El alcalde de Baena, Jesús Rojano, visitó el viernes las obras de la nueva puerta de acceso a la Cueva del Yeso, que comenzaron con una excavación para habilitar un espacio que servirá de entrada a los visitantes. Según dio a conocer el primer edil, la finalización de la intervención tendrá lugar a mediados de mes , momento en que la cavidad estará lista para recibir las primeras visitas.

Las obras para la apertura de la nueva puerta de acceso a la Cueva del Yeso están cerca de concluir. La intervención que se está llevando a cabo durante estos días consiste en la construcción de un gran habitáculo de hormigón que servirá como zona de interpretación y recogida de instrumentos a los visitantes. La idea inicial era construir un túnel de acceso para salvar el desnivel, pero tras la primera excavación, al ser el callejón tan amplio se desechó esa posibilidad en detrimento de la fórmula empleada.
Según anunció Jesús Rojano, la zona que se conectó en un principio para realizar la apertura se ha tapiado con ladrillo, con el fin de "proteger las condiciones climatológicas de la colonia de murciélagos" hasta que se construya el habitáculo, una zona de 40 metros cuadrados que estará cerrada con dos puertas herméticas.
La entrada anexa a la cueva, en la que se ha descubierto un protoconducto superior con la perforación, servirá como zona de interpretación y en ella se situará una cristalera para que el visitante pueda visualizar desde el primer momento el interior de la cavidad.
En ella también se alojarán los cascos de luz led, ya que como explicó el alcalde, en un principio no habrá iluminación interna y las visitas se harán en grupos reducidos. La entrada, a pesar de su inclinación, no tendrá excesiva dificultad para que cualquier persona pueda acceder al interior.
El alcalde destacó el atractivo que supondrá para los turistas el que sean ellos mismos los que iluminen la cueva, ya que además de ser algo "novedoso" contribuirá a un "espíritu aventurero" que hará más interesante la visita. Para Rojano, la Cueva del Yeso –la primera cavidad de este material que abrirá a visitantes en España- supone un "atractivo muy importante que viene a sumar a lo que se está poniendo en marcha". El recorrido será de algo más de 200 metros de longitud y durará aproximadamente una hora.

Las obras para la apertura de la nueva puerta de acceso a la Cueva del Yeso están cerca de concluir. La intervención que se está llevando a cabo durante estos días consiste en la construcción de un gran habitáculo de hormigón que servirá como zona de interpretación y recogida de instrumentos a los visitantes. La idea inicial era construir un túnel de acceso para salvar el desnivel, pero tras la primera excavación, al ser el callejón tan amplio se desechó esa posibilidad en detrimento de la fórmula empleada.
Según anunció Jesús Rojano, la zona que se conectó en un principio para realizar la apertura se ha tapiado con ladrillo, con el fin de "proteger las condiciones climatológicas de la colonia de murciélagos" hasta que se construya el habitáculo, una zona de 40 metros cuadrados que estará cerrada con dos puertas herméticas.
La entrada anexa a la cueva, en la que se ha descubierto un protoconducto superior con la perforación, servirá como zona de interpretación y en ella se situará una cristalera para que el visitante pueda visualizar desde el primer momento el interior de la cavidad.
En ella también se alojarán los cascos de luz led, ya que como explicó el alcalde, en un principio no habrá iluminación interna y las visitas se harán en grupos reducidos. La entrada, a pesar de su inclinación, no tendrá excesiva dificultad para que cualquier persona pueda acceder al interior.
El alcalde destacó el atractivo que supondrá para los turistas el que sean ellos mismos los que iluminen la cueva, ya que además de ser algo "novedoso" contribuirá a un "espíritu aventurero" que hará más interesante la visita. Para Rojano, la Cueva del Yeso –la primera cavidad de este material que abrirá a visitantes en España- supone un "atractivo muy importante que viene a sumar a lo que se está poniendo en marcha". El recorrido será de algo más de 200 metros de longitud y durará aproximadamente una hora.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL