una realidad “ya que han sido infinitos los trámites que ha habido que salvar al tratarse de una actividad relacionada con el Medio Ambiente”.
Miguel Navarro ha indicado que esta empresa "aporta una solución a los hogares, ya que les permite deshacerse de un producto contaminante y que está prohibido arrojar por el desagüe, al tiempo que genera una actividad comercial, ya que la recogida permitirá obtener otros productos".
Antonio Millán ha agradecido al Ayuntamiento la confianza que ha depositado en su idea, siendo el primer municipio en el que se van a instalar estos contenedores, a los que seguirán otros de la comarca con los que ya se han mantenido contactos.
Por su parte, el Área de Medio Ambiente ha apoyado esta iniciativa empresarial repartiendo 2.000 embudos entre los ciudadanos. “Es un día apropiado para poner en marcha este servicio por cuanto permite que cada ciudadano ponga su granito de arena en la conservación de nuestro entorno, y nosotros nos hemos querido sumar repartiendo estos embudos que teníamos en el Ayuntamiento”, ha añadido Ana Belén Feria, responsable de Desarrollo Urbano.
Esta iniciativa empresarial está buscando apoyos entre otras empresas, como la cadena de Supermercados Contreras, que ya han mostrado su disposición a repartir y colaborar con el reciclado del aceite usado dando información y repartiendo también los embudos.
Con una capacidad para 200 litros de aceite, cada contenedor está dotado de varios sistemas de seguridad que impiden su apertura fortuita y su vuelco, minimizando al máximo el riesgo de incendio. "He apostado por una estética que recuerda a las zafras que había antiguamente en las casas, aunque con un aire más moderno", explicó su creador a este periódico.
El nuevo contenedor, que será implantado además en Santaella y La Rambla, está habilitado para almacenar aceite doméstico envasado en botellas de plástico o en garrafas de hasta cinco litros, dando así respuesta a un problema ambiental que genera graves daños.
No en vano, diversos estudios alertan de que el vertido de aceites de fritura usados por el alcantarillado o por el desagüe de los fregaderos atenta contra el medio ambiente e, incluso, puede poner en peligro la salud humana, al contaminar los cauces fluviales de manera irreversible.
De este modo, el aceite usado que se recoja en cada uno de los contenedores repartidos por los cascos urbanos de Montilla, Santaella y La Rambla se transportará hasta una empresa de base tecnológica nacida en el seno de la Universidad de Córdoba y que obtiene biodiesel cien por cien biológico.
La implantación de estos nuevos contenedores no tiene coste para los municipios interesados. "Mi idea es montar la red de contenedores y, a su vez, explotar, la recogida del aceite, a cambio de la cesión del espacio público por parte de cada ayuntamiento", precisó Millán, quien se mostró confiado en que "en los próximos meses se sumen muchos más municipios cuando los vean instalados en la vía pública".

Miguel Navarro, teniente de alcalde de Hacienda, ha señalado "la constancia y el trabajo" que ha demostrado Antonio Millán para que el proyecto estrella de Oleo Green Montilla haya podido ser una realidad “ya que han sido infinitos los trámites que ha habido que salvar al tratarse de una actividad relacionada con el Medio Ambiente”.
Miguel Navarro ha indicado que esta empresa "aporta una solución a los hogares, ya que les permite deshacerse de un producto contaminante y que está prohibido arrojar por el desagüe, al tiempo que genera una actividad comercial, ya que la recogida permitirá obtener otros productos".
Antonio Millán ha agradecido al Ayuntamiento la confianza que ha depositado en su idea, siendo el primer municipio en el que se van a instalar estos contenedores, a los que seguirán otros de la comarca con los que ya se han mantenido contactos.
Por su parte, el Área de Medio Ambiente ha apoyado esta iniciativa empresarial repartiendo 2.000 embudos entre los ciudadanos. “Es un día apropiado para poner en marcha este servicio por cuanto permite que cada ciudadano ponga su granito de arena en la conservación de nuestro entorno, y nosotros nos hemos querido sumar repartiendo estos embudos que teníamos en el Ayuntamiento”, ha añadido Ana Belén Feria, responsable de Desarrollo Urbano.
Esta iniciativa empresarial está buscando apoyos entre otras empresas, como la cadena de Supermercados Contreras, que ya han mostrado su disposición a repartir y colaborar con el reciclado del aceite usado dando información y repartiendo también los embudos.
Con una capacidad para 200 litros de aceite, cada contenedor está dotado de varios sistemas de seguridad que impiden su apertura fortuita y su vuelco, minimizando al máximo el riesgo de incendio. "He apostado por una estética que recuerda a las zafras que había antiguamente en las casas, aunque con un aire más moderno", explicó su creador a este periódico.
El nuevo contenedor, que será implantado además en Santaella y La Rambla, está habilitado para almacenar aceite doméstico envasado en botellas de plástico o en garrafas de hasta cinco litros, dando así respuesta a un problema ambiental que genera graves daños.
No en vano, diversos estudios alertan de que el vertido de aceites de fritura usados por el alcantarillado o por el desagüe de los fregaderos atenta contra el medio ambiente e, incluso, puede poner en peligro la salud humana, al contaminar los cauces fluviales de manera irreversible.
De este modo, el aceite usado que se recoja en cada uno de los contenedores repartidos por los cascos urbanos de Montilla, Santaella y La Rambla se transportará hasta una empresa de base tecnológica nacida en el seno de la Universidad de Córdoba y que obtiene biodiesel cien por cien biológico.
La implantación de estos nuevos contenedores no tiene coste para los municipios interesados. "Mi idea es montar la red de contenedores y, a su vez, explotar, la recogida del aceite, a cambio de la cesión del espacio público por parte de cada ayuntamiento", precisó Millán, quien se mostró confiado en que "en los próximos meses se sumen muchos más municipios cuando los vean instalados en la vía pública".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL