Ir al contenido principal

La cifra de parados registrada en Montemayor bajó en el mes de abril casi un 3 por ciento

El número de desempleados que se registró en Montemayor en el mes de abril supuso un descenso de un 2,86 por ciento, una cifra que se traduce en 12 personas menos que en el mes anterior. Según los datos ofrecidos por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la localidad cuenta en la actualidad con 408 parados registrados.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

En lo que a demandantes de empleo se refiere, un ítem que incluye tanto a quieres asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario, Montemayor contabiliza a 942 vecinos, 23 personas menos que en el mes anterior.

En comparación con el resto de municipios de la provincia con una población similar a la de Montemayor, en Espejo, Hornachuelos y Adamuz el paro también disminuyó durante el mes pasado, mientras que en Iznajar, Villafranca, El Carpio y Montalbán aumentó.

A la vista de estos datos, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Córdoba se congratuló del descenso del número de parados en la provincia de Córdoba, aunque alertó de la "precariedad existente en muchos de los puestos de trabajo que se están generando".

La presidenta de CSIF Córdoba, Francisca Carretero, lamentó que "menos del 3 por ciento de los contratos que se firmaron el mes pasado en la provincia fueron de carácter indefinido, lo que incide en la inestabilidad del mercado laboral". A esto se suma que la provincia de Córdoba sigue perdiendo cotizantes a la Seguridad Social (2.757 en abril respecto a marzo), algo que “pone en peligro” el futuro del pago de pensiones y demás prestaciones, según Carretero.

Por último, la máxima responsable de CSIF Córdoba indicó que Córdoba ha sido la provincia andaluza donde menos descendió el paro en abril, de manera que se mantiene con una cifra de 96.073 desocupados. Por este motivo, Carretero reclamó la adopción de medidas de estímulo al consumo para que esta “tímida” bajada del desempleo tenga continuidad y sea más vigorosa en los próximos meses estivales.

Datos provinciales, regionales y nacionales

El paro registrado durante el pasado mes de abril en la provincia de Córdoba descendió en 736 personas, gracias a un aumento de las contrataciones en el sector servicios, debido al efecto de la Semana Santa. De esta manera, el desempleo bajó en el sector servicios en casi 1.000 personas en el mes de abril y en toda la provincia (un total de 963 cordobeses).

Sólo bajó también, aunque levemente, en el sector de la industria, con una caída de 71 personas. Por el contrario, y a diferencia de meses anteriores, aumentó el desempleo en la agricultura en 410 personas y también en la construcción, aunque de forma leve, en 20 personas más.

Por otro lado, el paro descendió en Andalucía en 27.674 personas (-2,56%) durante el pasado mes de abril, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 1.051.780. En el conjunto de España, el paro bajó en 111.565 personas (-2,33%), por lo que la cifra total de parados es 4.684.301. La caída del desempleo en Andalucía es la mayor en abril de una comunidad autónoma y el mejor dato que se registra en la historia de la estadística en dicho mes en términos absolutos.

El portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel Vázquez, realizó ayer una valoración de estos resultados, "unos datos buenos para Andalucía", dijo, "que confirman que las decisiones del Ejecutivo andaluz dan mejores resultados que las adoptadas por el Gobierno de España".

En el último año el desempleo bajó en Andalucía en 56.242 personas (-5,08%), con lo que encadena ocho meses seguidos de descenso interanual. En España, este descenso fue de 304.892 personas (-6,11%). La comunidad andaluza es la región en la que más se ha reducido el desempleo en los últimos doce meses en términos absolutos.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.