Ir al contenido principal

El PP reprocha a la Junta "la paralización" de los programas de formación desde 2011

El Partido Popular ha reprochado hoy al gobierno de la Junta de Andalucía "la paralización que sufren los programas de formación en alternancia, es decir, escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo desde el año 2011".

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

El secretario general del PP cordobés y parlamentario andaluz, Adolfo Molina, ha interpelado en la mañana de hoy al Consejero de Educación, Luciano Alonso, en el transcurso del Pleno de la Cámara Autonómica, sobre la situación de estas políticas activas de empleo en Andalucía y Córdoba.

"La realidad es que el gobierno de PSOE e IU en la Junta tenido paralizada durante casi dos años la puesta en marcha de las escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo de la convocatoria del año 2011, y en el Partido Popular no entendemos qué motivos pueden justificar esos retrasos", ha recalcado Molina.

Los ayuntamientos y entidades promotoras han tenido que esperar casi dos años para recibir el 50 por ciento del presupuesto para el inicio de sus talleres de empleo, y otro año más para que les paguen el 50 por ciento restante, mientras que ellos tenían que adelantar nóminas y seguridad social.

El diputado cordobés ha recordado a Luciano Alonso "que la convocatoria de 2012 sigue esperando en las delegaciones provinciales mientras se estudian las solicitudes, como dice una respuesta parlamentaria del propio consejero" y ha añadido que "la convocatoria de 2013 a este paso no sabemos cuándo verá la luz, y de la de 2014, abierta en el pasado mes de enero, ya ni hablamos".

Para Molina, "no vale que el gobierno andaluz diga que los fondos que reciben con cargo a los Presupuestos Generales del Estado disminuyeron un 50 por ciento en 2012 y ha recalcado que "si fuera cierto que el Estado baja un 50 por ciento usted podría bajar un 50 por ciento, pero no el 100 por ciento que es lo que están haciendo en realidad, y con esa excusa se están saltando a la torera una convocatoria detrás de otra"

Molina ha lamentado "la pésima gestión del ejecutivo autonómico en políticas activas de empleo, en donde no ha existido unidad de criterio en cada una de las provincias, sino que cada delegación territorial ha gestionado esta materia según su criterio, generando agravios comparativos entre unas provincias y otras, y dejando de lado estos programas de formación para el empleo y para la inserción laboral".

A su juicio "la parálisis de la Junta de Andalucía en políticas de empleo se refleja en su vergonzosa ejecución presupuestaria"  y ha recordado que "en 2013, a falta de un mes para el cierre presupuestario, únicamente habían ejecutado 8 millones de euros de más de 600 millones de presupuesto de los programas de formación para desempleados y ocupados".

Para Molina los datos de la provincia de Córdoba "son espeluznantes" y ha explicado que la "ejecución presupuestaria del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en nuestra provincia en el año 2013 ha sufrido un recorte del 87 por ciento con respecto a 2012". También ha declarado que "si en 2012, se pagaron 66.132.116'30 euros, en el ejercicio 2013 solo se gastaron 7.731.180'42 euros, y esto es solo responsabilidad del gobierno andaluz".

Adolfo Molina ha recordado también que la Junta de Andalucía" recortó a la mitad la aportación de fondos propios en materia de empleo en el año 2009, de manera que de 472 millones pasaron a 256, y en ese momento no gobernaba Mariano Rajoy".

"Desde esa fecha, 2009 y hasta 2013, Andalucía ha recibido del Estado cerca de 2.500 millones para políticas activas de empleo", ha afirmao y ha declarado que "ante esto nos preguntamos qué problema hay, por qué no ejecutan lo que presupuestan, por qué no pagan, qué hacen con el dinero".

Además ha apuntado que "la paralización de las políticas activas de empleo está suponiendo mayores impedimentos para acceder al mundo laboral para muchos cordobeses que esperan estas escuelas taller como una salida a una difícil situación de desempleo y una oportunidad para su inserción en el mercado de trabajo; y mientras tanto, a las casas del pueblo compartidas con el sindicato amigo, que no les falte nada".

"Si como el propio Consejero decía en Comisión Parlamentaria, ´el modelo está superado´, no entendemos por qué siguen con las convocatorias, por qué han iniciado la convocatoria de 2014, por qué no dicen cuándo caducó ese modelo, y si está superado por qué no lo cambian cuánto antes", se ha preguntado Molina.

"Lo más grave de todo esto es que Andalucía es la comunidad autónoma con más paro de España, que tiene las competencias en políticas activas de empleo paralizadas en los años más duros de la crisis, que sigue con los continuos impagos e incumplimientos en materia de empleo, y cuya gestión del empleo es más conocida por sus escándalos y casos de corrupción que por sus acciones para ayudar a los andaluces y cordobeses a salir de la crisis de una forma digna; y luego nos dirá la Presidenta de la Junta que su prioridad es el empleo, pues vaya manera de demostrarlo", ha concluido.

REDACCIÓN / CAMPIÑA DIGITAL
© 2020 campidigital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.