Ir al contenido principal

Ecologistas en Acción exige la clasificación de las vías pecuarias de Aguilar de la Frontera

La Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Córdoba ha exigido la clasificación de las vías pecuarias de Aguilar de la Frontera que, actualmente, no se reconoce, después de que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) resolviese el 3 de junio de 2008 con el archivo y anulación de los expedientes en esta localidad.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

"A día de hoy, Aguilar de la Frontera, curiosamente el pueblo natal del actual delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Francisco Zurera, se encuentra sin vías pecuarias reconocidas, algo que para la Federación Provincial de Ecologistas en Acción es un despropósito y, además, parece que se puede alargar en el tiempo", denunció el portavoz de la organización, Francisco Toscano.

La clasificación de vías pecuarias de Aguilar de la Frontera fue aprobada con fecha 17 de junio de 2004 mediante resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, siendo posteriormente recurrida por varios propietarios de terrenos afectados y, más tarde, archivados y anulados los expedientes por el TSJA.

"Desde entonces, Ecologistas en Acción no ha dejado reclamar en repetidas ocasiones tanto a la Delegación Provincial de Medio Ambiente, al Patronato de las Reservas Naturales de la Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, como al mismo Ayuntamiento la resolución del problema", recordó Toscano.

"Algunas vías pecuarias de Aguilar de la Frontera transcurren por importantes parajes cercanos a las zonas húmedas del sur de Córdoba", indicó el portavoz de la organización, quien recordó que con motivo de la inauguración de la variante de Puente Genil A-304 en el año 2006, Ecologistas en Acción solicitó la creación de un paso elevado que diera continuidad a la Verada de Zóñar, la principal del término, que une las Reservas Naturales de Zóñar, Rincón y Santiago.

"Esta vereda es esencial para mantener cualquier actividad de rutas senderistas, ciclistas, a caballo, etc. que pusieran en valor las lagunas, salvando el obstáculo de la carretera", afirmó Francisco Toscano.

Así mismo, con fecha 17 de julio de 2009, la organización ecologista denunció ante la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía la obstrucción total, mediante una cancela, de la vereda de Alcaraz.

En septiembre de 2011, según un informe del Departamento de Vías Pecuarias de la Delegación Provincial de Córdoba, "se habían iniciado los trabajos técnicos previos para reiniciar la clasificación de la vías pecuarias de Aguilar de la Frontera, que estarían terminados en ese mismo año; sin embargo, a día de hoy no se tienen noticias", declaró el portavoz ecologista.

Para Ecologistas en Acción, "hay una falta de interés en la Delegación Territorial para agilizar este asunto y a ello se une, probablemente, la falta de medios materiales y humanos". A juicio de Francisco Toscano, "el tiempo va en contra de las vías pecuarias de Aguilar de la Frontera".

"El estado de indefensión de este patrimonio público está provocando la usurpación parcial y, en ocasiones total, de los terrenos que le pertenecen, por parte de los propietarios de las fincas colindantes, o la interrupción mediante vallas o carreteras", concluyó Toscano, quien defendió que "el proyecto de clasificación es urgente para que se proteja y se ponga en valor este patrimonio común".

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL

© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.