El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, y la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Manuela Gómez, inauguraron ayer una jornada dirigida a los responsables de los talleres de empleo y las escuelas taller que están en marcha en la actualidad en la provincia y que ha tenido como título El director como motor de inserción laboral, que tuvo como objetivo dar a conocer las herramientas y recursos existentes para fomentar el emprendimiento y mejorar los objetivos de inserción laboral del alumnado-trabajador que participa en estas acciones.
Ambos representantes territoriales destacaron la importancia de fomentar emprendimiento en la actualidad y en el ámbito de estos programas "porque además de formarles en una ocupación y ofrecerles experiencia para salir a al mercado laboral más preparados, hay que hacerles saber también, y esta es la tarea de directores y monitores, la posibilidad de que esta cualificación y experiencia que han recibido durante uno o dos años, además de ayudarles para ser contratados por cuenta ajena, les ha preparado también para generar su propio puesto de trabajo", aseguraron.
Tanto José Ignacio Expósito como Manuela Gómez, les hicieron saber a los presentes que los 24 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, (CADE), de Andalucía Emprende, repartidos por toda la provincia, "están a su disposición para ayudar tanto a los directores en las tareas de difusión y formación que soliciten, como a los propios alumnos-trabajadores que presenten ideas de negocio en todo el proceso de constitución, acompañándolos y tutorizándolos una vez la iniciativa esté puesta en marcha".
Esta jornada, que ha estado organizada por Andalucía Emprende, adscrita a la consejería de Economía, contó también con la participación de la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA), se ha centrado en dar a conocer el cooperativismo como una alternativa laboral para las personas desempleadas que tienen una idea de negocio.
La Federación ha puesto a disposición de los participantes sus recursos y conocimientos para profundizar en esta fórmula jurídica y ha animado a consultar la página web www.faecta.coop, para conocer de cerca este modelo.
Ante esta participación hicieron hincapié en que entidades como FAECTA "son relevantes en el ámbito de la economía social, ámbito muy importante también para la Junta porque el modelo empresarial que desarrolla la economía social, es un contrapeso importante a la crisis porque fomenta y mantiene valores sociales como el pluralismo, la responsabilidad, la solidaridad, la participación, la sostenibilidad y la igualdad; además de generar empleo estable y de calidad".
Para concluir resaltaron que a nivel provincial, "los centros de apoyo al desarrollo empresarial, CADE han ayudado a crear 1.628 empresas que han generado un total de 2.076 nuevos puestos de trabajo en la provincia".
"Estas cifras suponen que en el 2013 se han superado con creces las cifras del año anterior, aumentando un 59 por ciento la creación de empresas y un 88% la generación de empleo. A pesar de la crisis la balanza de Andalucía Emprende en los últimos cinco años es positiva, del 2009 al 2013 hemos crecido un 108 por ciento en creación empresas y un 142 por ciento en creación empleo", indicaron.
Por otro lado, los proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo en la provincia suponen una inversión pública total de unos 20 millones de euros en un total de 36 iniciativas, de los cuales actualmente siguen en marcha 32 proyectos con un total de 732 alumnos y alumnas trabajadores implicados y 130 directores, monitores y personal de apoyo.

Ambos representantes territoriales destacaron la importancia de fomentar emprendimiento en la actualidad y en el ámbito de estos programas "porque además de formarles en una ocupación y ofrecerles experiencia para salir a al mercado laboral más preparados, hay que hacerles saber también, y esta es la tarea de directores y monitores, la posibilidad de que esta cualificación y experiencia que han recibido durante uno o dos años, además de ayudarles para ser contratados por cuenta ajena, les ha preparado también para generar su propio puesto de trabajo", aseguraron.
Tanto José Ignacio Expósito como Manuela Gómez, les hicieron saber a los presentes que los 24 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial, (CADE), de Andalucía Emprende, repartidos por toda la provincia, "están a su disposición para ayudar tanto a los directores en las tareas de difusión y formación que soliciten, como a los propios alumnos-trabajadores que presenten ideas de negocio en todo el proceso de constitución, acompañándolos y tutorizándolos una vez la iniciativa esté puesta en marcha".
Esta jornada, que ha estado organizada por Andalucía Emprende, adscrita a la consejería de Economía, contó también con la participación de la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA), se ha centrado en dar a conocer el cooperativismo como una alternativa laboral para las personas desempleadas que tienen una idea de negocio.
La Federación ha puesto a disposición de los participantes sus recursos y conocimientos para profundizar en esta fórmula jurídica y ha animado a consultar la página web www.faecta.coop, para conocer de cerca este modelo.
Ante esta participación hicieron hincapié en que entidades como FAECTA "son relevantes en el ámbito de la economía social, ámbito muy importante también para la Junta porque el modelo empresarial que desarrolla la economía social, es un contrapeso importante a la crisis porque fomenta y mantiene valores sociales como el pluralismo, la responsabilidad, la solidaridad, la participación, la sostenibilidad y la igualdad; además de generar empleo estable y de calidad".
Para concluir resaltaron que a nivel provincial, "los centros de apoyo al desarrollo empresarial, CADE han ayudado a crear 1.628 empresas que han generado un total de 2.076 nuevos puestos de trabajo en la provincia".
"Estas cifras suponen que en el 2013 se han superado con creces las cifras del año anterior, aumentando un 59 por ciento la creación de empresas y un 88% la generación de empleo. A pesar de la crisis la balanza de Andalucía Emprende en los últimos cinco años es positiva, del 2009 al 2013 hemos crecido un 108 por ciento en creación empresas y un 142 por ciento en creación empleo", indicaron.
Por otro lado, los proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo en la provincia suponen una inversión pública total de unos 20 millones de euros en un total de 36 iniciativas, de los cuales actualmente siguen en marcha 32 proyectos con un total de 732 alumnos y alumnas trabajadores implicados y 130 directores, monitores y personal de apoyo.
REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL