La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultures (Asaja-Córdoba) ha recordado hoy que el pasado viernes 14 de marzo se publicó el convenio del campo de la provincia de Córdoba y ha explicado algunos cambios de este pacto cuyo fin es regular "las condiciones de trabajo de explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas, así como el manipulado, envasado, empaquetado, comercialización y recolección de productos hortofrutícolas, cultivos bajo abrigo, jardinería, producción ganadera, incluida la avícola, apícola, la captación y distribución de aguas para riegos".
También ha afirmado que "el convenio ha sido rubricado por las dos mayorías necesarias, tanto de la patronal de este organismo como de la parte sindical (UGT Córdoba)". A su vez ha recordado que CCOO ha interpuesto demanda para, "según ellos, reclamar cuantías insignificantes de atrasos" y ha defendido que esta medida podría tener una grave consecuencia en el salario actual y recién aprobado, ya que de continuar con el método de cálculo que proponen habrá que bajar el salario de los eventuales un 0.6 por ciento".
Asaja ha afirmado que este porcentaje "reduciría la subida pactada con UGT del 0.88 por ciento" y ha manifestado que "de continuar con estos cálculos propuestos por CCOO, sería la primera vez que un sindicato interpone una demanda para bajar el salario de los trabajadores".
Por otra parte ha hecho hincapié en que el nuevo convenio, según su artículo 5, entra en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), y que su ámbito temporal se extiende desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016, por lo que desde el viernes pasado cambian las condiciones de trabajo de Córdoba".
Entre los cambios más destacados está el aumento de la jornada laboral, pasando ésta a ser de 39 horas, es decir, 6 horas y 30 minutos, excepto los meses de junio, julio y agosto que será de 37 horas semanales. Otro artículo importante, y sobre el que hasta última hora no se llegó a acuerdo, es la subida salarial del 0.88 por ciento y que ha de llevarse a cabo igualmente desde el viernes.
También el nuevo convenio regula, de forma diferente al anterior, el plus de desplazamiento; congela la antigüedad; varía las condiciones económicas de recolección de ajos y cambia la redacción de numerosos artículos así como la estructura del mismo.

También ha afirmado que "el convenio ha sido rubricado por las dos mayorías necesarias, tanto de la patronal de este organismo como de la parte sindical (UGT Córdoba)". A su vez ha recordado que CCOO ha interpuesto demanda para, "según ellos, reclamar cuantías insignificantes de atrasos" y ha defendido que esta medida podría tener una grave consecuencia en el salario actual y recién aprobado, ya que de continuar con el método de cálculo que proponen habrá que bajar el salario de los eventuales un 0.6 por ciento".
Asaja ha afirmado que este porcentaje "reduciría la subida pactada con UGT del 0.88 por ciento" y ha manifestado que "de continuar con estos cálculos propuestos por CCOO, sería la primera vez que un sindicato interpone una demanda para bajar el salario de los trabajadores".
Por otra parte ha hecho hincapié en que el nuevo convenio, según su artículo 5, entra en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), y que su ámbito temporal se extiende desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016, por lo que desde el viernes pasado cambian las condiciones de trabajo de Córdoba".
Entre los cambios más destacados está el aumento de la jornada laboral, pasando ésta a ser de 39 horas, es decir, 6 horas y 30 minutos, excepto los meses de junio, julio y agosto que será de 37 horas semanales. Otro artículo importante, y sobre el que hasta última hora no se llegó a acuerdo, es la subida salarial del 0.88 por ciento y que ha de llevarse a cabo igualmente desde el viernes.
También el nuevo convenio regula, de forma diferente al anterior, el plus de desplazamiento; congela la antigüedad; varía las condiciones económicas de recolección de ajos y cambia la redacción de numerosos artículos así como la estructura del mismo.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL