Ir al contenido principal

El Hospital de Alta Resolución de Puente Genil dedica una jornada de ocio a cuidadoras

El Hospital de Alta Resolución de Puente Genil ha organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, la tercera jornada dirigida a personas cuidadoras con el objetivo de reconocer la importancia de la labor diaria que realizan. En total, más de cincuenta cuidadoras han tomado parte en la actividad celebrada ayer miércoles.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En esta ocasión, el evento giró en torno a una actividad cultural, concretamente la visita guiada al yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, buscando así ofrecer una alterativa de ocio y un tiempo de desconexión a estas personas que carecen de tiempo para ellas mismas porque dedican la mayor parte del suyo al cuidado de otras.

Profesionales de enfermería del hospital pontanés, así como técnicos del Ayuntamiento y del complejo arqueológico, trabajadores sociales y la enfermería de enlace de la comarca, fueron los encargados de poner en marcha esta tercera edición de la jornada dirigida a cuidadoras, en la que participaron mujeres procedentes del área de referencia del hospital.

La jornada comenzó con la reunión de los asistentes en el hospital, para compartir un desayuno en la cafetería del centro. Posteriormente, un autobús facilitado por el Consistorio trasladó a las cuidadoras y a los profesionales sanitarios hasta el yacimiento arqueológico, donde se llevó a cabo la visita, que contó con las explicaciones de un guía especializado en la materia.

La coordinadora de Cuidados de Enfermería del hospital, María Holgado, ha destacado que la jornada se planteó este año como "un tiempo lúdico y de ocio en el que intercambiar experiencias y acercar las cuidadoras a los profesionales sanitarios, en un foro más distendido de lo que es habitual cuando se visitan, por problemas de salud, las instalaciones hospitalarias".

A juicio de la profesional sanitaria, "esto permite a las cuidadoras dialogar con ellos de manera más relajada, exponerles sus dudas y preguntas, así como hacerles sugerencias".

Asimismo, se aprovechó esta actividad para dar difusión al Decálogo de Derechos de la Personas Cuidadoras, en el que se incluyen el derecho a dedicar tiempo a actividades propias sin sentimiento de culpa; a experimentar sentimientos negativos por estar perdiendo a un ser querido o por verlo enfermo; a buscar soluciones que se ajusten razonablemente a nuestras necesidades y a las de nuestros seres queridos; a ser tratadas con respeto por aquellos a quienes solicitamos consejo y ayuda; y a cometer errores y ser disculpadas por ello.

También el derecho a ser reconocidas como miembros valiosos y fundamentales de la familia; a quererse y a admitir que se hace lo que es humanamente posible; a disponer del tiempo necesario para aprenderlo; a admitir y expresar sentimientos, negativos o positivos; y a “decir no” ante demandas excesivas, inapropiadas o poco realistas.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.