El alcalde, Jesús Rojano, ha visitado el parque arqueológico de Torreparedones para ver a pie de obra los trabajos en el yacimiento. Las próximas actuaciones previstas serán la restauración y cubrición de cuatro tumbas romanas hipogeas de la necrópolis oriental, la finalización del trazado alternativo al camino de la Ermita y la estabilización definitiva de la torre del homenaje del Castillo, una intervención que se encuentra al 50 por ciento.
Esta semana se ha iniciado el expediente para la contratación de trabajos de restauración de tres esculturas romanas sedentes, una actuación valorada en 36.000 euros. Además, el arqueólogo municipal, José Antonio Morena, ha presentado al Ayuntamiento una propuesta de gasto para la contratación de los trabajos de restauración y cubrición de cuatro tumbas romanas hipogeas de la necrópolis oriental, por un total de 41.348,12 euros.
En los últimos meses se han llevado a cabo dos actuaciones encaminadas a mejorar los caminos internos del yacimiento. La primera se produjo antes de Semana Santa para atender las visitas turísticas, encaminada a la realización de trabajos de adecuación de los caminos peatonales por un valor de 38.791 euros. En estos días se está ejecutando un trazado alternativo al camino de la Ermita y la mejora del badén en la carretera de acceso, ambas actuaciones con un presupuesto de 44.143 euros.
En cuanto al Castillo del yacimiento, con una partida presupuestaria de 240.190 euros, la segunda fase está al 50 por ciento de la ejecución, una intervención que consiste en la estabilización definitiva de la torre del homenaje. Por su parte, la tercera fase se encuentra en periodo de contratación, concretamente en fase de adjudicación, ya con las ofertas recibidas por el Consistorio. Con algo más de 241.000 euros se podrían restaurar las murallas de la fortaleza, según el proyecto técnico redactado por José Manuel Reyes.
Por otra parte, el arqueólogo municipal ha informado que "ya se ha documentado la tumba monumental romana recientemente descubierta en la necrópolis norte". José Antonio Morena sostiene que "sería muy parecida al famoso Mausoleo de los Pompeyos descubierto en 1833", un monumento funerario que "correspondía a una cámara hipogea de planta rectangular orientada con los lados mayores en sentido norte-sur y disponía de una puerta en la pared oeste, así como de una repisa moldurada a un metro de altura del suelo sobre la que estaban colocadas las urnas cinerarias y los ajuares".

Esta semana se ha iniciado el expediente para la contratación de trabajos de restauración de tres esculturas romanas sedentes, una actuación valorada en 36.000 euros. Además, el arqueólogo municipal, José Antonio Morena, ha presentado al Ayuntamiento una propuesta de gasto para la contratación de los trabajos de restauración y cubrición de cuatro tumbas romanas hipogeas de la necrópolis oriental, por un total de 41.348,12 euros.
En los últimos meses se han llevado a cabo dos actuaciones encaminadas a mejorar los caminos internos del yacimiento. La primera se produjo antes de Semana Santa para atender las visitas turísticas, encaminada a la realización de trabajos de adecuación de los caminos peatonales por un valor de 38.791 euros. En estos días se está ejecutando un trazado alternativo al camino de la Ermita y la mejora del badén en la carretera de acceso, ambas actuaciones con un presupuesto de 44.143 euros.
En cuanto al Castillo del yacimiento, con una partida presupuestaria de 240.190 euros, la segunda fase está al 50 por ciento de la ejecución, una intervención que consiste en la estabilización definitiva de la torre del homenaje. Por su parte, la tercera fase se encuentra en periodo de contratación, concretamente en fase de adjudicación, ya con las ofertas recibidas por el Consistorio. Con algo más de 241.000 euros se podrían restaurar las murallas de la fortaleza, según el proyecto técnico redactado por José Manuel Reyes.
Por otra parte, el arqueólogo municipal ha informado que "ya se ha documentado la tumba monumental romana recientemente descubierta en la necrópolis norte". José Antonio Morena sostiene que "sería muy parecida al famoso Mausoleo de los Pompeyos descubierto en 1833", un monumento funerario que "correspondía a una cámara hipogea de planta rectangular orientada con los lados mayores en sentido norte-sur y disponía de una puerta en la pared oeste, así como de una repisa moldurada a un metro de altura del suelo sobre la que estaban colocadas las urnas cinerarias y los ajuares".
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL